Centro de recursos

Kelli Bloomquist, de 45 años, pasaba hasta diez horas al día sentada en su escritorio en la oficina de su casa. Y luego terminaba el día con reuniones familiares en el sofá, por lo que la ejecutiva de medios pasaba muy poco tiempo de pie. "Siempre se me dormían las piernas. Tenía que levantarme solo para recuperar la sensación en las piernas y en los glúteos", recuerda.
Durante una cita con el médico, Bloomquist descubrió que era prediabética y tenía una serie de problemas autoinmunes, todo debido en gran parte a su estilo de vida inactivo. Entonces compró una caminadora y un escritorio para trabajar de pie y ahora se propone dar 10,000 pasos todos los días. "He perdido peso y ya no soy prediabética", dice. También nota que se concentra mejor en el trabajo.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Bloomquist tenía lo que los médicos llaman "enfermedad del sedentarismo", un término que se aplica a los efectos negativos de ser demasiado inactivo, y algo que, según advierten los expertos, se está volviendo muy común en la actualidad. A menudo se dice que "estar sentado es el nuevo fumar", pero investigaciones adicionales realizadas en los últimos años han demostrado cuán perjudicial para la salud es llevar un estilo de vida sedentario. A continuación te presentamos la información esencial que debes conocer.
Probablemente estés sentado mucho más de lo que piensas. "En promedio, los adultos en Estados Unidos pasan entre 11 y 12 horas en situación sedentaria: eso representa tres cuartas partes del tiempo que están despiertos", dice Keith Diaz, profesor adjunto de Medicina Conductual en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
Piensa por un momento en nuestra actividad de ocio más popular, especialmente entre los adultos mayores: mirar televisión. Las personas mayores de 65 años pasan, en promedio, 6.4 horas al día mirando televisión, al tiempo que recurren a la tecnología para que trabaje por ellas.
"Mientras ves la tele, tal vez haya un microondas cocinando tu comida, un lavavajillas lavando los platos sucios, una lavadora lavando la ropa, una aspiradora limpiando por sí sola el suelo", dice Diaz. Y muchos de nosotros que todavía trabajamos lo hacemos desde casa, por lo que no nos levantamos para ir hasta un compañero de trabajo o asistir a una reunión.
También te puede interesar
3 grandes factores de riesgo de demencia que debes evitar
El envejecimiento y la genética son inevitables, pero otros se pueden controlar.10 señales sigilosas de que podrías tener una enfermedad del corazón
El mal aliento y el dolor de cadera podrían indicar que tienes problemas cardiovasculares.
Los 7 peores hábitos para las articulaciones
Todo, desde lo que comes hasta la frecuencia con que envías mensajes de texto, puede afectar la salud de tus articulaciones.