
Cada 40 segundos, alguien en Estados Unidos sufre un derrame cerebral, y esa persona podría ser más joven de lo que imaginas.
Si bien a menudo se cree que es algo que nos afecta más adelante en la vida, la realidad es que cualquiera puede sufrir un derrame cerebral. Y las investigaciones demuestran que las tasas de derrames cerebrales están disminuyendo en los adultos de 75 años o más, mientras que van en aumento entre los adultos jóvenes y de mediana edad.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
“Esto es obviamente motivo de preocupación”, dice el Dr. Ahmed Itrat, director médico de Derrames Cerebrales de Cleveland Clinic Akron General. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los derrames cerebrales (o accidentes cerebrovasculares) —una alteración del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea porque el flujo está bloqueado o porque un vaso sanguíneo estalla— son la quinta causa de muerte en el país, y es una de las principales causas de discapacidad.
Un estudio publicado en la revista Stroke (en inglés) destaca una tendencia especialmente preocupante. Los investigadores encontraron un aumento general del 11% en accidentes cerebrovasculares hemorrágicos durante un período de 15 años, y los aumentos fueron más marcados entre los adultos jóvenes y de mediana edad. Este tipo de derrame cerebral, que es más mortal e incapacitante que otros tipos, ocurre cuando los vasos sanguíneos del cerebro se rompen y se produce una hemorragia. Los expertos calificaron los hallazgos del estudio de “muy alarmantes” y dijeron que enfatizan la necesidad de una intervención más temprana.
Las enfermedades crónicas e ignorar los síntomas pueden contribuir
¿A qué se debe el aumento de derrames cerebrales en el grupo más joven? Los expertos dicen que las enfermedades que aumentan el riesgo de derrame cerebral de una persona se están volviendo más comunes en este grupo de edad.
La obesidad, un factor de riesgo para esta enfermedad, afecta a los adultos de mediana edad más que a cualquier otro grupo de edad, según datos federales. Se estima que el 44.3% de las personas de 40 a 59 años son obesas, en comparación con el 41.5% de las personas de 60 años o más. La prevalencia del colesterol alto, otro factor de riesgo de derrame cerebral, también es mayor entre los adultos de 40 a 59 años, según un informe de los CDC del 2020, y más de la mitad de los adultos en este grupo de edad tienen presión arterial alta, que es el principal factor de riesgo de derrame cerebral.
Factores de riesgo para el derrame cerebral
Enfermedades que pueden aumentar el riesgo:
- Haber sufrido anteriormente un derrame cerebral o un derrame cerebral leve
- Presión arterial alta
- Colesterol alto
- Enfermedades cardiacas
- Diabetes
- Obesidad
- Enfermedad de células falciformes
Comportamientos que pueden aumentar el riesgo:
- Una dieta alta en grasas saturadas, grasas trans y colesterol
- Inactividad física
- Beber demasiado alcohol
- Consumo de tabaco
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
También te puede interesar
Cómo reducir el nivel de azúcar en la sangre
Quienes tienen un nivel elevado de azúcar en la sangre desarrollarán diabetes tipo 2.
La mejor dieta para la salud del corazón
Si buscas lo mejor para la salud cardíaca, no dudes en adoptar la dieta DASH.
7 maneras de reducir el riesgo de un derrame cerebral
¿Te predispone tu perfil genético? Aun así, ciertos hábitos reducen la probabilidad de un accidente cerebrovascular.