Centro de recursos

Si eres como casi el 80% (en inglés) de los adultos mayores, es probable que hoy hayas tomado un suplemento. Quizás lo hagas como un refuerzo si tu alimentación no aporta lo suficiente, o tal vez te duelan las articulaciones y quieras aliviar ese dolor. Cualquiera sea el motivo, el objetivo general probablemente sea no dañar tu hígado. Lamentablemente, la realidad es que muchos suplementos populares pueden hacer exactamente eso —y muy poco más—, con repercusiones tan graves como la insuficiencia hepática.
Si bien hay varias categorías de suplementos, incluidos los complejos multivitamínicos, los nutrientes individuales (como el omega-3, la vitamina D o el calcio) y los suplementos de hierbas (también llamados botánicos), son estos últimos los que representan el mayor riesgo de daño al hígado. Aproximadamente el 5% de los adultos de Estados Unidos —es decir, 15.6 millones de personas— tomaron suplementos a base de plantas potencialmente dañinos para el hígado (en inglés) en el último mes, según un estudio publicado en el 2024 en JAMA Network Open; los adultos de mediana edad y los adultos mayores fueron algunos de los grupos más propensos a hacerlo.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En el estudio se destacaron específicamente seis suplementos de hierbas porque los datos de la Red de Lesiones Hepáticas Inducidas por Medicamentos (DILIN) los identificaron como los más propensos a estar asociados con toxicidad hepática. Esos seis suplementos son:
- Ashwagandha (ginseng indio)
- Cohosh negro (cimicifuga racemosa, hierba de San Cristóbal)
- Garcinia cambogia (tamarindo malabar)
- Extracto de té verde
- Arroz de levadura roja
- Cúrcuma/curcumina
Los investigadores hallaron que las personas mayores son más propensas que las poblaciones más jóvenes a tomar estos productos botánicos, y no es difícil entender el porqué. La cúrcuma/curcumina a menudo se promociona para aliviar el dolor en las articulaciones causado por la artritis, que afecta aproximadamente a la mitad de los adultos mayores de 65 años, y el cohosh negro se promociona para los síntomas de la menopausia. El arroz de levadura roja se toma para reducir los niveles de colesterol y mejorar la salud del corazón, dos de las principales preocupaciones de salud entre los adultos mayores.
Aunque los seis suplementos anteriores pueden ser los que se ven implicados en lesiones hepáticas con mayor frecuencia, según este estudio, hay muchos más que entran en esta categoría. Las investigaciones sugieren que hay alrededor de 1,000 hierbas y medicamentos asociados con daño hepático.
De qué modo los suplementos pueden dañar el hígado
El hígado, un órgano resistente, es la "cámara de compensación" del cuerpo. "Prácticamente todo lo que ingerimos tiene el potencial de ser tóxico para el hígado", dice el Dr. Don Rockey, profesor de Medicina en la Universidad Médica de Carolina del Sur y experto voluntario de la Fundación Americana del Hígado (ALF). "Todo lo que consumimos pasa por el tracto [gastrointestinal], se absorbe, y el primer lugar al que va es el hígado", explica.
También te puede interesar
Estos 3 suplementos están de moda, pero ¿funcionan?
Lo que necesitas saber sobre la ashwagandha, la berberina y el mirtilo.
Los 3 suplementos que te podrían hacer falta después de los 50 años
Cuando se trata de vitaminas y minerales, no es necesario tomar varias pastillas.
10 alimentos que ayudarán a mantener tu hígado sano
Desde el agua y el limón hasta la toronja, los repollos y el jengibre.