Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 beneficios para la salud del caldo de huesos

Esta bebida cálida puede ofrecer beneficios reales para los adultos mayores, desde el apoyo a las articulaciones hasta una mejor salud intestinal.


Recipiente con caldo de huesos casero
Caldo de huesos casero
Stocksy

El caldo de huesos sigue recibiendo mucha atención positiva estos días. Muchos alaban su perfil nutricional y los beneficios que aporta a la salud, pero, ¿realmente vale la pena todo el alboroto?

Los supuestos beneficios incluyen una piel e intestinos más saludables y una reducción de la inflamación. Aunque la investigación sobre el caldo de huesos es limitada, hay fuertes evidencias de que los nutrientes que contiene ofrecen beneficios para la salud, especialmente para los adultos mayores.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

¿Qué es el caldo de huesos?

Puedes hacer caldo de huesos al hervir huesos de animales (generalmente pollo o res). Algunas personas también incluyen carne. A diferencia de otros caldos hechos principalmente de carne y verduras, el caldo de huesos se cocina durante varias horas, lo que libera más de sus nutrientes. Generalmente se añade vinagre para ayudar a que el colágeno y los minerales de los huesos se descompongan, y muchos también agregan otros saborizantes. El caldo de huesos es típicamente más espeso que el caldo regular, ya que al cocinarlo parte del colágeno se convierte en gelatina. También puedes comprar caldo de huesos en los supermercados.

Nutrientes en el caldo de huesos

Los nutrientes buenos para ti en el caldo de huesos incluyen:

Colágeno

El colágeno es la proteína más abundante en tu cuerpo y puede apoyar la salud de la piel, los huesos, los músculos y los tejidos conectivos. Está compuesto principalmente por tres aminoácidos: glicina, prolina e hidroxiprolina. Aún no se sabe si el colágeno puede reducir los signos de envejecimiento, según Mayo Clinic, pero se utiliza para tratar la osteoartritis, y algunas investigaciones indican que también puede ayudar con la osteoporosis, según la Arthritis Foundation.

Esto es lo que sí sabemos: a medida que envejecemos, nuestro cuerpo produce menos colágeno y lo descompone más rápido. Consumir alimentos que contienen colágeno no aumenta automáticamente tus niveles de colágeno, aunque tu cuerpo lo descompone en aminoácidos. El caldo de huesos es un alimento que puede apoyar la producción de colágeno, informa Cleveland Clinic. Un informe del 2019 en el International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism encontró que los niveles de colágeno en el caldo de huesos eran generalmente menores que una dosis terapéutica.

Aminoácidos

El caldo de huesos incluye muchos aminoácidos, incluyendo los que tu cuerpo produce (aminoácidos esenciales) y los que no produce (aminoácidos no esenciales). Los adultos mayores necesitan estos para la salud muscular. Los aminoácidos glutamina, glicina, prolina, histidina y arginina son especialmente útiles para tu intestino, dice Nick Flynn, profesor de Bioquímica en la Universidad West Texas A&M. "Todos estos aminoácidos, de una forma u otra, ayudan a promover un sistema digestivo saludable", dice.

Según el peso, las fuentes de proteínas como el pollo o la carne proporcionan una fuente mejor o comparable de aminoácidos en comparación con el caldo de huesos, señala Flynn. Un informe del 2018 en la publicación Digestive Diseases and Sciences dice que el caldo de huesos es una buena fuente de aminoácidos, pero no es superior a otras fuentes animales.

Dicho esto, el caldo de huesos puede ser bueno para las personas con problemas digestivos o dentales que buscan una fuente rica de aminoácidos, agrega.

See more Seguro offers >

Proteína

Este nutriente es esencial para un envejecimiento saludable y es especialmente importante para ayudar a combatir la pérdida de músculo asociada con el paso de los años. El caldo de huesos puede ayudarte a agregar más proteínas a tu dieta. Este caldo contiene alrededor de 8 a 10 gramos de proteína por taza, en comparación con 2 a 6 gramos de proteína en una taza de caldo o consomé regular. Es difícil generalizar el contenido nutricional de los caldos de huesos porque varían dependiendo de los ingredientes. Por ejemplo, 1 taza de caldo de huesos de pollo enlatado de Whole Foods contiene 41 calorías, 10 gramos de proteína, 240 miligramos de sodio y nada de colesterol, mientras que la marca de caldo de huesos de pollo Good and Gather de Target contiene 41 calorías, 9 gramos de proteína, 290 mg de sodio y 4.8 miligramos de colesterol.

Minerales

El caldo de huesos contiene calcio, magnesio y fósforo, todos los cuales apoyan la salud ósea. También tiene sodio, potasio y calcio, que son electrolitos que pueden ayudarte a mantenerte hidratado.

Beneficios para la salud del caldo de huesos

El caldo de huesos se ha consumido durante siglos, pero aún falta investigación que demuestre de manera concluyente cuáles son todos los beneficios", dice Jennifer Bruning, una dietista nutricionista registrada con la Academia de Nutrición y Dietética.

A pesar de la falta de investigación de calidad sobre los beneficios del caldo de huesos, algunas evidencias han encontrado que puede beneficiar a tu cuerpo de las siguientes maneras.

1. Nutre los músculos y los huesos: el colágeno es una parte importante de los músculos y los huesos, por lo que asegurarse de obtener suficiente cantidad puede favorecer la salud de los músculos y los huesos. Los electrolitos en el caldo de huesos, como el potasio, calcio, sodio y magnesio, pueden ayudar a tu cuerpo a manejar la función nerviosa y muscular y prevenir calambres musculares.

2. Alivia el dolor de las articulaciones: el colágeno puede ayudar a reparar el daño articular y reducir el dolor de la artritis. Según Flynn, algunos aminoácidos ayudan a producir colágeno y pueden contribuir a la salud de las articulaciones. El caldo contiene glucosamina y condroitina, que pueden ayudar a reducir la artritis y el dolor en las articulaciones, agrega Bruning.

3. Mejora la salud intestinal: el aminoácido glutamina en el caldo de huesos es esencial para la estructura y función del tejido que recubre el intestino, y puede reducir la inflamación si tienes "intestino permeable", que ocurre cuando el revestimiento del intestino delgado se adelgaza, dejando que bacterias, alimentos no digeridos y otras toxinas ingresen a la sangre, dice Jenna Volpe, nutricionista dietista registrada de Austin, Texas.

Esto es importante porque cuando el revestimiento del intestino está dañado, puede causar muchos problemas, como el SII [síndrome del intestino irritable], el estreñimiento y las intolerancias alimentarias. También puede afectar el estado de ánimo —como la depresión—, las migrañas, problemas en la piel como el eccema y la psoriasis, e incluso dificultades en los músculos, huesos y el sistema inmunitario", dice la Dra. Kara Fitzgerald, especialista en Medicina Funcional en Sandy Hook, Connecticut.

4. Mejora la función inmunitaria: no hay estudios de buena calidad que demuestren que el caldo de huesos puede apoyar la salud inmunitaria, pero algunos expertos creen que puede.

5. Mejora la apariencia de la piel: el colágeno del caldo de huesos puede contrarrestar la disminución de los niveles de proteína que el cuerpo produce a medida que envejecemos. Algunas investigaciones muestran que el colágeno puede apoyar la cicatrización de heridas también.

6. Reduce el estrés: la glicina, un aminoácido del colágeno, puede aliviar el estrés y promover el sueño. Aunque no hay mucha investigación médica sobre si la glicina en el caldo de huesos puede producir estos efectos, el aminoácido sí tiene beneficios para la salud.

7. Favorece la pérdida y el mantenimiento del peso: nuevamente, hay muy poca investigación al respecto, pero un informe del 2025 en Clinical Nutrition Open Science demostró que puede ayudar si se ayuna al mismo tiempo.

Cómo elegir el mejor caldo de huesos para ti

El valor nutricional del caldo de huesos casero puede variar debido a la forma en que se cocina y lo que agregas. Las variedades que compras en el supermercado tendrán información nutricional más específica.

Algunas otras cosas a tener en cuenta al comprar o hacer caldo de huesos:

  • Mira los ingredientes en los productos de caldo de huesos preparados, ya que algunos contienen altas cantidades de sodio. 
  • Investiga sobre la producción de caldo preparado, recomienda Anthony DiMarino, un dietista registrado en Cleveland, Ohio. Identifica cuánto tiempo hirvieron los huesos para hacer el caldo. Asegúrate de que el caldo se mantenga refrigerado o congelado. Si puedes ver que la textura es como de gel, eso es una señal de un caldo de alta calidad, agrega.
  • La cúrcuma, la pimienta negra, el romero, la salvia, el ajo y el jengibre ofrecen multitud de beneficios para la salud y son excelentes para preparar caldos caseros, añade Volpe.
  • Alguna evidencia muestra que el caldo de huesos puede contaminarse con plomo, algo que debes discutir con tu médico. "Un par de estudios sí plantean preocupación respecto a la cantidad de plomo y otros metales pesados que hay en el caldo de huesos, aunque otros han cuestionado esta preocupación", explica Flynn. Esto depende de la fuente de los huesos y de cómo se prepara el caldo. "No todas las fuentes de caldo de huesos son creadas igual", dice. El caldo de huesos tiende a ser un alimento con más histamina, por lo que aquellas personas con intolerancia a la histamina o síndrome de activación de mastocitos deben evitarlo o consultar con su médico antes de consumirlo, señala Volpe. Pregunta a tu médico sobre el consumo de caldo de huesos si tienes crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, porque las personas con esta condición pueden ser sensibles y muy reactivas a los glicosaminoglicanos que se encuentran de manera natural en el caldo de huesos, añade.
  • Si tienes enfermedad del riñón, pregunta a tu médico si deberías tomar caldo de huesos, dado su contenido de potasio, sodio, proteínas y líquidos, recomienda Cleveland Clinic. "Aquellos que tienen presión arterial alta o enfermedad renal crónica deben consultar con su médico antes de probar el caldo de huesos", dice DiMarino. "Debido al alto contenido de electrolitos, el caldo de huesos puede empeorar esas condiciones". 

Cómo hacer tu propio caldo de huesos

Aquí tienes una receta para hacer caldo de huesos en casa.

  • Coloca 2-3 libras de huesos de pollo o de res en una olla grande y profunda. Puedes agregar verduras, como zanahorias y cebollas, así como condimentos o algo de la carne.
  • Añade 12 tazas de agua, cubriendo completamente los huesos.
  • Añade 1 o 2 cucharadas de vinagre (se recomienda el vinagre de sidra de manzana en muchas recetas).
  • Cubre la olla y llévala a ebullición, luego reduce el fuego a fuego lento durante 12 horas. (Un buen caldo de huesos necesita cocinarse al menos seis horas, según Clínica Cleveland).
  • Al finalizar, cuela el caldo a través de un colador de malla.
  • Sazona al gusto.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.