Primeros acusados de fraude con relación a los préstamos de estímulo por el coronavirus
Según las autoridades federales, dos hombres idearon una estafa para obtener dinero destinado a ayudar a las pequeñas empresas.
In English | En el primer caso de su tipo, dos hombres han sido arrestados y enfrentan cargos federales en Rhode Island por supuestamente tratar de obtener más de $500,000 en préstamos de un programa de estímulo aprobado para ayudar a que los empleadores continúen pagando a sus empleados durante la pandemia.
Los demandados están acusados de solicitar préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) en abril para cuatro negocios diferentes —restaurantes y una compañía de servicio celular— que no eran de su propiedad o eran firmas o entidades falsas que no tenían empleados antes de la pandemia, de acuerdo con los documentos del procedimiento judicial presentados en Providence, Rhode Island.
Los hombres afirmaron tener docenas de empleados y solicitaron préstamos por un total de casi $544,000 en préstamos, según los documentos. En total, hay alrededor de $659,000 millones disponibles para préstamos —que en ciertos casos no deberán devolverse— a través del Programa de protección de salarios (PPP), parte del alivio económico aprobado por el Congreso debido a la COVID-19.
El martes, los funcionarios dijeron que la presunta conducta de los hombres era "inconcebible" y "condenable".
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Se aprovechan de una crisis
El director del FBI en Boston dijo que supuestamente los hombres "trataron de aprovecharse de la crisis de coronavirus" y conspiraron para obtener de forma fraudulenta préstamos "destinados a ayudar a las pequeñas empresas que están al borde de la ruina financiera".
Joseph Bonavolonta, funcionario y agente especial a cargo del FBI, agregó: "Afortunadamente, pudimos detenerlos antes de que defraudaran a los contribuyentes, pero los arrestos de hoy deben servir de advertencia de que el FBI y nuestros colaboradores del orden público perseguirán a los delincuentes como ellos que usan la pandemia de COVID-19 como una oportunidad de cometer fraude".
Los demandados son David A. Staveley, de 52 años, de Andover, Massachusetts, y David Butziger, de 51 años, de Warwick, Rhode Island. (Los documentos judiciales muestran que Staveley también tenía los alias Kurt David Sanborn o David Sanborn).
Los imputados enfrentan varios cargos
Las acusaciones presentadas contra los dos hombres incluyen conspiración para cometer fraude bancario y conspiración para mentir e influenciar a la SBA.
"Cada dólar robado del Programa de protección de salarios es a expensas de los empleados y los propietarios de pequeñas empresas que trabajan duro para salir adelante en estos tiempos difíciles", expresó Brian Benczkowski, fiscal general adjunto de la división penal del Departamento de Justicia, cuando se anunciaron los cargos.
Vidas en caos
"Miles de millones de personas en el país han perdido el trabajo, y su vida se ha convertido en un caos a causa de la pandemia de coronavirus", dijo el fiscal federal Aaron Weisman en Rhode Island. "Es inconcebible que alguien pueda tratar de robar de un programa cuyo propósito es ayudar a que se les pague a los trabajadores del país para que puedan alimentar a sus familias y pagar algunas de sus facturas". Weisman agregó: "El fiscal general Barr ha ordenado a todos los fiscales federales que den prioridad a la investigación y persecución de delitos relacionados con el coronavirus y la COVID-19, y eso es lo que estamos haciendo".
Presuntamente, Staveley y Butziger se comunicaron por correo electrónico sobre la creación de solicitudes de préstamo fraudulentas y la documentación de apoyo para obtener préstamos garantizados por la SBA. También se alega que Staveley fingió ser su hermano en transacciones de bienes raíces.
Al anunciar los cargos, el Departamento de Justicia agradeció a las agencias colaboradoras, entre ellas el FBI, la unidad de investigación criminal del IRS y las oficinas de vigilancia de la SBA y de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC).
La Red contra el Fraude, de AARP, puede ayudarte a identificar y evitar las estafas. Inscríbete para recibir nuestras Alertas de vigilancia, consulta nuestro mapa de rastreo de estafas (en inglés) o llama gratis a nuestra línea de ayuda especializada en fraudes al 877-908-3360 si tú o un familiar sospechan que han sido víctimas de una estafa.