Centro de recursos

Como es el caso de muchas pruebas de detección de cáncer, las recomendaciones sobre quién debería hacerse la prueba que puede detectar el cáncer de próstata, conocida como el análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA), pueden volverse un poco ambiguas una vez que llegas a cierta edad.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF), que publica pautas sobre prácticas médicas, dice que la mayoría de los hombres no necesitan la prueba después de los 70 años. Sin embargo, las pautas de otros grupos de expertos no son tan claras con el límite de edad, y muchos médicos dicen que también se debe considerar el estado de salud general de un hombre al tomar decisiones sobre la prueba. Esto puede ser confuso para los adultos mayores que quieren ser proactivos acerca de su salud y están acostumbrados a más pruebas a medida que envejecen.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Hay méritos y desventajas en el análisis de PSA, y "eso es para cualquier edad", dice el Dr. Michael J. Morris, un oncólogo en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center.
Conoce tu riesgo de cáncer de próstata
Puedes tener un riesgo más alto de cáncer de próstata y ser candidato para el análisis de PSA si eres:
- Mayor. Alrededor de 6 de cada 10 cánceres de próstata se encuentran en hombres que tienen 65 años o más. La edad promedio de los hombres al momento del diagnóstico es 67 años.
- Afronorteamericano o caribeño. Si eres un hombre afronorteamericano o caribeño con ascendencia africana, tienes un mayor riesgo de cáncer de próstata.
- Familiar de alguien que lo tiene. Tu riesgo es mayor si un familiar ha tenido cáncer, especialmente uno diagnosticado con cáncer de próstata antes de los 55 años.
Mientras que un PSA busca formas agresivas de cáncer de próstata que requieren atención inmediata, también puede llevar a aquellos sin cáncer o formas no agresivas de la enfermedad a pruebas innecesarias y a un tratamiento excesivo. Por ejemplo, las biopsias de próstata pueden resultar en infecciones y problemas para orinar, y los tratamientos para el cáncer de próstata pueden causar problemas urinarios, intestinales y sexuales, que pueden no valer la pena para los hombres que tienen un cáncer de crecimiento lento que es poco probable que se propague.
"Una de las razones por las que este es un tema tan complicado es porque el cáncer de próstata es muy generalizado", dice el Dr. Mark M. Pomerantz, un oncólogo en el Dana-Farber Cancer Institute. Muchos hombres de entre 70 y 90 años tendrán una forma no agresiva de la enfermedad que no causará síntomas ni amenazará sus vidas porque crece muy lentamente, dice él.
"Si nos ponemos a investigar con pruebas de PSA y luego con estudios de imágenes y biopsias, vamos a encontrar mucho cáncer de próstata porque la mayoría de las personas [mayores] lo tienen", explica Pomerantz. Morirán con la enfermedad, pero no a causa de ella, añade.
El análisis de PSA: qué mide y qué no
El análisis de PSA mide una proteína en la sangre que puede indicar cáncer de próstata. No es un diagnóstico definitivo; necesitarás más pruebas para confirmar si un PSA elevado es debido a cáncer, ya que los niveles elevados de PSA también pueden indicar una próstata agrandada o una infección del tracto urinario.
Algunas personas tienen niveles más bajos de PSA, pero tienen un cáncer de próstata agresivo, mientras que otras pueden tener niveles más altos de PSA y no tener cáncer o tener una forma de la enfermedad que crece mucho menos rápido y no necesita ser tratada. La prueba no puede notar la diferencia, dice Pomerantz.
"Una vez que tienes ese PSA elevado, ahora has activado esas pruebas posteriores. Y de ahí es de donde viene el dilema", dice el Dr. Bilal A. Siddiqui, un oncólogo médico en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas.
También te puede interesar
¿El azúcar causa cáncer? Lo que debes saber
Conoce los efectos del azúcar en tu salud y aprende a mantener un equilibrio sin renunciar al sabor.
8 señales de advertencia del cáncer colorrectal
Además, lo que necesitas saber sobre las recomendaciones de detección y los factores de riesgo.
5 señales de advertencia del cáncer de páncreas
La enfermedad es muy difícil de detectar, pero a veces hay algunas señales