CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas de entregas de paquetes
Las personas en el país gastaron $211,400 millones en las compras por internet durante la temporada festiva del 2021, de acuerdo con Digital Commerce 360, una empresa especializada en la investigación del sector minorista. Esta cifra representa un aumento del 10% con respecto al 2020, a medida que los consumidores se sienten cada vez más atraídos por la facilidad y comodidad del comercio electrónico. A los estafadores también les encanta esta tendencia: han ideado numerosas estrategias para aprovechar la abundancia de paquetes, especialmente durante la temporada festiva.
Su principal táctica consiste en falsificar un aviso sobre la entrega de un paquete; este tipo de estafa aumentó notablemente ante el auge de las compras realizadas desde casa durante la pandemia de coronavirus. Recibes un correo electrónico o mensaje de texto que dice provenir del Servicio Postal de EE.UU. o de una empresa importante de distribución de paquetes, como FedEx o UPS. El mensaje puede decir que debes confirmar el pedido para que te lo entreguen, o que intentaron entregarte un paquete, no lo pudieron hacer y que debes programar otra entrega. Te anima a hacer clic en un enlace que te llevará al sitio web donde puedes resolver el problema.
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
Lo más probable es que sea un engaño. El estafador espera que hayas comprado tantas cosas en línea que pierdas la cuenta de todo lo que compraste o que supongas que es un obsequio de un amigo o un familiar. El enlace te lleva a un sitio falso en el que te pedirán que ingreses tu información personal o financiera, lo que permite que un ladrón la use para robarte la identidad. El sitio falso también puede ser la plataforma para lanzar programas maliciosos que obtienen información privada de tu dispositivo.
Las estafas de entrega se han convertido en la forma predominante de "smishing" o estafas de "phishing" de mensajes de texto. Los ladrones enviaron la asombrosa cantidad de 23,000 millones de mensajes sobre entregas falsas en 2021, lo que representa más de 1 de cada 4 mensajes de texto no deseados, según el servicio de seguridad telefónica RoboKiller.
También hay variaciones poco tecnológicas. Los estafadores te pueden llamar haciéndose pasar por empleados de un servicio de distribución de paquetes y te piden el número de una tarjeta de crédito u otra información privada para programar otra entrega del paquete. También te pueden dejar un aviso en la puerta en el que te notifican que no se pudo entregar un paquete, e incluye un número para que llames. Si llamas, la persona que atiende intentará convencerte para que le des información personal para obtener tu supuesto paquete.
Algunos ladrones de paquetes recurren a medios incluso más simples. Estos “piratas de porches” vigilan los vehículos de distribución de paquetes que dejan productos —comprados legítimamente— en la puerta del hogar de los consumidores, idealmente cuando no están en su casa, luego se acercan y se van con los paquetes. En una encuesta de 2,000 consumidores, realizada en noviembre del 2021 por la empresa de investigación de mercados C+R, el 23% de los encuestados indicaron que les habían robado un paquete entregado a su puerta o porche, y casi un tercio de este grupo informó que eso les había sucedido más de una vez.
Señales de advertencia
- Recibes un correo electrónico o algún otro aviso sobre la entrega de algo que no recuerdas haber comprado.
- El mensaje te presiona para que hagas un pago urgente o proporciones información personal o financiera para posibilitar la entrega.
- El mensaje tiene errores de ortografía o de gramática.
- El correo electrónico de una supuesta empresa de distribución de paquetes tiene una dirección de remitente o un enlace con una versión un poco diferente al de un nombre comercial, como fedx.com.
Qué hacer
- Ten cuidado con los avisos telefónicos o electrónicos no solicitados de un servicio de distribución de paquetes. Cuando una empresa no puede entregar un paquete, por lo general deja un mensaje en la puerta.
- Lleva un registro de los pedidos que haces en internet y de su recorrido. Si sabes qué —y cuándo— vas a recibir algo es más fácil reconocer los mensajes falsos de entrega de paquetes.
- Mueve el ratón sobre los enlaces que aparecen en el supuesto correo electrónico de entrega de paquetes para ver el verdadero URL al que te llevarían.
- Usa siempre métodos seguros para comunicarte con las empresas de distribución de paquetes. Llama a un número de atención al cliente que hayas confirmado, o visita el sitio web oficial de la empresa para comunicarte por medio de la función de chat.
- Considera estas medidas para alejar a los piratas de los porches:
- Pídeles a tus vecinos que retiren los paquetes que recibas cuando no estés en casa.
- Haz enviar los paquetes al lugar donde trabajas o a la casa de un amigo o familiar que viva cerca.
- Usa un casillero de entrega de paquetes. El Servicio Postal de EE.UU. y Amazon (enlaces en inglés) ofrecen un servicio de entrega en casilleros en lugares establecidos sin cargo adicional.
Qué no
- No respondas correos electrónicos no solicitados que dicen provenir del servicio de distribución de paquetes y te piden que proporciones, actualices o confirmes tu información personal.
- No hagas clic en ningún enlace ni abras objetos adjuntos a correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados que parezcan provenir de una empresa de distribución de paquetes.
- No proporciones tu información personal ni de tu tarjeta de crédito a nadie que llame por teléfono. En cambio, averigua el número oficial de atención al cliente de la empresa, llama y pregunta si en realidad deseaban comunicarse contigo por una entrega de paquetes.
- No proporciones el nombre de usuario ni la contraseña que usas en el sitio web de la empresa de distribución de paquetes a alguien que llame por teléfono ni a ninguna otra persona.
- No llames al número que aparece en el aviso de entrega que te dejaron en la puerta. Si el aviso indica el nombre de la empresa, llama al número oficial de atención al cliente para averiguar sobre la supuesta entrega de paquetes.
- No creas que los logotipos que parecen oficiales o las palabras que parecen profesionales son prueba de la autenticidad del mensaje. Los estafadores estudian y copian los comunicados verdaderos de las empresas para que sus tácticas parezcan y suenen convincentes.
Más recursos
- Denuncia tus sospechas de estafas de entrega de paquetes a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en internet o llama gratis al 877-382-4357. Si la estafa ocurrió en internet, también denúnciala al Centro de Quejas de Crímenes en Internet del FBI (IC3, Internet Crime Complaint Center)
- Si recibes un mensaje sospechoso que dice ser de UPS, remítelo a fraud@ups.com para que lo investiguen y luego elimina el mensaje.
- Si el mensaje parece ser de FedEx o si visitas lo que parece ser un sitio web falso de FedEx, denúncialo en abuse@fedex.com.
- Remite los correos electrónicos sospechosos del Servicio Postal de EE.UU. al Servicio de Inspección Postal de EE.UU. a spam@uspis.gov.
- Si tienes preguntas sobre un aviso de entrega de paquetes del Servicio Postal de EE.UU., visita su sitio web o llama al 800-ASK-USPS (800-275-8777).
Actualizado el 8 de marzo de 2022
Acerca de la Red contra el Fraude
Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARP, aboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.
Tres estafas de impostores de Amazon
Más del Centro de recursos contra el fraude