Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

La financiación para pequeñas empresas a través de la ley CARES

Contestamos a las 10 preguntas más frecuentes sobre los préstamos PPP y EIDL.


spinner image Pajera revisando cuentas de una factura, y usando la calculadora de un teléfono móvil.
katleho Seisa

La ley CARES promulgada a fines de marzo prometió alivio a los más de 30 millones de pequeños negocios de la nación, específicamente por medio del programa de protección de sueldos (PPP, o Paycheck Protection Program) destinado a cubrir los gastos de nómina. Pero muchos propietarios, entre ellos muchos de los 4.4 millones de hispanos dueños de pequeñas empresas en el país, no tuvieron oportunidad de comenzar el proceso de solicitud antes de que en solo 13 días se agotaran los $349 mil millones ($349 billion) en fondos iniciales aprobados bajo la ley CARES (Coronavirus Aid, Relief and Economic Security Act o Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus) para dichos préstamos. Otros no completaron las solicitudes debido a la gran confusión que existe en torno al proceso.

“Muchos dueños de pequeñas empresas no cuentan con un director de finanzas o contadores a tiempo completo”, dice Nely Galán, de 57 años, una conocida emprendedora que ha ofrecido varios seminarios en línea, en inglés y en español, para orientar a los latinos sobre el proceso de solicitud para tanto el PPP como para los préstamos de desastre por daños económicos (EIDL, o Economic Injury Disaster Loan Program). “El esfuerzo de administrar nuestras compañías durante la crisis y luego tener que llenar formularios confusos que no entendemos, y sin ayuda, es demasiado”, dice Galán.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

El PPP finalmente recibió más fondos y se amplió el plazo para solicitar asistencia hasta el 8 de agosto de 2020.

Si bien el PPP y el EIDL son tipos de préstamos, y las PYMES pueden solicitar ambos, se idearon con diferentes propósitos. La solicitud para el PPP se puede hacer por medio de bancos o instituciones de crédito aprobadas por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA). Los PPP son préstamos de hasta $10 millones para mantener la nómina y el pago de beneficios relacionados, el interés hipotecario, contratos de arrendamiento, y los pagos de servicios públicos. Uno de los aspectos más atractivos del PPP es que la totalidad del préstamo se puede convertir en subsidio si los fondos se utilizan para los propósitos indicados. Sin embargo, el EIDL se solicita directamente a través de la SBA. El EIDL ofrece asistencia monetaria de hasta $2 millones para ayudar a cubrir una gama más amplia de gastos, desde pagos de nómina hasta deudas fijas. A diferencia del PPP, un préstamo EIDL no es una subvención del Gobierno, aunque es posible calificar para un adelanto de hasta $10,000 que no tendrás que saldar. 

El 27 de abril, la SBA comenzó de nuevo a aceptar solicitudes para los préstamos PPP, luego que el Congreso aprobara unos $310 mil millones ($310 billion) en fondos adicionales.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

“La SBA ha tomado medidas para asegurarse de que los bancos pequeños y medianos tengan una misma oportunidad de acceso a los fondos PPP para sus clientes”, dice Victoria Guerrero, directora de distrito de la SBA en el sur de la Florida. “Estos esfuerzos ayudan a asegurar que las pequeñas empresas con relaciones bancarias locales y comunitarias puedan obtener el capital que necesitan para mantener a sus empleados en la nómina”, dice Guerrero.

Según estudios recientes (en inglés), el número de pequeñas empresas de dueños hispanos creció un 34% en los últimos 10 años, en comparación con un crecimiento de solo 1% en el número de todas las pequeñas empresas en Estados Unidos. Dentro de este grupo se destacan las latinas, como Galán, que constituyen el 44% de todas las empresas de propiedad latina en el país.

“Ofrecí estos seminarios en línea porque soy latina y quería que todos estos empresarios latinos que sostienen a este país y a tantas familias y miembros de sus comunidades se sintieran parte de este proceso”, dijo Galán. “Quiero que ellos sepan que se merecen esta ayuda y quería ser yo la que les enseñara cómo obtenerla”. 

Restaurantes

Denny's

Ahorra un 15% en el servicio de comida en el restaurante y para llevar

See more Restaurantes offers >

Las 10 preguntas más frecuentes de los préstamos PPP y EIDL

1. Como se agotó rápidamente la primera ronda de fondos y considerando los atrasos en el proceso de las solicitudes, ¿debería solicitar para el PPP o el EIDL si es que aún no lo he hecho?

El PPP dejó de aceptar temporalmente nuevas solicitudes de asistencia el 30 de junio de 2020, y posteriormente se promulgó una nueva ley que amplió el plazo hasta el 8 de agosto de 2020.

Los propietarios de negocios interesados en solicitar el préstamo PPP deberán contactar a sus bancos inmediatamente para asegurarse de que aún estén aceptando solicitudes. De no ser así, deberán visitar la página web (en inglés) donde encontrarán una lista de instituciones de crédito aprobadas por la SBA.

El portal en línea (en inglés) para solicitar un préstamo EIDL está activo, pero por ahora solo para negocios agrícolas. Una vez que la SBA comience a aceptar solicitudes para el EIDL de todo tipo de negocios, le fecha límite para solicitar es el 18 de diciembre del 2020. 

2. Solicité durante el período inicial. ¿Debo presentar una nueva solicitud? ¿Qué pasa si cambian los requisitos para obtener ayuda?

No necesitas presentar una nueva solicitud para el PPP, pero querrás darle seguimiento directamente con tu banco —no con la SBA— si no te han notificado del estatus de tu solicitud. Debes recordar que es el banco quien te notificará de cualquier decisión sobre los préstamos PPP, no la SBA. Si tu banco no se comunica contigo y decides comenzar de nuevo con otro banco aprobado por la SBA, no deberás preocuparte por tener más de una solicitud en proceso. El sistema de la SBA solo permite una solicitud por solicitante, y no perderás tu lugar en la lista de espera si tu solicitud ya figuraba en el sistema. Si decides irte con otro banco, Salas recomienda que le avises a tu banco original, como cortesía.

Para el EIDL, es un poquito más complicado. “Si tu solicitud comienza con el número 3, significa que está en proceso de revisión y no deberás presentar una nueva solicitud”, dice Guerrero. “Si comienza con el número 2, pedimos que vuelvan a solicitar por medio de la solicitud simplificada de tres páginas en el portal en línea de la SBA.” Guerrero explica que aunque la página dice que en estos momentos solo se aceptan solicitudes de negocios agrícolas, si ya has hecho los trámites y tu solicitud comienza con el número 2, también podrás volver a solicitar mediante esta página. Sin embargo, no deberás utilizar este enlace si solicitas por primera vez.  

El volver a solicitar asegurará que tu información figure en el sistema nuevo de la SBA, dice Guerrero, que además asegura a los solicitantes de que el sistema identificará ambas solicitudes, y que no perderán su lugar en la lista de espera. Después de que el sistema acepte la solicitud, un representante de la SBA se comunicará directamente por teléfono o correo electrónico. Guerrero recomienda que se chequeen los archivos basura o spam de correo electrónico por si un correo de la SBA llegara a traspapelarse allí.

Según Guerrero, se puede tardar entre 4 y 5 semanas revisar y procesar una solicitud de EIDL. Si tienes alguna pregunta sobre el EIDL, puedes llamar al 1-800-659-2955 entre 8 am y 8 pm cualquier día de la semana, o enviar un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov, en inglés o español.

No necesitarás volver a presentar una solicitud si cambian los requisitos para la ayuda. “La solicitud se rige por las normas vigentes en el momento en que solicitaste”, dice Salas.

3. ¿Qué debo hacer si no tengo una relación bancaria, o si mi banco no está aceptando más solicitudes?

Según Salas, la herramienta en línea de la SBA (en inglés) es la mejor opción, y la más actualizada, para identificar instituciones de crédito y bancos aprobados por la SBA en tu área. Además, la SBA recientemente aprobó una lista de otras instituciones financieras donde puedes tramitar tu solicitud en línea, como PayPal, Intuit, Square, Divvy, American Express, Kabbage y OnDeck.

4. He decidido solicitar uno de estos programas. ¿Cuál es el primer paso?

El plazo de la fecha para solicitar un préstamo PPP era el 30 de junio de 2020, pero gracias a una nueva ley se amplió la fecha hasta el 8 de agosto de 2020. Para solicitar solicitar el PPP visita la herramienta en línea de la SBA (en inglés) y obtener una lista de instituciones de crédito y bancos aprobados por la SBA en tu área. Si bien muchos bancos están abrumados por la cantidad de solicitudes, haz lo posible por hablar con alguien en el banco capacitado para tramitar los préstamos de la SBA, aconseja Guerrero. Una vez que solicites, recibirás un correo electrónico pidiéndote la documentación necesaria. “Definitivamente, no esperes a que todo esté perfecto, lo importante es que tu solicitud entre al sistema”, dice Guerrero. “Después, mantendrás una comunicación continua con el prestamista en torno a la documentación necesaria”. 

Para el EIDL, que lo maneja directamente la SBA, visita este enlace (en inglés). Se espera que  en un futuro cercano el portal en línea reabra para atender a negocios en rubros distintos a la agricultura.

5. ¿Qué tipo de documentación necesito para solicitar estos préstamos? ¿Qué cantidad puedo pedir?

Para el PPP, empieza por mirar el formulario SBA Form 2483 (en inglés), que detallará lo que necesitas proporcionar al banco más allá de la documentación de los gastos de nómina. Lo más probable es que casi toda la información que necesites esté incluida en tu declaración de impuestos. Tampoco todos los documentos necesariamente serán pertinentes en tu caso. Algunos documentos que podrías necesitar son: tu declaración de impuestos, el formulario 1040 Schedule C, el formulario 1099 MISC, y los informes de nómina 941 Quarterly Tax Returns. Tu banco podría pedirte otros documentos adicionales.

Para calcular la cantidad máxima que puedes pedir, utiliza la siguiente fórmula: el costo mensual promedio de la nómina en el 2019 (divide la cantidad anual por 12 para obtener el promedio mensual); multiplica esa cantidad por 2.5%. El máximo por cada empleado es de $100,000, y la cantidad máxima del préstamo es de $10 millones.

Para el EIDL, deberás presentar documentación con los gastos personales y de tu empresa por separado. La solicitud cuenta con solo tres páginas. Algunos documentos personales que te podrían pedir incluyen declaraciones de impuestos y estados de cuentas financieras. Para la documentación empresarial necesitarás los balances corporativos, calendario de pasivos, ventas mensuales, y un formulario IRS 4506-T (en inglés) firmado. 

6. ¿Deberé poner mi empresa, casa o vivienda como garantía?

No para el PPP, pero sí para el EIDL en concepto de un interés en la empresa o inmuebles, por ejemplo, si vas a pedir más de $25,000. Los préstamos EIDL se podrán aprobar por hasta $2 millones.

“Sin embargo, si no tienes colateral, no te desanimes”, dice Guerrero. “La SBA trabajará contigo para determinar qué bienes puedes usar en garantía”. 

7. ¿Necesito ser ciudadano estadounidense para solicitar?

Para solicitar un préstamo PPP, sí necesitas ser ciudadano de Estados Unidos o tener la residencia permanente con permiso de trabajo (green card) válido. “Sin embargo, una empresa extranjera dueña de un negocio en Estados Unidos que emplea ciudadanos y residentes de Estados Unidos, en ese caso el propietario sí puede solicitar el PPP”, dice Guerrero.

Para el préstamo EIDL también necesitas ser ciudadano de Estados Unidos o tener la residencia permanente con permiso de trabajo válido para solicitar. 

8. ¿Afecta mi puntuación crediticia mi eligibilidad para estos préstamos?

“Queremos atender las necesidades del mayor número de pequeñas empresas posible”, dice Salas. “La SBA no ha publicado un rango estricto de puntuación necesaria para estos programas y tu historial crediticio es más importante que tu puntuación”. Ciertas eventualidades —por ejemplo, incumplimiento de préstamos estudiantiles o federales, incumplimiento de la manutención de los hijos, o una retención tributaria federal— impactan negativamente tu historial de crédito. Pero la SBA quiere ayudar. “Si han pasado más de siete años desde el incumplimiento de un préstamo federal, para efectos del programa PPP podemos ayudar a los bancos a aprobar manualmente la solicitud”, dice Salas. 

9. ¿Hay restricciones en cómo puedo gastar el dinero? ¿Cómo pago el préstamo, y debo pagarlo si mi negocio cierra como resultado de la pandemia?

Sí, hay restricciones. Sin embargo, el préstamo PPP se convierte en subsidio si los fondos se usan correctamente. Es decir, si el 60% o más de los fondos se utilizan para pagar la nómina de empleados durante las 8 semanas después de recibir los fondos, el préstamo se convierte en subvención. Hasta el 40% de los fondos se puede utilizar para pagar hipotecas, intereses, arrendamiento y facturas de servicios públicos. El dinero del préstamo debe gastarse dentro de las 24 semanas siguientes a la otorgación del préstamo.

“La clave para obtener el subsidio es el uso apropiado de los fondos de acuerdo con las disposiciones de la ley CARES, independientemente de si en última instancia cierra el negocio como resultado de la pandemia”, dice Guerrero. Si no logran calificar para el subsidio, “los prestatarios deberán comenzar a pagar el préstamo seis meses después de recibir los fondos, y tendrán 18 meses a una tasa de interés de 1% para saldar la deuda”.  

Guerrero aconseja abrir una cuenta bancaria específicamente para los fondos PPP, y no mezclar dichos fondos con los activos normales de tu empresa. Esto ayudará a comprobar que los fondos PPP se utilizaron para gastos elegibles para el subsidio. No obstante, Guerrero dice que aún esperan “pautas oficiales sobre el proceso a seguir para calificar para la subvención gubernamental, en un futuro cercano”.

El préstamo EIDL lleva una tasa de interés de 3.75% para pequeñas empresas y de 2.75% para organizaciones privadas sin fines de lucro. La extensión del préstamo se determinará caso por caso, pero se puede fijar hasta 30 años. “Lo bonito de este préstamo para este desastre es que existe un adelanto que se puede solicitar, que no hay que saldar”, dice Guerrero. “Los dueños de pequeñas empresas pueden solicitar un adelanto de hasta $10,000, calculado en base a $1,000 por cada empleado con un W2”.

Una advertencia: Si recibes tanto los fondos PPP como el adelanto EIDL, la cantidad del adelanto se deducirá de los fondos PPP que califican como subsidio para prevenir el uso duplicado de ambos fondos para sanar las mismas necesidades de nómina. 

10. ¿Adónde más me puedo dirigir si mi banco rechaza mi solicitud para estos préstamos?

Primero, pregunta por qué fue rechazada tu solicitud. Guerrero dice que la SBA puede rechazar solicitudes por varias razones, entre ellas:

  • La empresa no es elegible por razones de tamaño o de la industria.
  • Si el prestatario ha incumplido con los pagos de un préstamo estudiantil, comercial o una hipoteca garantizada por el Gobierno federal.
  • La solicitud contiene un error, como, por ejemplo, un Número de Identificación de Empleador mal escrito.

“Es importante conversar con el prestamista para entender por qué fue rechazada la solicitud”, dice Guerrero. “Solo entonces podrá el prestatario saber cómo proceder”.

Galán es una gran partidaria de estos recursos locales, sobre todo los Small Business Development Centers (SBDC, o centros de desarrollo de pequeñas empresas): “Los SBDC son como asesores gratis, financiados por los gobiernos federales y estatales”, dice Galán. “Se encuentran prácticamente en cada ciudad, y tienen personal que te atienden en inglés y en español. Son dueños de pequeñas empresas propiamente que se dedican en parte a asesorar a otros dueños de negocios. Es un regalo gratis para todos nosotros, que no muchos conocen”. 

Para más ayuda, consulta la página para asistencia local de la SBA para ver una lista de recursos locales asociados a la SBA (SBA Resource Partners), disponibles en todo el país para ayudar a los dueños de PYMES con sus solicitudes o con cualquier pregunta, no solo ahora en tiempos de desastre, sino en todo el año.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Nota de redacción: este artículo ha sido actualizado el 6 de julio del 2020 con la información más actual del plazo de la solicitud de préstamos PPP, ampliado hasta el 8 de agosto.

Members Only Access. Log in to continue.

Gain access to celebrity interviews, smart advice, recipes, novels, Pilates, and AARP digital magazines. With content arriving every day, there is always something new and exciting to discover with AARP Members Only Access.

Login

Not a member?

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.