Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Levántate y combate la enfermedad del sedentarismo

Los médicos dicen que se trata de un fenómeno real que no se resuelve con solo ir al gimnasio. Aquí te decimos lo que debes hacer.


Ilustración de un hombre en seis actividades sedentarias
Tomi Um

Kelli Bloomquist, de 45 años, pasaba hasta diez horas al día sentada en su escritorio en la oficina de su casa. Y luego terminaba el día con reuniones familiares en el sofá, por lo que la ejecutiva de medios pasaba muy poco tiempo de pie. "Siempre se me dormían las piernas. Tenía que levantarme solo para recuperar la sensación en las piernas y en los glúteos", recuerda.

Durante una cita con el médico, Bloomquist descubrió que era prediabética y tenía una serie de problemas autoinmunes, todo debido en gran parte a su estilo de vida inactivo. Entonces compró una caminadora y un escritorio para trabajar de pie y ahora se propone dar 10,000 pasos todos los días. "He perdido peso y ya no soy prediabética", dice. También nota que se concentra mejor en el trabajo.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Bloomquist tenía lo que los médicos llaman "enfermedad del sedentarismo", un término que se aplica a los efectos negativos de ser demasiado inactivo, y algo que, según advierten los expertos, se está volviendo muy común en la actualidad. A menudo se dice que "estar sentado es el nuevo fumar", pero investigaciones adicionales realizadas en los últimos años han demostrado cuán perjudicial para la salud es llevar un estilo de vida sedentario. A continuación te presentamos la información esencial que debes conocer.

Probablemente estés sentado mucho más de lo que piensas. "En promedio, los adultos en Estados Unidos pasan entre 11 y 12 horas en situación sedentaria: eso representa tres cuartas partes del tiempo que están despiertos", dice Keith Diaz, profesor adjunto de Medicina Conductual en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Piensa por un momento en nuestra actividad de ocio más popular, especialmente entre los adultos mayores: mirar televisión. Las personas mayores de 65 años pasan, en promedio, 6.4 horas al día mirando televisión, al tiempo que recurren a la tecnología para que trabaje por ellas.

"Mientras ves la tele, tal vez haya un microondas cocinando tu comida, un lavavajillas lavando los platos sucios, una lavadora lavando la ropa, una aspiradora limpiando por sí sola el suelo", dice Diaz. Y muchos de nosotros que todavía trabajamos lo hacemos desde casa, por lo que no nos levantamos para ir hasta un compañero de trabajo o asistir a una reunión.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Estar sentado es la peor de casi todas las posiciones. Los investigadores dividieron un día de 24 horas en cinco conductas principales: dormir, estar sentado, estar de pie, realizar actividad ligera y realizar actividad moderada o intensa. Se determinó que el ejercicio moderado a vigoroso, como correr o andar en bicicleta, es lo mejor para el corazón. En el lugar siguiente se ubicaron las actividades más ligeras (como caminar), seguidas por estar de pie y por dormir. Todas fueron mejores que estar sentado, dice la investigadora principal Jo Blodgett, una becaria sénior de investigación en University College London.

Estar sentado debilita el cerebro. Las personas que están sentadas más de diez horas al día tienen un mayor riesgo de sufrir de demencia. Estar sentado por mucho tiempo también puede empeorar los síntomas de depresión y ansiedad.

See more Seguro offers >

Estar sentado afecta la longevidad. Una revisión de 13 estudios realizada en el 2016 halló que estar sentado ocho horas al día en forma inactiva genera un riesgo de muerte similar al de fumar o ser obeso. Estar mucho tiempo sentado aumenta el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas, coágulos de sangre y ciertos tipos de cáncer.

Estar sentado perjudica el estado físico y la movilidad. "Siempre que pasas mucho tiempo en una posición, los músculos se adaptan a esa posición, por lo que eres menos flexible y te resulta más difícil obtener la extensión completa de movimiento cuando realizas una actividad", dice Claire Morrow, fisioterapeuta con Hinge Health en San Francisco.

No puedes contrarrestar totalmente el daño con solo hacer ejercicio. "Cuanto más tiempo pasa sentada una persona, mayor es el riesgo de sufrir las enfermedades crónicas más comunes, independientemente de si hace ejercicio o no", dice Diaz. "Esta idea de que 'hice ejercicio hoy, marco mi casilla de movimiento y ya está' no es suficiente. Para tener una salud ideal, necesitamos movernos durante todo el día, no solo en una sesión de ejercicio de 30 a 60 minutos”.

“Yo solía decirles a los pacientes que se necesitan de 30 a 40 minutos de ejercicio de una sola vez. Estaba equivocado", dice Barry Franklin, director de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardíaca en el Hospital Universitario Corewell Health William Beaumont en Royal Oak, Míchigan. Ahora les dice que incluso uno o dos minutos de movimiento cada hora, durante todo el día, tienen un gran impacto. "De ese modo, a lo largo de 16 horas, si haces dos minutos cada hora, acumulas más de 30 minutos", explica.

Moverse cada media hora durante cinco minutos tiene efectos sustanciales y positivos en los niveles de azúcar en la sangre, dice Diaz. Levantarse después de una comida, incluso si es solo para dar una caminata lenta, es suficiente para reducir los picos de azúcar en la sangre en un 60%, un nivel equivalente al efecto de los medicamentos, dice. Y moverse cada hora durante solo un minuto reduce la presión arterial de manera comparable a la reducción que experimentarías al hacer ejercicio diariamente durante tres a seis meses.

En un mundo perfecto, daríamos al menos 8,000 pasos por día, dice Edward Coyle, profesor en el Departamento de Kinesiología y Educación Sanitaria de la Universidad de Texas en Austin. Su equipo halló que 8,000 es el número clave para un metabolismo de grasas saludable. Pero toda cantidad suma. "Si eres inactivo, por cada 1,000 pasos que das reduces el riesgo de morir y de tener una enfermedad cardíaca en un 15%", dice.

Incluso segundos de actividad a lo largo del día tienen inmensos beneficios. El equipo de Coyle hizo que los participantes del estudio se subieran a una bicicleta estacionaria para hacer intervalos rápidos y descubrieron que si hacían esto durante 20 segundos cada hora, mantenían un metabolismo de grasas saludable.

En resumen: ahora que has terminado de leer este artículo, levántate y camina durante solo dos minutos. Podrías añadirle años a tu vida. 

Seis formas ingeniosas de moverte más

Incorpora el ejercicio como si fuera un refrigerio: es mucho más fácil hacer la cantidad suficiente de ejercicio si lo divides en “porciones”. Tómate un descanso de la tele y haz doce saltos de tijera. Lee durante una hora, luego sube y baja las escaleras unas cuantas veces.

Siéntate, pero no estés inmóvil: incluso moverte en la silla tiene beneficios, dice Franklin. "Si estamos inquietos al estar sentados, movemos las piernas mientras trabajamos en la computadora o nos ponemos de pie mientras hablamos por teléfono, esas son otras fuentes disfrazadas de un gasto de energía".

Crea un nuevo hábito: nos cepillamos los dientes cada mañana y eso se convierte en un hábito diario. Intenta hacer lo mismo con el movimiento. "Encuentra rutinas en tu vida donde puedas incluir pausas para moverte", dice Díaz. Cuando termines una tarea, da un paseo de cinco minutos antes de saltar a la siguiente.

Activa tu vida social: por lo general, llamas a un amigo para tomar un cóctel, comer o ver una película. Todas actividades sedentarias. Anímate a combinar la socialización con el movimiento: invita a un amigo a jugar pickleball, a que te ayude en el jardín o a dar un paseo.

Haz las cosas (un poco) más difíciles: camina hasta un baño al final del pasillo en lugar de ir al más cercano. Saca a pasear el perro con paseos cortos pero más frecuentes. Y cuando vayas a una tienda, estaciona más lejos de lo que lo harías normalmente para sumar unos pasos más.

Vuélvete analógico: en lugar de enviar mensajes de texto o correos electrónicos a alguien que está cerca, levántate y camina hacia esa persona. Esa acción beneficiará tu salud... y la relación.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.