Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 alimentos que protegen tus músculos a medida que envejeces

Una pista: la proteína es esencial, pero otros nutrientes también ayudan.


Vaso de leche, alimento recomendado para la salud muscular
Neal Grundy/Gallery Stock

La masa muscular y la fuerza disminuyen naturalmente con la edad, pero puedes tomar medidas para proteger y mantener tus músculos. La alimentación saludable y el ejercicio son la mejor opción para proteger tu salud muscular, que puede mejorar la función física y la movilidad a la vez que previene la fragilidad y las caídas.

La sarcopenia —la pérdida gradual de masa muscular y fuerza— puede comenzar a los 30 o 40 años, y afecta a las personas a partir de los 60 años. Entre el 9 y el 11% de los adultos mayores que residen en comunidades experimentan este trastorno, y esa cifra es mayor para las personas hospitalizadas o que viven en un hogar de ancianos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Además de la edad, otros factores de riesgo para la sarcopenia son la obesidad, el consumo inadecuado de proteínas, la resistencia a la insulina y las enfermedades crónicas como la diabetes. El sueño y los ritmos circadianos también pueden influir, según algunos estudios. Los cambios en la tasa metabólica, la función renal o hepática, así como una reducción en la actividad física, también pueden afectar negativamente la masa muscular, dice el Dr. John A. Batsis, profesor adjunto de Medicina Geriátrica y Nutrición.

Cómo evitar la pérdida de masa muscular

Los científicos creen que el ejercicio y la dieta son los métodos más eficaces para combatir los efectos de la pérdida muscular y, en algunos casos, revertirla. En general, consumir más proteínas y vitamina D —así como hacer ejercicio— son los mejores recursos para una salud muscular óptima, según demuestran la mayoría de las investigaciones.

La dieta mediterránea y la japonesa pueden ofrecer protección contra la sarcopenia, al ser bajas en grasas y altas en verduras, frutas y proteínas de alta calidad. Una dieta occidental típica —alta en alimentos procesados, granos refinados, carnes rojas y procesadas, y bebidas con alto contenido de azúcar— está vinculada con una mayor pérdida muscular con la edad, según un informe del 2022.

El poder de las proteínas

El factor más importante para mantener la salud muscular a medida que envejeces es consumir suficiente proteína, ya que con la edad desarrollas menos masa muscular y descompones más proteína. "Esto es esencial, ya que los músculos son un órgano metabólico importante", señala Batsis.

La cantidad diaria recomendada de proteína (RDA) es de 0.8 gramos por cada 2.2 libras de peso. Algunas investigaciones sugieren que las personas mayores necesitan de 1 a 1.2 gramos por kilogramo de peso, lo que requiere consumir entre 75 y 90 gramos de proteínas por día para una persona que pese 165 libras. 

Consumir menos que la cantidad diaria recomendada generalmente acelera la pérdida de masa muscular. Incluso si cumples con la recomendación diaria, puede que no sea suficiente, advierte Roger A. Fielding, científico sénior de la directiva de Metabolismo y Biología Básica del Envejecimiento en el Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging en la Universidad de Tufts.

 "Una mayor ingesta [de proteínas] está asociada con menos pérdida muscular", dice Fielding.

Es esencial consumir proteínas de alta calidad para mantener la masa muscular, así que asegúrate de incluir entre 20 y 35 gramos de proteína en cada comida. Otra recomendación es que los adultos mayores de 65 años obtengan de 1 a 1.2 gramos de proteína diarios por cada 2 libras de peso. Los aminoácidos, especialmente la leucina, son igual de importantes para conservar la masa muscular. Intenta consumir entre 2.5 y 2.8 gramos de leucina al día.

Vitamina D para la salud muscular

Tu cuerpo produce menos vitamina D a medida que envejeces, por lo tanto, es fundamental obtener suficiente cantidad de esta vitamina para mantener la salud muscular, explica Batsis. La evidencia demuestra que la deficiencia de vitamina D, específicamente, contribuye al deterioro muscular. Pídele a tu médico que revise tus niveles de vitamina D para determinar si necesitas un suplemento, aconseja Fielding.

Alimentos recomendados para la salud muscular

Los siguientes alimentos son algunas de las mejores opciones para la salud muscular.

1. Leche de vaca

Un vaso de leche o un batido de proteína de suero de leche pueden ser una forma sencilla de obtener tu dosis de proteínas. El suero de leche es una proteína que se extrae de la leche de vaca y se convierte comúnmente en proteína en polvo. Algunas investigaciones han revelado que el suero de leche, la leucina y la vitamina D mejoraron los puntajes en las pruebas para evaluar la masa muscular.

Nota: si la leche de vaca no es una opción, la leche de soya fortificada puede ser una buena alternativa, ya que está enriquecida con calcio, vitamina A y vitamina D. Estos productos lácteos también son una buena fuente de proteínas, señala Fielding.

Tamaño de la porción: 3.5 onzas, leche entera

Proteína: 3.5 gramos

2. Pollo

Esta carne de ave es una excelente fuente proteínica. Las proteínas en las carnes, el pescado y los mariscos en general son especialmente beneficiosas porque tienen un perfil de aminoácidos muy similar al de las proteínas de nuestro organismo, indica Fielding.

Nota: ¿no te apetece comer pollo y buscas otra buena fuente de proteínas? Opta por lomo de res o cerdo, carne magra de res o pavo molida, dice Elizabeth Dennis, profesora adjunta de Fisioterapia y Rehabilitación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.

Tamaño de la porción: 3.5 onzas (aproximadamente el tamaño de la palma de tu mano), sin hueso y sin piel.

See more Seguro offers >

Proteína: 32 gramos

3. Tofu

Si tu dieta no incluye proteínas animales, asegúrate de consumir una mezcla bien equilibrada de aminoácidos de otras fuentes proteínicas, añade Fielding. El tofu, un producto a base de soja, cumple ese requisito. Y aunque comas carne, el tofu puede ser una alternativa atractiva.

Nota: no olvides que los granos, las nueces y las semillas son también fuentes de proteínas, recuerda Jennifer Bruning, una dietista y nutricionista certificada y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética.

Tamaño de la porción: ½ taza

Proteína: 21.8 gramos

4. Frijoles

Los guisantes y las lentejas tienen proteínas, pero no son proteínas completas, es decir, alimentos que contienen los nueve aminoácidos que nuestro cuerpo no produce. Dicho esto, estas legumbres tienen un alto contenido proteínico (además de una generosa cantidad de fibra).

Nota: la quinua, las semillas de cáñamo y de chía, y la espirulina son proteínas completas, por lo que equilibrar estos alimentos con los frijoles puede brindarte una mayor variedad de aminoácidos.

Tamaño de la porción: ½ taza de frijoles negros

Proteína: 7.6 gramos

5. Salmón salvaje

Además de ser una gran fuente de proteínas, el salmón salvaje es rico en vitamina D. ¿Crees que es lo mismo que el salmón de cultivo? No exactamente, ya que solo contiene alrededor del 25% de la vitamina D que se encuentra en el salmón salvaje, según un informe. Los datos sobre los niveles de vitamina D en el salmón de cultivo y el salmón salvaje varían, pero el salmón salvaje por lo general contiene más vitamina D. Ambos tipos son buenas fuentes de esta vitamina.

Nota: la trucha y el atún son otros pescados con un alto contenido de vitamina D y proteína.

Tamaño de la porción: 3.5 onzas de salmón salvaje (aproximadamente del tamaño de la palma de tu palma)

Vitamina D: 988 unidades internacionales (UI)

Proteína: 25 gramos (en una porción de 3 onzas)

6. Huevos

Los huevos son una buena fuente de proteínas a pesar del debate continuo sobre sus beneficios. Y no deseches la yema del huevo, ya que es uno de los alimentos más ricos en vitamina D, afirma Dennis.

Nota: otros alimentos fortificados, como el jugo de naranja, tienen una alta cantidad de vitamina D, pero verifica la etiqueta para confirmar que la vitamina ha sido añadida, recomienda Dennis.

Tamaño de la porción: 1 huevo grande

Vitamina D: 44 unidades internacionales

Proteína: 6 gramos

7. Batata

La batata no es un alimento muy rico en proteínas, pero tiene un alto contenido de betacaroteno, un antioxidante conocido como carotenoide. Las investigaciones han revelado que el consumo de verduras y frutas puede promover la salud muscular en los adultos mayores. Un estudio encontró que los adultos entre 65 y 85 años que comían más frutas y verduras tenían una mayor fuerza de prensión —una señal de salud muscular— en comparación con aquellos que consumían menos vegetales.

Nota: algunas investigaciones indican que las dietas alcalinas, que incluyen muchas frutas y verduras, pueden reducir la acidez en el organismo y proteger la salud muscular, señala Fielding. Las verduras crucíferas —el brócoli, la coliflor, el repollo, la col rizada, las coles de Bruselas— muestran resultados prometedores en proteger los músculos a medida que envejecemos, añade.

Tamaño de la porción: 1 taza, verdura horneada y sin sal

Betacaroteno: 23,018 microgramos

8. Pimiento rojo

Las verduras de color rojo y naranja son ricas en betacaroteno; Fielding recomienda el pimiento rojo para mejorar la salud muscular. Los científicos han documentado algunos beneficios musculares relacionados con la ingesta de carotenoides, y otras investigaciones han vinculado los niveles bajos de carotenoides con una reducción de la masa muscular en los adultos mayores. Se necesitan más estudios para entender mejor cómo los carotenoides pueden afectar los músculos, indica Fielding.

Nota: las zanahorias tienen un alto contenido de carotenoides, pero los tomates también pueden ser una buena fuente de este antioxidante, añade Fielding.

Tamaño de la porción: ½ taza

Betacaroteno: 1,210 microgramos

No olvides hidratarte

Puede que no sientas tanta sed a medida que envejeces, por eso es importante que controles cuánto bebes. La hidratación es otro factor que, según los científicos, afecta la salud muscular, y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de deshidratación en comparación con las personas más jóvenes.

La hidratación es más importante cuando hace calor o si haces actividad física, así que asegúrate de beber mucho líquido, agrega Fielding. La Academia Nacional de Medicina recomienda beber alrededor de 9 tazas al día para las mujeres y 13 tazas para los hombres, de 51 años en adelante. (La recomendación de 8 tazas al día es una meta razonable, dicen los expertos). 

La combinación perfecta para la salud muscular

El ejercicio es tan esencial para la salud muscular como los alimentos que consumes, explica Fielding.

Tu facilidad para desarrollar masa muscular es bastante buena a los 50 y 60 años, pero esa capacidad disminuye a medida que envejeces, aunque no desaparece por completo, comenta Fielding.

 "La mala alimentación afecta a tus músculos, aunque hagas mucho ejercicio. Un alto consumo de proteína no te beneficiará si no usas tus músculos", advierte Katie Dodd, una dietista y nutricionista certificada que se especializa en trabajar con adultos mayores.

La clave es mantenerte activo durante toda la vida, señala Fielding.

Alimentarse para promover la salud muscular no siempre es fácil

Consumir alimentos para mantener una salud muscular óptima no es fácil para todos los adultos mayores, especialmente para las personas de 80 y 90 años, observa Fielding. Y nuestro apetito puede disminuir con la edad, lo que puede hacer que sea más difícil consumir y absorber proteínas, dice Bruning.

Eso no significa que debas renunciar a intentar obtener la cantidad adecuada de proteína. La proteína en polvo puede ser una solución efectiva, sugiere Dodd.

Otro desafío: si eres un adulto mayor que está intentando bajar de peso, puede ser difícil mantener la masa muscular mientras pierdes libras, advierte Fielding.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.