Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

11 formas en que desperdicias dinero... y cómo dejar de hacerlo

Los pequeños pasos para recortar gastos innecesarios pueden sumar grandes ahorros.


ilustración de unos billetes de un dólar entrando en un hueco
GETTY IMAGES

Los cargos bancarios, las suscripciones a servicios de transmisión directa que no se usan y las garantías extendidas son solo algunos de los costos innecesarios que pueden acumularse y llevarse una gran parte de tu dinero.

Si no vigilas tus gastos, puede ser fácil exceder tu presupuesto, especialmente si estás jubilado y vives con un ingreso fijo.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Para retomar el rumbo, prueba a eliminar los 11 rubros siguientes, que son áreas comunes de derroche de dinero. 

1. Suscripciones fantasma

Es muy fácil iniciar suscripciones en internet... y también es muy fácil olvidarlas. Según una encuesta del 2024 (en inglés) realizada por la empresa de tecnología financiera Self, más de 4 de cada 5 personas tienen al menos una suscripción paga que no utilizan.

Algunos pagos automáticos, como los de las facturas mensuales de servicios públicos, son convenientes y pueden ayudarte a evitar cargos por pago tardío. Pero otros pueden convertirse en fugas de dinero si no estás atento. Por ejemplo, una suscripción a Ancestry.com comienza en $25 al mes, y una suscripción de almacenamiento en la nube de Dropbox comienza en $12 al mes. Pero si no estás investigando activamente tu árbol genealógico o almacenando documentos en la nube, cancelar estas suscripciones antes de que se renueven automáticamente puede ayudarte a ahorrar.

2. Servicios de transmisión directa

Según los resultados de una encuesta de CNET (en inglés) del 2025, los adultos de Estados Unidos con suscripciones de servicios de transmisión directa gastan en promedio más de $200 al año en algo que no utilizan. Tess Zigo, una planificadora financiera certificada con sede en Palm Harbor, Florida, recomienda pensar críticamente acerca de las suscripciones a medios. "Netflix, por ejemplo, ha aumentado drásticamente los precios, como lo han hecho la mayoría de los proveedores", dice. "Revisa cada uno y determina cuántos servicios de transmisión directa necesitas. Nosotros tenemos cinco y estamos intentando reducirlos a uno o dos que nos resultan realmente valiosos”.

3. Fugas de agua

Además de no dejarte dormir por la noche, el goteo constante de un grifo, inodoro o ducha con fugas puede aumentar tu factura de agua. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, un solo grifo que gotea a razón de una gota por segundo desperdicia más de 3,000 galones al año, lo que equivale a más de 180 duchas.

4. ​Cargos bancarios

El cargo mensual promedio de una cuenta corriente con intereses es de $15.45, o alrededor de $185 al año, según Bankrate.com. Pero estas tarifas se pueden evitar.

Si tu banco no ofrece una cuenta corriente con intereses sin cargos, considera abrir una cuenta en una cooperativa de ahorro y crédito (las cooperativas de ahorro y crédito suelen tener menos cargos que los bancos comerciales). O, si estás dispuesto a renunciar a la experiencia de un banco físico, muchos bancos con presencia solo en internet ofrecen cuentas corrientes sin cargos.

5. Cargos de fondos mutuos

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Una compañía de fondos mutuos, como cualquier negocio, tiene gastos, incluido el pago a sus ejecutivos, gerentes, contadores y otros empleados. Por lo tanto, algunas cobran cargos exorbitantes a los clientes.

¿Hace tiempo que no comparas opciones? Los fondos mutuos de acciones cobran cada año, en promedio, aproximadamente el 0.4% de los activos contenidos en el fondo, según el Investment Company Institute, una asociación de empresas del sector. Eso está muy por debajo de los cargos promedio de los fondos mutuos hace unas décadas.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

6. Entrega de comida

Gracias a aplicaciones de entrega de comida como Grubhub, Uber Eats y DoorDash, pedir comida a domicilio nunca ha sido más fácil. Según una encuesta, en Estados Unidos las personas gastan casi $1,600 al año en servicios de entrega de comida.

Hay un par de formas simples de ahorrar cuando pides comida a domicilio: llama al restaurante para ver si pueden entregarte el pedido directamente (a menudo es más barato que pedir a través de una aplicación de entrega); verifica también si tu tarjeta de crédito permite evitar los cargos en ciertas aplicaciones de entrega.

7. Calefacción y aire acondicionado, esos dos demonios

Por supuesto que no quieres que tu casa esté sofocante todo el verano o helada todo el invierno. Pero ¿realmente necesitas tener la casa a 72 grados cuando estás en el trabajo? Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, se puede ahorrar hasta un 10% por año en calefacción y aire acondicionado ajustando el termostato entre 7 y 10 grados con respecto al nivel normal durante ocho horas al día

Instala un termostato programable y podrás tener la casa enfriada o calefaccionada a la temperatura que prefieres cuando llegues a casa. Un modelo básico puede costar tan solo $25. También existen termostatos inteligentes que permiten controlar el sistema de calefacción y refrigeración del hogar de forma remota desde el teléfono.

8. Vampiros de energía

Son varios los dispositivos —desde computadoras hasta impresoras, televisores y cafeteras— que consumen silenciosamente electricidad cuando no están en uso. Según un estudio, estos "vampiros de energía" pueden representar hasta casi una cuarta parte del consumo de electricidad de un hogar promedio.

Por supuesto, no vas a apagar el refrigerador para reducir el consumo, pero hay muchos dispositivos que puedes apagar cuando no los usas para reducir la factura de electricidad.

Una táctica fácil y eficaz es usar enchufes múltiples para alimentar los dispositivos más pequeños, como computadoras portátiles o cargadores de teléfonos, en vez de conectarlos directamente a la pared, y apagar los enchufes múltiples antes de salir de casa.

9. Libros

Amantes de la lectura, prepárense: un nuevo libro de bolsillo cuesta alrededor de $16 a $20, según Publishers Weekly. Y un libro reciente de tapa dura cuesta alrededor de $30.

Generalmente, puedes pedir prestados miles de libros, audiolibros y libros electrónicos gratuitamente a través de tu biblioteca pública local (solo asegúrate de devolverlos a tiempo para evitar multas por retraso). Además, Gutenberg.org, una organización sin fines de lucro y el proveedor original de libros en internet, ofrece acceso gratuito a más de 75,000 libros electrónicos que son de dominio público.

10. Garantías extendidas

Muchos productos vienen con una garantía estándar en la que el fabricante garantiza que reparará o reemplazará el artículo de forma gratuita si se rompe o se daña durante un período especificado. Pero si acabas de comprar un teléfono móvil, un refrigerador o un automóvil nuevos, es probable que el vendedor te haya ofrecido una garantía extendida por un cargo.

Sin embargo, las garantías extendidas a menudo no se utilizan. También suelen tener una serie de exclusiones en las que las reparaciones no están cubiertas.

"Las garantías extendidas ahora son un gran negocio. Las empresas incorporan las ganancias en los precios, y entonces no les interesa cumplir con todo lo que prometen", advierte Howard Dvorkin, presidente de Debt.com. "Si alguna vez has luchado para que una compañía de seguros cumpla con su póliza, esto es igual".

Consejo: en lugar de comprar una garantía extendida, verifica si hay alguna protección si pagas con tarjeta de crédito. Muchas compañías de tarjetas de crédito te reembolsarán o reemplazarán el producto si se daña o te lo roban dentro de los 90 días posteriores a la compra. Visa y American Express ofrecen este tipo de protección. Si tienes una tarjeta Mastercard, el tiempo varía entre 45 y 90 días, dependiendo de la tarjeta.

11. Comestibles innecesarios

A todos nos ha pasado: nos abastecemos en el supermercado de comestibles que planeamos comer, pero la comida permanece intacta en el refrigerador hasta que se echa a perder y la única opción que nos queda es tirarla. Si esto te suena familiar, no estás solo: la familia promedio de cuatro personas tira a la basura aproximadamente $3,000 en alimentos no consumidos. En momentos en que los precios de los alimentos están subiendo, reducir la cantidad de comida que desperdicias puede ser un gran ahorro de dinero.

Algunas formas de limitar el desperdicio de alimentos: guarda los alimentos secos, como el arroz o la harina, en recipientes herméticos para que se mantengan frescos durante más tiempo; congela ciertos alimentos antes de que se venzan, y no compres alimentos en grandes cantidades si vives solo y no puedes terminar un paquete de 12 bolsas de papas fritas antes de que se venzan.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?