Centro de recursos

Cepillarte los dientes, ponerte el cinturón de seguridad; hay muchas costumbres diarias tan arraigadas que nunca pensamos conscientemente en ellas. Cuando se trata de dinero, sin embargo, tus prácticas diarias podrían no ser tan buenas para ti.
Es fácil caer en ciertos hábitos de gastos y ahorros que no son beneficiosos para tu salud financiera, especialmente si ya estás jubilado o estás cerca de jubilarte.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Aquí tienes seis hábitos que querrás descartar.
1. Poner los gastos en pago automático
Demasiados de nosotros no llevamos un registro de a dónde va nuestro dinero cada mes. Una encuesta de Nerdwallet (en inglés) del 2023 encontró que alrededor de 1 de cada 4 personas no hace un presupuesto, y entre aquellos que sí lo hacen, el 84% admiten que a veces lo rompen. Las empresas lo hacen fácil alentándote a inscribirte en la renovación automática para todo, desde suscripciones de transmisión en línea hasta membresías de gimnasio y servicios en la nube. La desventaja de esta comodidad es que podrías no darte cuenta cuando una empresa sube sus precios, o podrías olvidarte por completo de las suscripciones que ya no necesitas. Los consumidores en Estados Unidos gastan, en promedio, más de $200 al año en suscripciones que no utilizan, según encontró una reciente encuesta de CNET (en inglés).
"Casi todos pueden hacer un mejor trabajo asegurándose de entender, '¿Cuáles son mis gastos fijos y cuáles son mis gastos discrecionales?' y luego, '¿Cuánto es una cantidad razonable para yo gastar?'", dice Marguerite Weese, directora de Operaciones de Wilmington Trust Emerald Family Office & Advisory, la división de gestión de patrimonio de M&T Bank.
Aunque controlar los gastos es una buena práctica para todos, los asesores financieros dicen que los jubilados deben estar particularmente alertas.
Hoy en día, más personas que dejan la fuerza laboral obtienen sus ingresos de jubilación de planes jubilatorios de contribución definida como los 401(k), en lugar de pensiones de beneficio definido, donde recibes una cantidad fija cada mes. Si dependes de los dividendos y los ingresos por intereses para pagar tus facturas, estás confiando en una fuente de ingresos que tiene el potencial de subir o bajar dependiendo de la economía. Monitorear activamente tus gastos puede ayudar a prepararte para esas fluctuaciones de ingresos.
2. Reciclar contraseñas
Sí, es un dolor de cabeza tener que llevar la cuenta de un montón de contraseñas. Pero los expertos en privacidad dicen que realmente necesitas dejar de usar una combinación del nombre de tu mascota y tu cumpleaños para desbloquear tus cuentas en internet.
Además, las comodidades como usar una cuenta de redes sociales para iniciar sesión en un sitio de compras pueden empeorar el problema porque una sola contraseña en peligro daría a los delincuentes acceso a varias cuentas. Una encuesta reciente de AARP (en inglés) encontró que más de 2 de cada 5 personas de 18 años o más en Estados Unidos informaron haber perdido dinero debido a estafas o que les robaron información confidencial y se usó de manera fraudulenta, y casi dos tercios admitieron que no usan diferentes contraseñas en sus cuentas y dispositivos.
También te puede interesar
Prepárate para la vida después de la jubilación
Necesitas un plan financiero, pero también estar preparado para los cambios psicológicos y emocionales.
¿Desperdicias el dinero? 11 maneras de evitarlo
Si tomas unas sencillas medidas para eliminar los gastos innecesarios, puedes ahorrar mucho dinero a largo plazo.
6 errores de los fondos de emergencia que debes evitar después de los 50
Asegúrate de estar completamente preparado para una emergencia.