Centro de recursos

Algunos dicen que los nuevos criterios podrían provocar preocupación antes de que estén disponibles las terapias que salvan vidas.
¿Querrías saber que tienes la enfermedad de Alzheimer años antes de que aparezcan los síntomas de pérdida de memoria y confusión? Un comité de expertos dice que eso ahora es posible. Según sus nuevos criterios, publicados el pasado junio, un médico puede diagnosticar la enfermedad basándose únicamente en los resultados de un escaneo cerebral, una punción lumbar o una simple prueba de sangre.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Como el cáncer, la diabetes y otras enfermedades que se detectan rutinariamente por marcadores biológicos en personas sin síntomas, el Alzheimer se puede detectar por la presencia de una acumulación anormal de dos proteínas —amiloide y tau— mucho antes de cualquier cambio en la memoria, personalidad o comportamiento que pueda surgir años después.
¿Pero solo porque es posible detectar esos marcadores del Alzheimer, tiene sentido hacerlo? ¿Y qué significa este diagnóstico para una persona que puede o no experimentar síntomas en un momento en que existen pocas opciones de tratamiento?
Un diagnóstico temprano no garantiza mejores resultados
Primero, algo de contexto: los nuevos criterios de diagnóstico no son sorprendentes. Llegan tras dos hitos: la disponibilidad de nuevos medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como tratamientos para ralentizar la enfermedad, y una investigación que muestra que las nuevas pruebas de sangre son confiables, lo que amplía las opciones para diagnosticar la enfermedad. Las pruebas de sangre son mucho más baratas y fáciles de administrar que los escáneres cerebrales o los análisis de líquido cefalorraquídeo, y pueden detectar la biología de la enfermedad (en inglés) casi igual de bien. De hecho, las pruebas de sangre pueden identificar a personas con Alzheimer en etapa temprana con más precisión (en inglés) que las evaluaciones estándar de los médicos de atención primaria e incluso los especialistas en demencia.
Una prueba de sangre destacada mide ambos biomarcadores de Alzheimer: una forma modificada de la proteína tau, llamada p-tau217, y varias versiones de amiloide (amiloide-β 42 y amiloide-β 40). La proteína amiloide se acumula muy temprano en la enfermedad; p-tau217 aparece más tarde, en una etapa de la enfermedad cuando las neuronas están muriendo.
Entonces, la respuesta a la pregunta de si los médicos pueden diagnosticar el Alzheimer solo a partir de marcadores biológicos es "un sí indiscutible", dice el Dr. Andrew Budson, profesor de Neurología en la Universidad de Boston y director del Centro de Neurociencia Cognitiva Translacional en el Boston Healthcare System del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA). "Se puede, de la misma manera que se puede diagnosticar cáncer con una mamografía o una colonoscopia".
Pero poder hacerlo no significa que se debería. Cabe aclarar que incluso los autores de los nuevos criterios de diagnóstico, el grupo de trabajo de la Alzheimer’s Association, dicen que no recomiendan pruebas de sangre para personas que no muestran signos de deterioro cognitivo, aunque esa distinción está algo enterrada en el informe.
También te puede interesar
Guía inteligente de AARP para mantener la agilidad mental
22 formas respaldadas por la ciencia para desarrollar un cerebro más sano y feliz.
15 señales de alerta tempranas de demencia que no debes ignorar
Los síntomas pueden variar mucho según la persona. Estos son algunos indicadores.
¿Qué es la demencia con cuerpos de Lewy?
Esta afección puede confundirse con la enfermedad de Alzheimer, pero algunos síntomas son diferentes.