Centro de recursos

Las caídas del mercado de valores pueden sentirse como un golpe en el estómago. Tu cartera refleja años de ahorros y ganancias, y es difícil verla en caída libre. ¿Qué debe hacer un jubilado en momentos tan revueltos?
Muy poco, aconseja Tara Lawson, una estratega de patrimonio en U.S. Bank Private Wealth Management. "Es esencial no entrar en pánico y recordar que las correcciones del mercado, aunque desagradables, son una parte normal de la inversión", dice.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Un mercado bajista es una disminución continua en los precios de la bolsa de valores. Se considera que un índice de acciones está en territorio de mercado bajista cuando el valor disminuye un 20% con respecto al máximo anterior. Por ejemplo, el S&P 500, que sigue los precios de las acciones de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, alcanzó un precio récord de 6,147 el 19 de febrero del 2025, lo que significa que entraría en un mercado bajista si el índice cae por debajo de 4,917.
Eso aún no ha sucedido, pero el Nasdaq Composite, que sigue principalmente las acciones de tecnología, recientemente entró en territorio bajista. El índice alcanzó un récord de 20,173 el 16 de diciembre del 2024; tras meses de volatilidad inducida por aranceles, se hundió a 15,267 el 8 de abril del 2025.
Examinar las tendencias y resultados pasados del mercado de valores no garantiza el rendimiento futuro, pero puede ayudar a calmar los nervios durante tiempos turbulentos. A continuación, ocho lecciones importantes que los jubilados pueden aprender de los mercados bajistas anteriores.
1. Los mercados bajistas ocurren regularmente
En un mundo perfecto —para los jubilados y, en realidad, para los inversores de todas las edades—, la bolsa de valores no haría más que subir. Pero todos sabemos que eso no es lo que sucede. De hecho, hay un mercado bajista aproximadamente cada seis años, según Fidelity. Pero eso es solo un promedio, nadie tiene una bola de cristal que pueda predecir la trayectoria del mercado. Los mercados bajistas recientes fueron impulsados por la pandemia de COVID-19, la crisis financiera del 2008-2009 y la explosión de la burbuja de las puntocoms a finales de los años 90.
Si has estado invirtiendo durante décadas, has atravesado mercados bajistas. Mientras lidias con la agitación actual del mercado, recuerda cómo te sentiste la última vez que las cosas se pusieron mal, y cómo finalmente llegaste al otro lado.
2. Los mercados bajistas normalmente no duran mucho tiempo
Nadie puede predecir exactamente cuánto durará una caída, pero los mercados bajistas del pasado generalmente han sido cortos. Un mercado bajista termina cuando el precio de un índice aumenta un 20% por encima del mínimo anterior. Digamos que el S&P 500 toca fondo con 4,500 puntos. Necesitaría rebotar al menos a 5,400 puntos para volver a entrar en lo que se conoce como un mercado alcista —lo opuesto a un mercado bajista—, cuando los precios de las acciones generalmente están subiendo.
Desde 1929, los mercados bajistas han durado 289 días en promedio, según Hartford Funds, una compañía de gestión de inversiones. Pero no siempre es así: el mercado bajista que comenzó en el 2000 después de la burbuja de las puntocoms duró más de dos años.
3. Las pérdidas duelen, pero generalmente son más pequeñas que las ganancias de un mercado alcista
Una pérdida de mercado del 20% sin duda es dolorosa, y algunos mercados bajistas golpean especialmente fuerte. El mercado bajista promedio tocó fondo con una pérdida del 35%. Dicho esto, las pérdidas en un mercado bajista suelen ser superadas por las ganancias cuando la bolsa de valores está prosperando. El mercado alcista promedio ha publicado ganancias totales del 111%.
También te puede interesar
¿Deberías postergar tu jubilación en un mercado bajista?
La respuesta requiere una mirada realista a tus ahorros y gastos.
¿Te asusta invertir en acciones?
Te damos dos estrategias para enfrentar con éxito el mercado de valores.
Cómo sobrevivir a una recesión
Guía para los jubilados y los que se encuentran ahorrando para su jubilación.