Centro de recursos
El fraude al consumidor está en aumento. Las pérdidas reportadas por fraude contra adultos mayores sumaron $4,900 millones en el 2024, un aumento de más del 43% en comparación con el año anterior, según los últimos datos del Centro de Quejas de Delitos por Internet (IC3) del FBI. Pero esas pérdidas son probablemente solo una fracción del costo real: el fraude con frecuencia no se denuncia, tanto es así que la Comisión Federal de Comercio (FTC) estima que la cantidad de dinero robado a través de estafas fue de hasta $158,300 millones solo en el 2023.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Aunque la capacitación ayuda a las personas mayores en el país a protegerse, se necesita más para luchar contra esta epidemia. Por eso, AARP aboga por leyes y regulaciones estatales y federales, y apoya proyectos de ley de ambos partidos que refuercen la protección del consumidor frente a las estafas. Los esfuerzos recientes incluyen:
Testimonio de AARP ante comisiones federales
- En abril, Kathy Stokes, directora de Programas de Prevención de Fraudes, de la Red contra el Fraude, de AARP, testificó ante el Subcomité para Asuntos de Seguridad Nacional, Finanzas Ilícitas e Instituciones Financieras Internacionales de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU. en una audiencia (en inglés) titulada "Following the Money: Tools and Techniques to Combat Fraud" (Seguimiento del dinero: herramientas y técnicas para combatir el fraude). En su testimonio, Stokes enfatizó que el fraude se ha convertido en una amenaza para la seguridad nacional, discutió la importancia de mejorar la capacidad de las fuerzas del orden para combatir el fraude, habló sobre la carga fiscal que enfrentan algunas víctimas de estafas y más.
- En junio, Jilenne Gunther, la directora nacional de la iniciativa BankSafe (en inglés) de AARP, declaró en una audiencia (en inglés) de la Comisión Judicial del Senado titulada "Scammers Exposed: Protecting Older Americans from Transnational Crime Networks" (Estafadores al descubierto: cómo proteger a los adultos mayores de Estados Unidos contra las redes delictivas transnacionales). Gunther habló sobre la iniciativa BankSafe de AARP, que se asocia con más de 1,500 instituciones financieras para capacitar al personal de primera línea para detectar y prevenir el fraude antes de que se pierda dinero. Ella también pidió que se otorgara a los bancos una mayor autoridad legal para retrasar las transacciones sospechosas, facilitar el intercambio de datos entre sectores y exigir una mayor responsabilidad a las compañías de telecomunicaciones y plataformas de redes sociales.
- AARP envió una declaración oficial (en inglés) al Subcomité de Supervisión e Investigaciones de la Comisión de Energía y Comercio para su audiencia (en inglés) titulada "Stopping Illegal Robocalls and Robotexts: Progress, Challenges, and Next Steps" (Cómo detener las llamadas y los mensajes de texto automatizados ilegales: progreso, desafíos y próximos pasos". En su declaración, AARP destacó la importancia de combatir las llamadas automatizadas y los mensajes de texto ilegales y no deseados. AARP señaló que los adultos mayores a menudo son el blanco de los estafadores porque tienen más ahorros acumulados, lo que los convierte en víctimas más lucrativas.