Centro de recursos

Cambiar el rumbo de la ola de fraude y estafas que a menudo se dirige a los adultos mayores requerirá un esfuerzo concertado del Gobierno, la industria y los defensores de los consumidores, una experta de AARP les dijo a los miembros del Congreso el martes.
La directora de Programas de Prevención de Fraudes de AARP, Kathy Stokes, dijo que un enfoque de "toda la sociedad" es la mejor manera de enfrentar a los sindicatos de delincuencia organizada transnacionales responsables de una epidemia de fraude que resultó en pérdidas de $61,500 millones para los adultos mayores en el 2023, según las estimaciones de la Comisión Federal de Comercio (FTC) sobre los fraudes denunciados y los no denunciados.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Juntos, podemos interrumpir su modelo de negocio, proteger a millones de consumidores y salvaguardar miles de millones en ahorros y cuentas de jubilación y en nuestra economía", dijo Stokes en su testimonio el martes ante el subcomité de la Cámara de Representantes para asuntos de seguridad nacional, finanzas ilícitas e instituciones financieras internacionales.
Stokes fue parte de los cuatro testigos que testificaron ante el subcomité en una audiencia sobre fraude financiero. Ella les dijo a los legisladores que es un mito antiguo que la mayoría de los fraudes son cometidos por "alguien en el sótano de su mamá". La realidad es que los sindicatos de delincuencia organizada transnacionales son responsables de la mayoría de la actividad ilegal que tiene consecuencias catastróficas, especialmente para los adultos mayores.
La mayoría de las estafas y fraudes no se denuncian, lo que explica la gran brecha entre lo que la FTC dice que son las pérdidas totales denunciadas —$10,000 millones— y las pérdidas reales de $158,300 millones en el 2023. Los adultos mayores representan $61,500 millones del total denunciado y no denunciado, según Stokes.
Descubre cómo AARP lucha por ti
AARP es tu defensora incansable en los temas de importancia para los mayores de 50 años. Lee más sobre cómo luchamos por ti día a día en el Congreso y en todo el país.
Un informe reciente de AARP (en inglés) encontró que el 42% de los adultos en Estados Unidos han tenido una experiencia personal con el fraude. Sin embargo, el 78% de los encuestados no denunció el delito a la policía local o al FBI, y el 89% no lo denunció a la FTC.
El informe también encontró que los adultos de 50 años o más son más propensos a decir que se sienten muy intranquilos por el fraude y un 63% califican su nivel de preocupación entre un 6 y un 10 en una escala de 0 a 10.
En su testimonio escrito al comité, Stokes señaló que hay cientos de estafas que los delincuentes utilizan para explotar a los adultos mayores, empleando correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas y más. "En otras palabras, no hay forma de comunicación que los estafadores no hayan hecho peligrosa", escribió.
También te puede interesar
5 maneras en que AARP está luchando para proteger el Seguro Social
Estamos movilizando a nuestros socios, pidiendo respuestas y oponiéndonos a los recortes.
AARP insta a contactar al Congreso para proteger el Seguro Social
Las personas mayores del país continúan expresando preocupaciones sobre los pagos y el servicio al cliente.
AARP está luchando para proteger Medicaid ante la amenaza de recortes
Nos hemos unido a una coalición de organizaciones que abogan por proteger esta cobertura de de salud esencial.