Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 lecciones que los jubilados pueden aprender de los mercados bajistas pasados

Las caídas de la bolsa nunca son divertidas, pero entender las tendencias históricas puede ayudar a calmar los nervios.


Pupitre con una manzana y una pizarra con dibujo de un oso blanco
AARP (Getty Images, 2)

Las caídas del mercado de valores pueden sentirse como un golpe en el estómago. Tu cartera refleja años de ahorros y ganancias, y es difícil verla en caída libre. ¿Qué debe hacer un jubilado en momentos tan revueltos?  

Muy poco, aconseja Tara Lawson, una estratega de patrimonio en U.S. Bank Private Wealth Management. "Es esencial no entrar en pánico y recordar que las correcciones del mercado, aunque desagradables, son una parte normal de la inversión", dice.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Un mercado bajista es una disminución continua en los precios de la bolsa de valores. Se considera que un índice de acciones está en territorio de mercado bajista cuando el valor disminuye un 20% con respecto al máximo anterior. Por ejemplo, el S&P 500, que sigue los precios de las acciones de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, alcanzó un precio récord de 6,147 el 19 de febrero del 2025, lo que significa que entraría en un mercado bajista si el índice cae por debajo de 4,917.

Eso aún no ha sucedido, pero el Nasdaq Composite, que sigue principalmente las acciones de tecnología, recientemente entró en territorio bajista. El índice alcanzó un récord de 20,173 el 16 de diciembre del 2024; tras meses de volatilidad inducida por aranceles, se hundió a 15,267 el 8 de abril del 2025.

Examinar las tendencias y resultados pasados del mercado de valores no garantiza el rendimiento futuro, pero puede ayudar a calmar los nervios durante tiempos turbulentos. A continuación, ocho lecciones importantes que los jubilados pueden aprender de los mercados bajistas anteriores.

1. Los mercados bajistas ocurren regularmente

En un mundo perfecto —para los jubilados y, en realidad, para los inversores de todas las edades—, la bolsa de valores no haría más que subir. Pero todos sabemos que eso no es lo que sucede. De hecho, hay un mercado bajista aproximadamente cada seis años, según Fidelity. Pero eso es solo un promedio, nadie tiene una bola de cristal que pueda predecir la trayectoria del mercado. Los mercados bajistas recientes fueron impulsados por la pandemia de COVID-19, la crisis financiera del 2008-2009 y la explosión de la burbuja de las puntocoms a finales de los años 90.

Si has estado invirtiendo durante décadas, has atravesado mercados bajistas. Mientras lidias con la agitación actual del mercado, recuerda cómo te sentiste la última vez que las cosas se pusieron mal, y cómo finalmente llegaste al otro lado.

2. Los mercados bajistas normalmente no duran mucho tiempo

Nadie puede predecir exactamente cuánto durará una caída, pero los mercados bajistas del pasado generalmente han sido cortos. Un mercado bajista termina cuando el precio de un índice aumenta un 20% por encima del mínimo anterior. Digamos que el S&P 500 toca fondo con 4,500 puntos. Necesitaría rebotar al menos a 5,400 puntos para volver a entrar en lo que se conoce como un mercado alcista —lo opuesto a un mercado bajista—, cuando los precios de las acciones generalmente están subiendo.

Desde 1929, los mercados bajistas han durado 289 días en promedio, según Hartford Funds, una compañía de gestión de inversiones. Pero no siempre es así: el mercado bajista que comenzó en el 2000 después de la burbuja de las puntocoms duró más de dos años.

3. Las pérdidas duelen, pero generalmente son más pequeñas que las ganancias de un mercado alcista

Una pérdida de mercado del 20% sin duda es dolorosa, y algunos mercados bajistas golpean especialmente fuerte. El mercado bajista promedio tocó fondo con una pérdida del 35%. Dicho esto, las pérdidas en un mercado bajista suelen ser superadas por las ganancias cuando la bolsa de valores está prosperando. El mercado alcista promedio ha publicado ganancias totales del 111%.

4. Las inversiones a largo plazo en acciones generalmente dan buenos resultados

Desde 1957, el S&P 500 ha generado un rendimiento promedio del 10% anualmente. Ese período de casi 70 años incluyó mercados bajistas significativos. Claro, hubo años dolorosos, pero invertir en la bolsa de valores aún valió la pena con el tiempo.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

"Históricamente hablando, los mercados a la larga se recuperan", dice Lawson. "Los jubilados que han aprendido de sus experiencias pasadas con los mercados bajistas y mantienen el rumbo a largo plazo se verán recompensados".  

5. Las acciones con dividendos generalmente proporcionan ingresos estables, incluso en un mercado bajista

Probablemente hayas tenido acciones de ingresos en tu cartera a lo largo de los años, y puede que aún las tengas hoy. Estas acciones se centran en pagar dividendos a los inversores: la empresa comparte sus ganancias en pagos en efectivo a los accionistas. Las acciones con dividendos suelen ser de empresas consolidadas y de renombre, como Coca-Cola, Microsoft y Procter & Gamble.

Históricamente, la mayoría de las acciones que pagan dividendos aún generan ingresos durante un mercado bajista, lo que puede ayudar a equilibrar las caídas en el precio de las acciones. Estos dividendos pueden proporcionar un alivio muy necesario para los jubilados durante una caída.

6. El efectivo durante un mercado bajista no es inmune a la inflación

Tener efectivo en un mercado bajista puede parecer un enfoque más seguro que tener acciones, ya que no ves pérdidas, pero hay desventajas. La más notable es la inflación.

En muchos mercados bajistas pasados la inflación también se desaceleró, ya que la economía y el gasto de los consumidores se debilitaron. Pero no siempre es así. Durante un mercado bajista a principios de los años 1970, el desempleo era alto y una escasez de petróleo hizo subir los precios. Los inversores que no estaban obteniendo un retorno por su dinero lucharon para mantenerse al día.

Actualmente, la inflación después de la pandemia es alta según los estándares históricos y podría empeorar con los aranceles generalizados del presidente Donald Trump. Una encuesta de marzo (en inglés) realizada por el Centro de Datos Microeconómicos (CMD) del Banco de la Reserva Federal de Nueva York encontró que los consumidores esperan que la tasa de inflación, que se situó en el 2.4% en marzo, suba al 3.6% para marzo del 2026. Si eso sucede, alguien que solo tenga efectivo verá cómo se reducen sus ahorros en relación con sus costos.

7. Entrar en pánico puede llevar a malas decisiones

Vender todas tus acciones durante un mercado bajista puede parecer una buena manera de evitar pérdidas, pero es la definición de "vender a precios bajos", y el rendimiento pasado del mercado de valores muestra que esto generalmente sale mal.

Por ejemplo, alguien que se perdió los 10 mejores días de rendimientos en el S&P 500 desde 1995 hasta el 2024 habría visto menos de la mitad del rendimiento que alguien que mantuvo sus inversiones todo ese tiempo, según Hartford Funds.

Muchas de estas grandes ganancias en un día ocurren durante los mercados bajistas. ¿Recuerdas lo rápido que la bolsa de valores se disparó a nuevas alturas durante la pandemia de COVID-19, solo unos meses después del desplome inicial? Los inversores que vendieron en el punto más bajo del mercado se perdieron ese rebote rápido.

8. Manejar tus emociones es esencial

Los mercados bajistas son estresantes, especialmente para los jubilados o las personas que están a punto de jubilarse (en inglés) . Pero a medida que atraviesas una baja, ten en cuenta las lecciones anteriores y todas tus experiencias pasadas de inversión para mantener la compostura.

Intenta seguir estos consejos probados y verdaderos:

Si estás preocupado por el futuro, considera consultar a un asesor financiero, quien puede proporcionarte una opinión neutral y ayudarte a tomar las medidas correctas para resistir un mercado bajista.

 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.