Centro de recursos
Un número cada vez mayor de investigaciones demuestra que casi la mitad de los casos de demencia se pueden prevenir o retrasar mediante cambios en el estilo de vida o políticas públicas que promuevan la salud cerebral.
Según un análisis de más de 600 estudios, los niveles altos de azúcar en sangre, la pérdida de audición y el bajo nivel de escolaridad son los factores de riesgo más importantes y constantes para la demencia en Estados Unidos.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
El análisis examinó 12 factores de riesgo establecidos en el 2020 por la Lancet Commission on Dementia Prevention, Intervention and Care. (El informe de la comisión del 2024, que agregó colesterol alto y pérdida de visión, no estaba disponible cuando comenzó esta investigación). Este proyecto de dos años se centró en la población de EE.UU. y señaló diferencias por estado.
“Entender qué factores tienen el mayor impacto en la demencia nos coloca en una posición más sólida para reducir el riesgo en nuestras comunidades”, dice Juan Rodriguez, vicepresidente de Salud Cerebral de AARP. “Estos hallazgos ofrecen pasos claros que las personas y las comunidades pueden tomar hoy para apoyar su salud cerebral, promover un envejecimiento saludable y dar a los adultos mayores más tiempo de calidad para vivir sus vidas como ellos desean".
La investigación fue una colaboración entre AARP, la Alzheimer’s Disease Data Initiative (ADDI) y el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington (IHME). Los hallazgos, incluyendo comparaciones estado por estado, están disponibles para investigación no comercial a través de AD Workbench (en inglés).
Alto contenido de azúcar en la sangre
Estos factores de riesgo para la demencia se pueden modificar mediante acciones personales o cambios en políticas:
- Alto contenido de azúcar en la sangre
- Pérdida auditiva
- Bajo nivel de escolaridad
- Contaminación del aire
- Depresión
- Inactividad física
- Lesión cerebral traumática
- Tabaquismo
- Hipertensión arterial
- Aislamiento social
Los investigadores encontraron la evidencia más sólida de una relación entre la diabetes y la demencia, ya que los niveles altos de azúcar en sangre dañan los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. El riesgo de demencia aumentó tanto entre personas con diabetes como con prediabetes.
El riesgo de demencia para alguien con un nivel de azúcar en sangre en ayunas de 6.1 mmol/litro —que cumple con la definición de prediabetes de la Organización Mundial de la Salud (OMS)— es del 15 al 32% más alto que para alguien con un nivel de azúcar en sangre en el rango normal, que es de 4.8 a 5.4 mmol/litro, según el análisis. Las personas con un nivel de azúcar en sangre en ayunas de 7.0 mmol/litro —que cumple con la definición de diabetes de la OMS— tenían un riesgo del 35 al 55% más alto.
Más de 40 millones de personas —o el 12% de la población del país— tenían diabetes en el 2023, según el estudio Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors, reportado (en inglés) en The Lancet en el 2025.
También te puede interesar
Centro de recursos sobre la salud cerebral
Información y consejos que te ayudarán a entender y tomar acción sobre la salud cerebral y vivir plenamenteCentro de recursos para la pérdida de la audición
Encuentra consejos e información sobre audífonos, pruebas de audición y pérdida auditiva.10 señales sigilosas de la diabetes
La diabetes puede presentar diversos síntomas, desde cambios en el estado de ánimo hasta crecimientos en la piel.