Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Los principales factores de riesgo de demencia que debemos evitar

Los niveles altos de azúcar en sangre, la pérdida auditiva y los bajos niveles de escolaridad son nombrados como los tres principales factores de riesgo para la demencia en la población del país.


Ilustración de un cerebro rodeado de imágenes que simbolizan factores de riesgo de demencia.
AARP (Getty Images,3)

Un número cada vez mayor de investigaciones demuestra que casi la mitad de los casos de demencia se pueden prevenir o retrasar mediante cambios en el estilo de vida o políticas públicas que promuevan la salud cerebral.

Según un análisis de más de 600 estudios, los niveles altos de azúcar en sangre, la pérdida de audición y el bajo nivel de escolaridad son los factores de riesgo más importantes y constantes para la demencia en Estados Unidos.

Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

El análisis examinó 12 factores de riesgo establecidos en el 2020 por la Lancet Commission on Dementia Prevention, Intervention and Care. (El informe de la comisión del 2024, que agregó colesterol alto y pérdida de visión, no estaba disponible cuando comenzó esta investigación). Este proyecto de dos años se centró en la población de EE.UU. y señaló diferencias por estado.

“Entender qué factores tienen el mayor impacto en la demencia nos coloca en una posición más sólida para reducir el riesgo en nuestras comunidades”, dice Juan Rodriguez, vicepresidente de Salud Cerebral de AARP. “Estos hallazgos ofrecen pasos claros que las personas y las comunidades pueden tomar hoy para apoyar su salud cerebral, promover un envejecimiento saludable y dar a los adultos mayores más tiempo de calidad para vivir sus vidas como ellos desean".

La investigación fue una colaboración entre AARP, la Alzheimer’s Disease Data Initiative (ADDI) y el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington (IHME). Los hallazgos, incluyendo comparaciones estado por estado, están disponibles para investigación no comercial a través de AD Workbench (en inglés).

Alto contenido de azúcar en la sangre

Estos factores de riesgo para la demencia se pueden modificar mediante acciones personales o cambios en políticas:

  • Alto contenido de azúcar en la sangre
  • Pérdida auditiva 
  • Bajo nivel de escolaridad
  • Contaminación del aire
  • Depresión
  • Inactividad física
  • Lesión cerebral traumática
  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial
  • Aislamiento social

Los investigadores encontraron la evidencia más sólida de una relación entre la diabetes y la demencia, ya que los niveles altos de azúcar en sangre dañan los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. El riesgo de demencia aumentó tanto entre personas con diabetes como con prediabetes.

El riesgo de demencia para alguien con un nivel de azúcar en sangre en ayunas de 6.1 mmol/litro —que cumple con la definición de prediabetes de la Organización Mundial de la Salud (OMS)— es del 15 al 32% más alto que para alguien con un nivel de azúcar en sangre en el rango normal, que es de 4.8 a 5.4 mmol/litro, según el análisis. Las personas con un nivel de azúcar en sangre en ayunas de 7.0 mmol/litro —que cumple con la definición de diabetes de la OMS— tenían un riesgo del 35 al 55% más alto.

Más de 40 millones de personas —o el 12% de la población del país— tenían diabetes en el 2023, según el estudio Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors, reportado (en inglés) en The Lancet en el 2025.

Más de 7 millones de personas en el país tienen la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, según la Alzheimer’s Association. Para el 2050, se proyecta que esa cifra aumente a casi 13 millones.

Pérdida auditiva

See more Seguro offers >

Las personas con pérdida auditiva moderada tienen un 29% más de probabilidades de desarrollar demencia que las personas con audición normal; aquellas con pérdida auditiva severa tienen un 49% más de probabilidades, según el análisis.

Usar audífonos puede reducir ese riesgo. Un estudio en The Lancet descubrió que los adultos mayores con riesgo de demencia que usaban audífonos experimentaron un 48% menos de deterioro cognitivo que sus pares que no los usaban, según se midió en evaluaciones anuales.

Niveles de escolaridad bajos

Cuanta menos escolaridad tiene una persona, más probabilidades tiene de desarrollar demencia. En comparación con las personas que reciben 18 años de estudios —equivalente a graduarse de la escuela secundaria, la universidad y posgrado—, las personas que van a la escuela durante 12 años tienen un 23% más de probabilidades de desarrollar demencia.

Mientras que el aprendizaje estimula el cerebro, un mayor logro educativo también se asocia con un ingreso más alto. Tener más dinero aumenta las probabilidades de una persona de tener acceso a atención médica, una dieta nutritiva, un vecindario seguro con aire limpio y una vivienda estable, todo lo cual contribuye a una mejor salud, dice el Dr. Ariel Green, geriatra y profesor asociado de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Aunque las personas no pueden cambiar la calidad o cantidad de educación que recibieron en su juventud, el estudio puede ayudar a guiar la política pública, dice Jaimie Steinmetz, científico investigador principal en IHME. El análisis sugiere que invertir en escuelas ahora podría reducir la carga de la demencia en las próximas décadas.

Los investigadores no estudiaron el efecto de los juegos mentales, crucigramas u otras estrategias que las personas pueden usar para estimular su cerebro en la edad adulta mayor, señala Steinmetz. Sin embargo, otras investigaciones sugieren que estimular el cerebro aprendiendo cosas nuevas en la adultez ayuda al cerebro a hacer nuevas conexiones.

Factores de riesgo adicionales importantes

El análisis enumeró otros siete factores importantes que contribuyen al riesgo de demencia. Estos son: contaminación del aire (en inglés), depresión, inactividad física, lesión cerebral traumática que resulta en hospitalización, fumar, presión arterial alta y aislamiento social. El consumo de alcohol y el índice de masa corporal alto tuvieron la relación más inconsistente con el riesgo de demencia en los estudios revisados.

Este informe coincide en parte con un estudio del 2024 de residentes del Reino Unido (en inglés), que señaló la diabetes, el consumo de alcohol (medido por frecuencia) y la exposición a la contaminación del aire como los factores de riesgo modificables más perjudiciales para la demencia de los 15 que fueron estudiados y publicados en la revista Nature Communications. Un equipo de investigadores examinó escaneos cerebrales de casi 40,000 participantes del UK Biobank y encontró que las partes del cerebro asociadas con la enfermedad de Alzheimer, que son más propensas a un envejecimiento más temprano y acelerado, fueron las más afectadas por estos tres factores.

La contaminación del aire establece diferencia entre los estados

La glucosa alta en sangre fue el factor de riesgo número uno en todos los estados excepto en California, donde la contaminación del aire ocupó el primer lugar. La exposición de las personas a la contaminación del aire ha disminuido drásticamente desde la aprobación de la Ley de Aire Limpio de 1970. En aquel entonces, la contaminación de las fábricas en el Este y el Medio Oeste, además de los gases de escape de los automóviles, eran los principales causantes de la contaminación del aire.

Hoy en día, una cantidad significativa de contaminación proviene de los incendios forestales en los estados del oeste, dice el Dr. Mitchell S. V. Elkind, director científico de salud cerebral y derrame cerebral en la Asociación Americana del Corazón (AHA). California se clasifica como el peor estado del país en cuanto a contaminación del aire, según el análisis, mientras que Hawái tiene el aire más limpio. La contaminación del aire exterior representó el 1.5% de la carga de pérdida de salud relacionada con la demencia en Hawái en el 2023, en comparación con el 20% de la carga en California, muestra el análisis.

Las comunidades con exposición a largo plazo a la contaminación del aire tienen un 14% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con las personas que viven en áreas con aire muy limpio.

No todos tienen los recursos para mudarse a un estado con aire más limpio. Steinmetz dice que el análisis puede ayudar a los responsables de establecer las políticas públicas a entender mejor cuánto contribuye la contaminación a la demencia en sus estados. Analizar los datos por estado debería ayudar a los funcionarios estatales a decidir dónde enfocarse. "Clasificar los factores de riesgo por estado permite a los responsables de políticas entender dónde asignar recursos de manera más eficiente", dice Niranjan Bose, director ejecutivo interino de la ADDI. Se pueden ver más detalles sobre los factores de riesgo de demencia usando el IHME Brain Health Atlas (en inglés).

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.