Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

6 malos hábitos de dinero que debes romper

Deja estas rutinas para ponerle un límite a tus gastos, reforzar tus ahorros y lograr otros objetivos financieros.


ilustración de un martillo destruyendo un ladrillo en forma de tarjeta bancaria
Doug Chayka

Cepillarte los dientes, ponerte el cinturón de seguridad; hay muchas costumbres diarias tan arraigadas que nunca pensamos conscientemente en ellas. Cuando se trata de dinero, sin embargo, tus prácticas diarias podrían no ser tan buenas para ti.

Es fácil caer en ciertos hábitos de gastos y ahorros que no son beneficiosos para tu salud financiera, especialmente si ya estás jubilado o estás cerca de jubilarte.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Aquí tienes seis hábitos que querrás descartar. 

1. Poner los gastos en pago automático

Demasiados de nosotros no llevamos un registro de a dónde va nuestro dinero cada mes. Una encuesta de Nerdwallet (en inglés) del 2023 encontró que alrededor de 1 de cada 4 personas no hace un presupuesto, y entre aquellos que sí lo hacen, el 84% admiten que a veces lo rompen. Las empresas lo hacen fácil alentándote a inscribirte en la renovación automática para todo, desde suscripciones de transmisión en línea hasta membresías de gimnasio y servicios en la nube. La desventaja de esta comodidad es que podrías no darte cuenta cuando una empresa sube sus precios, o podrías olvidarte por completo de las suscripciones que ya no necesitas. Los consumidores en Estados Unidos gastan, en promedio, más de $200 al año en suscripciones que no utilizan, según encontró una reciente encuesta de CNET (en inglés).

"Casi todos pueden hacer un mejor trabajo asegurándose de entender, '¿Cuáles son mis gastos fijos y cuáles son mis gastos discrecionales?' y luego, '¿Cuánto es una cantidad razonable para yo gastar?'", dice Marguerite Weese, directora de Operaciones de Wilmington Trust Emerald Family Office & Advisory, la división de gestión de patrimonio de M&T Bank.

Aunque controlar los gastos es una buena práctica para todos, los asesores financieros dicen que los jubilados deben estar particularmente alertas.  

Hoy en día, más personas que dejan la fuerza laboral obtienen sus ingresos de jubilación de planes jubilatorios de contribución definida como los 401(k), en lugar de pensiones de beneficio definido, donde recibes una cantidad fija cada mes. Si dependes de los dividendos y los ingresos por intereses para pagar tus facturas, estás confiando en una fuente de ingresos que tiene el potencial de subir o bajar dependiendo de la economía. Monitorear activamente tus gastos puede ayudar a prepararte para esas fluctuaciones de ingresos.

2. Reciclar contraseñas

Sí, es un dolor de cabeza tener que llevar la cuenta de un montón de contraseñas. Pero los expertos en privacidad dicen que realmente necesitas dejar de usar una combinación del nombre de tu mascota y tu cumpleaños para desbloquear tus cuentas en internet.

Además, las comodidades como usar una cuenta de redes sociales para iniciar sesión en un sitio de compras pueden empeorar el problema porque una sola contraseña en peligro daría a los delincuentes acceso a varias cuentas. Una encuesta reciente de AARP (en inglés) encontró que más de 2 de cada 5 personas de 18 años o más en Estados Unidos informaron haber perdido dinero debido a estafas o que les robaron información confidencial y se usó de manera fraudulenta, y casi dos tercios admitieron que no usan diferentes contraseñas en sus cuentas y dispositivos. 

También, los adultos mayores son más vulnerables a los delitos cibernéticos. Según el Centro de Quejas de Delitos por Internet de la Oficina Federal de Investigación, los adultos mayores de 60 años perdieron $4,800 millones (en inglés) en el 2024.

Puedes ayudar a prevenir que los delincuentes desbloqueen tus cuentas no reutilizando contraseñas e implementando la autenticación multifactor, que básicamente verifica dos veces que eres tú quien está intentando acceder a ella. 

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Considera usar un administrador de contraseñas como Bitwarden, 1Password o LastPass para guardar tu información de inicio de sesión y proteger tus contraseñas. La mayoría de los administradores de contraseñas cobran una pequeña tarifa mensual.

3. Sobreproteger tu cartera de inversiones

Revisar constantemente tus saldos de cuenta cuando estás preocupado por el rumbo que está tomando el mercado de valores es una buena manera de acabar con acidez estomacal. Más importante aún, corres el riesgo de sucumbir a la tentación de salir del mercado en pánico, lo que casi siempre resulta en una pérdida de dinero.

No te obsesiones con los movimientos diarios de las acciones. "Revisar las carteras durante tiempos de mercado volátil puede llevar a los inversionistas a tomar decisiones emocionales que generalmente les perjudican", dice Jeff Buchbinder, estratega principal de acciones en la firma de gestión de patrimonio e inversiones LPL Financial. "Cuando los mercados son volátiles y las acciones están bajando, es cuando la gente se pone más nerviosa, y suele ser el peor momento para vender".

Históricamente, los peores días para las acciones han sido seguidos por los mejores días. Si retiras tu dinero en el peor momento, pierdes la oportunidad de obtener esas grandes recuperaciones.

4. Colocar tus ahorros en una "olla de cocción lenta"

Aunque demasiada vigilancia puede ser un mal hábito para tus cuentas de inversión, un enfoque de configurarlo y olvidarlo también puede ser una receta para el problema. Los cambios en las condiciones del mercado pueden hacer que el porcentaje de tu dinero asignado a diferentes inversiones cambie, posiblemente dejándote con más riesgo del que quieres asumir.

Weese aconseja revisar tu cartera cada pocos meses para asegurarte de que tus asignaciones de inversión estén donde quieres que estén. Si tienes un asesor financiero, él puede ayudarte con esto. Si estás administrando tus inversiones por tu cuenta, Weese dice que programas de software como Monarch, Wealthfront y Empower pueden ayudarte a hacer ajustes basados en tu tolerancia al riesgo.

5. Perseguir promociones para solicitar tarjetas de crédito

Solicitar tarjetas de crédito que ofrecen atractivos bonos de inscripción, como montones de millas de viajero frecuente, podría parecer una jugada inteligente, pero puede dañar tus finanzas.

La letra pequeña de esas ofertas generalmente te obliga a gastar cientos, si no miles, de dólares en los primeros meses de abrir la tarjeta. Podrías encontrarte estirando tu presupuesto o comprando cosas que no necesitas para alcanzar ese límite.

La búsqueda de bonificaciones también puede dañar tu puntaje de crédito. Cada vez que solicitas una tarjeta de crédito, el prestamista realiza una "consulta dura" de tu historial de crédito. Según Credit Karma, cada consulta rigurosa disminuye tu puntaje de crédito por unos pocos puntos, dependiendo de tu perfil de crédito. Y si eres de los que cambia de tarjeta a menudo, ten cuidado: varias consultas duras en un corto período de tiempo hacen aún más daño.

Abrir un montón de tarjetas de crédito nuevas también tiene el efecto acumulativo de disminuir la edad promedio de tu cuenta, lo que también puede perjudicar tu puntaje de crédito.

6. Ahorrar hasta el último centavo

Aunque la frugalidad es una virtud, es posible tener demasiado de algo bueno, dice Nick Campanale, vicepresidente sénior en Citizens Private Wealth. Él ve a clientes que, después de décadas de guardar dinero para la jubilación, tienen miedo de gastar los ahorros que con tanto trabajo han construido.

"He visto a personas que gastan muy poco", dice. "En realidad no disfrutan el dinero".

Ser un tacaño también puede salir mal en ciertas situaciones, como si estás evitando reparaciones esenciales en tu casa para ahorrar dinero o comprando alimentos en grandes cantidades que no comerás antes de que caduquen.

En resumen: Pequeños cambios en tus actividades diarias pueden ayudar a fortalecer tu seguridad financiera.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.