Centro de recursos
Para Gail y Tony Dean, la crisis sucedió cuando estaban a punto de cumplir 50 años. Vivían en el sur de Florida y decidieron mudarse al norte, cerca de Orlando, donde compraron un terreno y comenzaron a construir el hogar de sus sueños. Luego, las deudas se acumularon.
La pareja —ella trabajaba para Disney y él para las autoridades del orden público— tenía un préstamo de construcción para su nuevo hogar. El inquilino cuyo pago de alquiler cubría la hipoteca de su antigua casa desapareció. Además, tenían una segunda hipoteca en la antigua casa, un préstamo de automóvil y deudas de tarjetas de crédito. En total, debían más de $250,000.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
“Fue terrible”, dice Gail, quien ahora tiene 69 años. “Nos estábamos ahogando y no podíamos encontrar una manera de salir”.
Historias como las de los Dean son cada vez más comunes. El porcentaje de hogares encabezados por adultos mayores que están endeudados ha aumentado de manera constante durante las últimas dos décadas. El problema es especialmente serio para los hogares encabezados por personas de 75 años o más. En 1989, un 21% de estos hogares debían dinero; para el 2016, la mitad de ellos estaban endeudados. Además, el monto de la deuda ha aumentado, incluso luego de ajustar por inflación.
Esto lo ven claramente los grupos que aconsejan a los deudores. “Antes teníamos un segmento demográfico más joven, pero en los últimos años hemos visto un cambio y ahora esto incluye a los adultos mayores”, dice Melinda Opperman, vicepresidenta ejecutiva de Credit.org, una organización sin fines de lucro para el manejo de deudas y presupuestos en Riverside, California.
Las deudas pueden ser más manejables para los adultos jóvenes que tienen una larga carrera por delante y la perspectiva de mayores ingresos. Los adultos mayores tienen menos tiempo y menos poder para generar ingresos, pero todavía pueden aliviar la carga de préstamos múltiples.
Por ejemplo, los Dean recortaron sus gastos, usaron sus bonificaciones laborales y reembolsos de impuestos para pagar sus deudas y vendieron su antiguo hogar. Para cuando llegaron a los sesenta y tantos años, lo único que debían era la hipoteca de su nuevo hogar, que ahora tiene un saldo de $75,000.
“Nos quitamos de los hombros el peso del mundo”, comenta Gail.
Tener deudas enormes puede ser paralizante. Pero según Opperman, no es buena idea no hacer nada al respecto. Las siguientes son algunas medidas eficaces que puedes tomar, basadas en información proporcionada por consejeros y asesores que han trabajado con deudores.
También te puede interesar
10 formas de proteger tus cuentas bancarias
Para empezar, no uses la misma contraseña e identificación de usuario en todas partes.
Cómo proteger tu crédito si tienes problemas económicos
¿Perdiste tu empleo o tienes menos ingresos? Estos consejos te pueden ayudar a mantener un buen puntaje crediticio.
¿Es este el momento de amortizar tu hipoteca?
La nueva ley tributaria fortalece los argumentos para cancelar esta deuda más rápido.