Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

AARP lucha por ti contra el fraude

The American flag at the Capitol building
GETTY IMAGES

El fraude al consumidor está en aumento. Las pérdidas reportadas por fraude contra adultos mayores sumaron $4,900 millones en el 2024, un aumento de más del 43% en comparación con el año anterior, según los últimos datos del Centro de Quejas de Delitos por Internet (IC3) del FBI. Pero esas pérdidas son probablemente solo una fracción del costo real: el fraude con frecuencia no se denuncia, tanto es así que la Comisión Federal de Comercio (FTC) estima que la cantidad de dinero robado a través de estafas fue de hasta $158,300 millones solo en el 2023.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Aunque la capacitación ayuda a las personas mayores en el país a protegerse, se necesita más para luchar contra esta epidemia. Por eso, AARP aboga por leyes y regulaciones estatales y federales, y apoya proyectos de ley de ambos partidos que refuercen la protección del consumidor frente a las estafas. Los esfuerzos recientes incluyen:

Testimonio de AARP ante comisiones federales

  • En abril, Kathy Stokes, directora de Programas de Prevención de Fraudes, de la Red contra el Fraude, de AARP, testificó ante el Subcomité para Asuntos de Seguridad Nacional, Finanzas Ilícitas e Instituciones Financieras Internacionales de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU. en una audiencia (en inglés) titulada "Following the Money: Tools and Techniques to Combat Fraud" (Seguimiento del dinero: herramientas y técnicas para combatir el fraude). En su testimonio, Stokes enfatizó que el fraude se ha convertido en una amenaza para la seguridad nacional, discutió la importancia de mejorar la capacidad de las fuerzas del orden para combatir el fraude, habló sobre la carga fiscal que enfrentan algunas víctimas de estafas y más.
  • En junio, Jilenne Gunther, la directora nacional de la iniciativa BankSafe (en inglés) de AARP, declaró en una audiencia (en inglés) de la Comisión Judicial del Senado titulada "Scammers Exposed: Protecting Older Americans from Transnational Crime Networks" (Estafadores al descubierto: cómo proteger a los adultos mayores de Estados Unidos contra las redes delictivas transnacionales). Gunther habló sobre la iniciativa BankSafe de AARP, que se asocia con más de 1,500 instituciones financieras para capacitar al personal de primera línea para detectar y prevenir el fraude antes de que se pierda dinero. Ella también pidió que se otorgara a los bancos una mayor autoridad legal para retrasar las transacciones sospechosas, facilitar el intercambio de datos entre sectores y exigir una mayor responsabilidad a las compañías de telecomunicaciones y plataformas de redes sociales.
  • AARP envió una declaración oficial (en inglés) al Subcomité de Supervisión e Investigaciones de la Comisión de Energía y Comercio para su audiencia (en inglés) titulada "Stopping Illegal Robocalls and Robotexts: Progress, Challenges, and Next Steps" (Cómo detener las llamadas y los mensajes de texto automatizados ilegales: progreso, desafíos y próximos pasos". En su declaración, AARP destacó la importancia de combatir las llamadas automatizadas y los mensajes de texto ilegales y no deseados. AARP señaló que los adultos mayores a menudo son el blanco de los estafadores porque tienen más ahorros acumulados, lo que los convierte en víctimas más lucrativas.
spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

La labor de defensa de derechos de AARP en el ámbito de la legislación federal

  • AARP respaldó (en inglés) el proyecto de ley H.R. 2978 (en inglés), Guarding Unprotected Aging Retirees from Deception Act (GUARD, Ley de protección contra engaños a jubilados mayores). Esta legislación bipartidista proporcionaría subvenciones federales a las fuerzas del orden estatales y locales para permitirles contratar y capacitar a personal, y obtener software especializado y otras herramientas para mejorar su capacidad para llevar a cabo investigaciones de fraude. Esto garantizará que las agencias del orden público tengan las herramientas que necesitan para encarcelar a los delincuentes que engañan a las personas mayores en el país.
  • AARP respaldó (en inglés) el proyecto de ley S.1773/H.R.3429 (en inglés), Tax Relief for Victims of Crimes, Scams and Disasters Act (Ley de alivio tributario para víctimas de delitos, estafas y desastres). Esta legislación restablecería la deducción por pérdidas por hechos fortuitos y robo, para asegurar que las víctimas de fraude no tengan que pagar impuestos sobre los fondos robados. En la actualidad, si te roban dinero de cuentas de jubilación u otras cuentas imponibles, el IRS puede cobrarte impuestos sobre el dinero robado por los estafadores. La ley ayudaría a eliminar esta injusta estipulación del código fiscal y permitiría que las víctimas deduzcan las cantidades que les han robado en su declaración de impuestos.
  • AARP respaldó (en inglés)el proyecto de ley H.R. 1027 (en inglés), Quashing Unwanted and Interruptive Electronic Telecommunications (QUIET, Ley de supresión de telecomunicaciones electrónicas no deseadas y disruptivas). La Ley QUIET exige transparencia a quienes hacen llamadas automatizadas, requiriéndoles que revelen de antemano si utilizan inteligencia artificial (IA) para imitar voces humanas en sus llamadas o mensajes de texto. Además, la legislación duplica las multas financieras para aquellos que usan la IA para hacerse pasar por otros, cometer estafas u obtener objetos de valor bajo falsos pretextos.
  • AARP respaldó (en inglés)el proyecto de ley H.R. 1469 (en inglés), Senior Security Act (Ley de seguridad para los adultos mayores) del 2025, que ayudaría a combatir la explotación financiera al crear un grupo de trabajo interdivisional en la Comisión de Bolsa y Valores para examinar e identificar los desafíos que enfrentan las personas mayores al invertir. El proyecto de ley también requeriría que la Oficina de Responsabilidad Gubernamental estudie e informe sobre los costos económicos del abuso financiero dirigido a las personas mayores.
  • AARP respaldó (en inglés)el proyecto de ley S.1699 (en inglés), Artificial Intelligence Public Awareness and Education Campaign Act (Ley de campaña de concienciación y educación pública sobre inteligencia artificial), que lanzaría una campaña integral de concienciación pública, educación y alfabetización del consumidor para informar a las personas sobre la prevalencia de la inteligencia artificial en su vida cotidiana. Facultar a los adultos mayores en el país al brindarles esta información no solo ayudará a protegerlos contra el fraude y el abuso, sino que también les brindará información sobre las formas positivas en que la IA puede ayudar con las tareas diarias.
  • AARP respaldó (en inglés)el proyecto de ley S.1666 (en inglés), Improving Social Security's Service to Victims of Identity Theft Act (Ley para mejorar el servicio del Seguro Social a las víctimas de robo de identidad). Esta legislación simplificaría y mejoraría la asistencia proporcionada por la Administración del Seguro Social a las personas cuyo número de Seguro Social ha sido robado o usado de forma indebida. El robo de identidad y el fraude han alcanzado un máximo histórico en el país, y la gama de fraudes que se pueden cometer con un número de Seguro Social robado es verdaderamente asombrosa. 
  • AARP respaldó (en inglés)el proyecto de ley S.2019 (en inglés), Taskforce for Recognizing and Averting Payment Scams Act (TRAPS, Ley del grupo de trabajo para reconocer y evitar estafas de pagos), que tiene como objetivo proteger a los adultos mayores de las estafas financieras. Esta legislación crearía un grupo de trabajo para combatir las estafas de pagos digitales. El grupo de trabajo —compuesto por reguladores financieros, instituciones y defensores de los consumidores— analizaría las tendencias de fraude y desarrollaría estrategias para mejorar las protecciones.
  • AARP respaldó (en inglés) el proyecto de ley H.R.1734/S.2117 (en inglés), Preventing Deep Fake Scams Act (Ley para prevenir estafas de contenido ultrafalso). Esta legislación bipartidista establecerá un grupo de trabajo dedicado a estudiar la IA en los servicios financieros, que incluiría a representantes de las principales agencias reguladoras de servicios financieros, instituciones financieras, proveedores externos y expertos en IA para explorar el uso de la IA en el sector financiero para cometer y detectar el fraude.
  • AARP respaldó (en inglés)el proyecto de ley H.R.2808/S.1467 (en inglés), Homebuyeres Privacy Protection Act (Ley de protección de la privacidad de los compradores de vivienda). Esta legislación bipartidista toma medidas importantes para proteger a las personas mayores, que constituyen más del 75% de los propietarios en el país, de las ofertas engañosas y fraudulentas durante el proceso de compra de una vivienda. Al requerir que los consumidores autoricen la venta de información de sus consultas de crédito al solicitar una hipoteca y limitar la divulgación de sus datos a otros prestamistas, el proyecto de ley ayuda a prevenir estafas que explotan eventos importantes de la vida como la compra o venta de una vivienda. 
  • AARP respaldó (en inglés) el proyecto de ley H.R.306 (en inglés), Ending Scam Credit Repair Act (ESCRA, Ley para acabar con las estafas de reparación de crédito). Este proyecto de ley abordaría problemas en la industria de reparación de crédito. Las organizaciones de reparación de crédito a menudo explotan a los clientes haciendo falsas promesas de que pueden reparar el puntaje crediticio de un consumidor. ESCRA introduciría nuevas reglas para proteger a los consumidores de las prácticas engañosas y fraudulentas.

Cartas de comentarios de AARP al Gobierno federal (enlaces en inglés)

  • AARP envió un comentario en respuesta al aviso de reglamentación propuesta de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) sobre la "Fair Credit Reporting Act (Regulation V); Identity Theft and Coerced Debt" (Ley de información crediticia justa (regulación V); robo de identidad y deuda contraída bajo coacción". AARP expresó su apoyo a los esfuerzos de la oficina para proteger a los adultos mayores de los efectos financieros adversos del abuso de las personas mayores, incluyendo el robo de identidad y las deudas contraídas bajo coerción, como resultado de amenazas, violencia o fraude. El robo de identidad y la deuda contraída por coacción han sido los tipos de fraude más comúnmente reportados a la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, durante los últimos dos años.  
  • AARP emitió un comentario en respuesta al aviso de reglamentación propuesta de la CFPB titulada "Protecting Americans from Harmful Data Broker Practices (Regulation V)" (Protección de los estadounidenses de las prácticas perjudiciales de los corredores de datos (regulación V)". AARP destacó el papel que han desempeñado los corredores de datos en facilitar el fraude contra los adultos mayores, e instó a la CFPB a establecer las protecciones adecuadas con respecto a la administración de datos del consumidor.
Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Logros de AARP en obtener la aprobación de protecciones al consumidor más estrictas a nivel estatal

Varios estados: prevención de estafas de bienes raíces. Treinta estados promulgaron leyes contra las prácticas predatorias de agentes inmobiliarios deshonestos que engañaban a los propietarios para que firmaran acuerdos, los cuales se extendían durante décadas, otorgándoles el derecho exclusivo de vender su vivienda. Los proyectos de ley aprobados en estos estados se basan en un proyecto de ley modelo (en inglés) diseñado por AARP y otros organismos nacionales. Este modelo prohíbe los contratos de servicios de más de un año, no permite registrar los acuerdos en la escritura o registro de la propiedad, e impide los gravámenes o derechos de terceros asociados con el terreno. También prohíbe exigir que los propietarios firmen acuerdos inmobiliarios exclusivos a largo plazo e impone sanciones a los agentes que lo hagan. Samar Jha, director de Asuntos Gubernamentales de AARP, trabajó en el desarrollo del proyecto de ley modelo y ayudó a las oficinas estatales a abogar por la aprobación de la ley. (Obtén más información en este episodio (en inglés) del pódcast The Perfect Scam de AARP).

Varios estados: reducción de las estafas con tarjetas de regalo (manipulación y estafas de pagos). Con la ayuda de AARP, diez estados aprobaron este año leyes destinadas a frenar el fraude con tarjetas de regalo. Los delincuentes usan tarjetas de regalo para sus actividades fraudulentas al recopilar información directamente de sus víctimas o manipular las tarjetas para robar los fondos. AARP está trabajando para proteger a las personas contra el fraude relacionado con las tarjetas de regalo, apoyando proyectos de ley que educan a los clientes, los alientan a denunciar las estafas y aumentan las multas.

Varios estados: regulación de cajeros automáticos y quioscos de criptomonedas.  Dieciséis estados han aprobado leyes contra el fraude que regulan los cajeros automáticos y quioscos de criptomonedas. La Red contra el Fraude, de AARP ha recibido cada vez más informes en los últimos años de delincuentes que dirigen a las víctimas de esquemas fraudulentos a pagar a través de cajeros automáticos o quioscos de criptomonedas. Estos dispositivos se parecen y funcionan de manera similar a los cajeros automáticos de los bancos, pero están muy poco regulados a nivel estatal en comparación con las instituciones financieras tradicionales. AARP está abogando por estas nuevas leyes estatales, que establecerán importantes protecciones al consumidor y contra el fraude, para disuadir a los delincuentes de usar los quioscos de criptomonedas en sus estafas. Entre ellas: permitir reembolsos para ciertas víctimas de fraude, establecer límites diarios de transacciones para los clientes y requerir servicio al cliente en vivo y divulgaciones sobre fraude.   

Virginia Occidental: evitar la desestimación de las demandas tras la muerte de la víctima. Virginia Occidental aprobó legislación respaldada por AARP que garantizaría que las acciones judiciales puedan continuar incluso si fallece la persona que recibiría la compensación o aquella responsable del delito. En el 2016, la Corte Suprema de Apelaciones de Virginia Occidental dictaminó que una demanda por fraude se detiene tras la muerte del demandante. La nueva ley revierte esta decisión, protegiendo a los adultos mayores de prácticas desleales de cobro de deudas y estafas, que a menudo explotan su vulnerabilidad, sabiendo que los casos pueden ser desestimados tras su muerte. 

Idaho, Maine y Vermont: autorizar a las instituciones financieras a detener las transacciones sospechosas. Idaho y Maine aprobaron leyes que permiten a las instituciones financieras congelar brevemente una transacción o desembolso de la cuenta de un adulto vulnerable si sospechan que esa persona está siendo explotada y comunican sus preocupaciones a las autoridades. Vermont estableció un comité de estudio para proponer una legislación similar el próximo año.

Otros logros en el ámbito estatal: indemnización para las víctimas

AARP está promoviendo legislación a nivel estatal —un fondo de restitución para las víctimas de fraude al consumidor— que proporcionaría un medio para que el fiscal general de un estado devolviera el dinero a las víctimas de fraude. Cada año, los fiscales generales reciben pagos de multas civiles de casos relacionados con el fraude al consumidor. Cuando hay víctimas asociadas a un caso, el dinero recaudado se designa para la restitución y se destina a indemnizar a las víctimas. El dinero sobrante, en la mayoría de los casos, se deposita en el fondo general del estado.  

spinner image cartoon of a woman holding a megaphone

¿Has visto este fraude? 

  • Llama a la línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP al: 877-908-3360 o repórtalo en el Mapa de Rastreo de Estafas, de AARP (en inglés).
  • Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes.

Bajo el modelo del proyecto de ley de AARP, ese excedente se destinaría a un nuevo fondo. El fiscal general del estado usaría ese dinero para resarcir a los consumidores defraudados en los casos en que el fiscal general no pudiera recuperar el dinero de los estafadores. En el 2025, Minnesota se convirtió en el primer estado del país en crear este fondo integral de restitución por fraude al consumidor a nivel estatal. El fondo utilizará la mitad del dinero de sanciones civiles no distribuidas por el estado —hasta $5 millones por año fiscal— para indemnizar a las víctimas.

De manera similar, Nevada aprobó este año un fondo de restitución por fraude de valores, que se usará para compensar a las víctimas de violaciones de las leyes de valores utilizando fondos recuperados de casos de fraude. El fondo está diseñado para indemnizar a aquellos con derecho a una restitución que no han recibido el pago completo.  

Más formas en las que AARP trabaja para ti

  • La Red contra el Fraude, de AARP, lidera un esfuerzo para cambiar radicalmente el modo en que nuestro país responde al fraude. El equipo está en contacto con agencias federales y estatales, otras organizaciones sin fines de lucro, los medios de comunicación y los consumidores para cambiar la narrativa sobre las víctimas de fraude. El objetivo es que se comprenda mejor que el fraude es un delito sancionable, que los autores son en gran medida empresas transnacionales del crimen organizado que financian atrocidades como la trata de personas y que el fraude no es la culpa de las víctimas. Nuestro objetivo es convencer a las autoridades del orden público federales y estatales de que hagan más para arrestar a estos delincuentes. Para obtener más información, accede a una charla TEDx de Kathy Stokes (en inglés).
  • La galardonada iniciativa BankSafe de AARP ofrece capacitación gratuita en línea a los empleados de bancos y cooperativas de crédito para ayudarlos a identificar y detener posibles fraudes antes de que el dinero deje la cuenta de un cliente. La iniciativa se ha ampliado al sector minorista para animar a los empleados de primera línea de las tiendas a intervenir cuando un cliente parece estar comprando tarjetas de regalo bajo la dirección de un delincuente.
  • El sitio de la Red contra el Fraude, de AARP incluye noticias sobre el fraude y consejos para combatirlo y detener a los delincuentes. Puedes inscribirte (en inglés) para recibir alertas de vigilancia quincenales por correo electrónico o mensaje de texto para estar al tanto de las últimos estafas.
  • La Red contra el Fraude, de AARP también ofrece sesiones grupales de apoyo en línea (en inglés).