Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Resistencia a la insulina: ¿La causa por la que no puedo perder peso?

Cómo usar tu estilo de vida para tratar efectivamente esta condición.


Ilustración del torso de una persona rodeado de equipo de ejercicios, alimentos nutritivos y una balanza
Getty Images

Una de las principales preocupaciones de muchos de mis pacientes es el control del peso. Regularmente a mi consultorio llegan pacientes frustrados porque no pueden bajar de peso, y me ha sorprendido que algunos culpan esas libras de más a la resistencia a la insulina. Es más, muchos ni siquiera pueden definir o identificar de qué se trata esta condición, que parece ser la villana de la película y la responsable de que los números en la báscula aumenten o no cambien.

Es normal que como seres humanos tratemos de encontrar un camino novedoso y un remedio rápido. Sin embargo, antes de que nos auto diagnostiquemos que somos resistentes a la insulina, debemos entender de qué se trata, la relación que tiene con el peso corporal, y mucho más importante, si esas libras de más son un factor de riesgo para la prediabetes, una condición que afecta alrededor de 96 millones de adultos de 18 años o mayores en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una cifra alarmante que equivale a decir que uno de cada tres adultos la padece.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Pero supongamos que, efectivamente, eres resistente a la insulina. Debes saber que, sin importar la edad o el estado de salud, si padeces de resistencia a la insulina hay esperanza de revertirla con un estilo de vida saludable. Empecemos explorando en detalle qué es la resistencia a la insulina, cómo se relaciona con el sobrepeso, y por qué se necesita entender el concepto para enfocarse en las estrategias que te voy a recomendar.

¿Qué es la resistencia a la insulina?

La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa o el azúcar en la sangre entre en las células y se convierta en energía. Cuando hay resistencia a la insulina, las células no responden eficientemente a la hormona, lo que resulta en altos niveles de azúcar en la sangre, que a largo plazo aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas.

¿Por qué no se puede perder peso con esta condición?

Cuando el cuerpo almacena ese exceso de glucosa lo hace como grasa en vez de convertir la glucosa o azúcar en energía. Esta es una de las razones por el aumento de peso. Debo aclarar una confusión bastante generalizada: aunque la resistencia a la insulina y el aumento de peso están relacionadas, una no causa la otra. Las libras de más no siempre son sinónimo de la condición. Lo que sí es real es que cuanto más peso aumentes más resistencia a la insulina presentarás. Se desarrollan en paralelo.

¿Qué la causa?

Según las investigaciones, no hay una razón definida. Sin embargo, los científicos concuerdan que el exceso de peso, la falta de actividad física y la mala alimentación son factores determinantes en esta afección.

Por ejemplo, demasiada grasa en el abdomen y alrededor de los órganos, lo que llamamos grasa visceral, es una causa de la resistencia a la insulina. Estudios han determinado que la grasa abdominal produce hormonas que influyen en la inflamación crónica en el cuerpo, que a su vez puede jugar un rol crítico en la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Cuando una persona no hace ejercicios físicos y está en riesgo de prediabetes es más difícil mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

¿Cuáles son los síntomas?

Recuerda si tienes resistencia a la insulina puede ser que no tengas síntomas propios de la condición y que tengas muchos propios de la prediabetes o diabetes tipo 2, también presentarás niveles no saludables de hemoglobina A1C, que mide el nivel promedio de azúcar en la sangre durante los últimos dos a tres meses. Entre los síntomas figuran:

  • Sed
  • Sentir hambre después de comer
  • Orinar frecuentemente
  • Cansancio
  • Sensación de hormigueo en manos y pies
  • Altos niveles de azúcar

Incluso una de las consecuencias es la aparición de manchitas en el cuello o en las axilas. Esas manchas no son causadas por el sol. La condición se llama acantosis nigricans y es causada mayormente por la resistencia a la insulina. El exceso de insulina hace proliferar ciertos tipos de células en la piel que generan esta apariencia, si las tienes préstale atención inmediatamente.

See more Seguro offers >

 ¿Cómo se diagnostica?

No existe una sola prueba. Primero debes empezar con tus análisis de rutina con tu médico primario. Si tienes altos niveles de azúcar, de triglicéridos, del colesterol LDL o malo y el HDL o colesterol bueno está bajo, hay probabilidades que tengas resistencia a la insulina.

¿Qué hacer después de un diagnóstico?

Un paciente que recibe este diagnóstico probablemente podría presentar o estar en riesgo de prediabetes, que puede progresar a diabetes tipo 2. Es necesario chequeos rutinarios con tu médico para asegurarte que no vas a desarrollar esta enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento?

Más que tratamiento la palabra clave es prevención y seguir las vías naturales para aumentar la sensibilidad a la insulina. Ciertos suplementos pueden ser beneficiosos como los probióticos, omega-3, magnesio, o vitamina D. La Asociación Americana de la Diabetes (en inglés) indica que los estudios revelan un vínculo entre un nivel bajo de vitamina D y un mayor riesgo de resistencia a la insulina. En un estudio publicado en Annals of Internal Medicine (en inglés), los investigadores analizaron datos de participantes de tres estudios clínicos y aquellos adultos prediabéticos que tomaron un suplemento de vitamina D redujeron en un 15% el riesgo de padecer diabetes.

Recuerda que estos productos, especialmente los probióticos, se venden como suplementos, lo que significa que no están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Por lo que debes ser cauteloso y no ingerir un producto que no es exactamente lo que dice la etiqueta.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

 ¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Todas las personas pueden experimentar resistencia a la insulina, sin embargo quienes sufren de sobrepeso corren mayor riesgo. Si hay antecedentes familiares de diabetes tipo 2 y eres mayor de 45 años podrías estar en riesgo. Los latinos están entre los grupos étnicos que sufren más de esta afección, también personas que fuman, que están bajo tratamientos con esteroides y antipsicóticos, pacientes con apnea obstructiva del sueño, hígado grado u otras afecciones que provocan pérdida anormal de grasa. Tener poco o demasiado tejido graso puede estar relacionado con la resistencia a la insulina.

¿Cuál es la dieta a seguir?

Muchas personas no consumen suficiente magnesio, calcio, fibra y potasio, que son esenciales para regular los niveles de azúcar en sangre, por lo que es importante que quienes tienen resistencia a la insulina sigan una dieta rica en estos nutrientes. A mis pacientes les recomiendo los siguientes alimentos, que pueden favorecer la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar diabetes:

  • Verduras sin almidón como brócoli, las de hojas verdes oscuras, tomates y pimientos
  • Frutas cítricas como limones, naranjas y limas
  • Alimentos ricos en fibras: frijoles, lentejas, nueces y semillas
  • Granos integrales como avena, quinua y cebada
  • Proteínas: carnes magras, pescado, soja, legumbres
  • Pescados con alto contenido de ácidos grasos omega-3 como salmón, sardinas, arenque
  • Frutos ricos en antioxidantes como las bayas
  • Mucha agua como el mejor sustituto de bebidas azucaradas
  • Té sin azúcar
  • Yogur sin azúcar

¿Cuál es el mejor ejercicio para la resistencia a la insulina?

Una de las bellezas del ejercicio es que no importa el tipo o la cantidad de tiempo, pacientes con resistencia a la insulina tienden a mejorar, aún sin que se presente una pérdida de peso considerable. Muchos de mis pacientes mayores de 50-60 años me dicen: “Doctor Mau, yo ya estoy grande, ya se me fue el tren, mi diabetes está avanzada y nunca me he ejercitado”. Siempre les digo que nunca es tarde. Mi recomendación es mezclar tres días de ejercicio aeróbico y por lo menos dos días de entrenamiento de fuerza con ligas, pesas o con tu propio cuerpo.  Y si algunos días de entrenamiento aeróbico, los suples con un par de entrenamiento por intervalos de alta intensidad (o HIIT) los resultados pueden ser mayores.

¿Puedo mejorar la resistencia a la insulina y no perder peso?

La respuesta es sí. La pérdida de peso no es un requisito para mejorar el exceso de insulina. Suena contradictorio, pero te explico. Cuando se reducen carbohidratos simples y se consume más proteínas, fibra y antioxidantes y se lleva a cabo un programa de entrenamiento, esto conduce a reducciones de la grasa intra abdominal, crece la masa muscular, esto naturalmente incrementa la sensibilidad de la insulina inclusive sin reflejarse en la báscula pero por dentro tienes, menos grasa, más músculo y menos drama y esto, seguro, te hará más feliz. Por eso quiero, que con toda esta información, te enfoques en:

Tres estrategias para vencer la resistencia a la insulina

  1. Modifica la composición de tu dieta incluyendo más fibra, proteínas saludables y modulando el consumo de carbohidratos.
  2. Reduce la grasa visceral o abdominal a través de una restricción calórica individualizada.
  3. Haz ejercicios de fuerza y aeróbicos.

No esperes más. Más sentadillas, menos drama.

¡Dr. Mau informa!

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.