Lamentablemente, no. Medicare no cubre servicios médicos fuera de Estados Unidos y sus territorios a menos que:
Medicare cubre los 50 estados, el Distrito de Columbia y los territorios estadounidenses de Samoa Americana, Guam, las Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.
En los casos en que Medicare cubre la atención fuera de Estados Unidos, la Parte A cubre la internación en el hospital. La Parte B cubre los servicios de ambulancia de emergencia y médicos inmediatamente anteriores a la internación y durante la estadía en el hospital.
Se aplican los mismos deducibles, copagos y coseguros que cuando los servicios se cubren dentro del país. Pero la cobertura es limitada: Medicare no pagará el costo de servicios médicos o de ambulancia en el país extranjero después de tu estadía cubierta en el hospital.
Si reúnes los requisitos, el hospital extranjero puede presentar un reclamo a Medicare, pero no está obligado a hacerlo. Si no lo hace, es posible que tú debas presentar una factura detallada a Medicare. Si recibes atención en un crucero que se encuentra a seis horas de un puerto estadounidense, ese médico por lo general presenta el reclamo ante Medicare.
Si compras una póliza privada suplementaria de Medicare, más conocida como Medigap, tal vez tengas cierta cobertura para emergencias durante viajes internacionales. Los planes de Medigap C, D, F, G, M y N cubren atención médica de emergencia en viajes fuera de Estados Unidos. Sin embargo, los planes C y F ya no están disponibles para los nuevos beneficiarios de Medicare. Solo las personas que reunían los requisitos para recibir Medicare antes del 2020 pueden inscribirse en esos dos planes.
Estos planes de Medigap cubren la atención de emergencia que se inicia en los primeros 60 días de un viaje internacional. Pagan el 80% de los gastos facturados por ciertos servicios de atención de emergencia médicamente necesarios fuera de Estados Unidos, pero antes tú debes pagar un deducible anual de $250. La cobertura de emergencias de Medigap para viajes internacionales tiene un límite de por vida de $50,000.
Hay otras pólizas que brindan cobertura para emergencias fuera del país:
Medicare Advantage. Algunos planes Medicare Advantage cubren atención de emergencia en viajes internacionales, pero la cobertura es limitada y los detalles varían. Puedes obtener más información sobre los planes Medicare Advantage que están disponibles en tu área con el buscador de planes de Medicare.
Seguros de viaje. Si bien algunas pólizas de seguro de viaje cubren las cancelaciones, hay otras que también cubren la atención médica de emergencia en otros países y la evacuación médica a un establecimiento médico cercano o a Estados Unidos. Sin embargo, algunas pólizas de seguro de viaje no cubren los trastornos preexistentes, por lo que debes averiguar cuáles son las exclusiones, los límites de cobertura y otros detalles antes de elegir una póliza.
Tricare for Life. Si eres militar jubilado, es posible que tengas cobertura de salud en otros países a través de Tricare for Life luego de tu inscripción en Medicare. Normalmente, Tricare for Life cubre los deducibles, copagos y coseguros de Medicare, pero también brinda otros beneficios adicionales, como la atención médica fuera de Estados Unidos. Proporciona la misma cobertura para viajes internacionales que los militares jubilados y sus dependientes tienen con Tricare antes de inscribirse en Medicare. Tú pagas los deducibles y los copagos correspondientes a esa cobertura.
Si tu plan es vivir en el extranjero o viajar en forma regular entre Estados Unidos y otro país en vez de ir solo de vacaciones, puedes inscribirte en Medicare. Pero mientras estés fuera del país no tendrás cobertura, aunque deberás pagar de todas formas las primas de la Parte B —por lo general es de $164.90 por mes en el 2023— y, si tú o tu cónyuge no han pagado impuestos de Medicare por al menos diez años, también te corresponderá pagar las primas de la Parte A.
Si decides demorar tu inscripción en Medicare hasta tu retorno a Estados Unidos, es posible que debas pagar una multa por inscripción tardía. Los residentes legales de EE.UU. que viven en el extranjero y reciben cobertura médica a través de su empleador, viven en un país con un sistema nacional de salud o realizan trabajo voluntario y tienen cobertura médica a través de la organización que los patrocina tienen algunas excepciones.
En estos casos, pueden acceder a un período de inscripción especial (SEP) de ocho meses a partir del momento en que dejan de trabajar o se quedan sin seguro, o de seis meses en el caso de quienes realizan trabajo voluntario. Antes de partir, investiga bien tus opciones a fin de elegir la cobertura más apropiada.
Actualizado el 14 de julio del 2023