Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 señales tempranas del mal de Parkinson

Algunos síntomas pueden pasar desapercibidos con facilidad.


un médico y un hombre mayor sentados frente a frente en una oficina médica
MoMo Productions / Getty Images

Al menos 1.1 millones de personas en Estados Unidos viven con la enfermedad de Parkinson. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, y se estima que cada año se diagnostican 90,000 nuevos casos.

La edad es el factor de riesgo más frecuente, con una edad promedio de aparición cercana a los 60 años. Por eso, es importante que los adultos mayores —quienes son los más afectados por esta enfermedad— estén atentos a posibles señales de alerta.

La mayoría de nosotros podemos reconocer algunas señales de la enfermedad de Parkinson, como el temblor y problemas para caminar. Sin embargo, es posible que el 25% de las personas con Parkinson ni siquiera desarrollen un temblor, según las investigaciones. Pero hay señales que pueden aparecer hasta más de una década antes de que la enfermedad se presente en formas más obvias. A menudo, estas señales se confunden con otras cosas, como el envejecimiento normal.

Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Los problemas comunes entre los adultos mayores, como dificultad para dormir, estreñimiento, rigidez muscular y aumento de la ansiedad y la depresión, están relacionados con el mal de Parkinson en etapa temprana. Esto no quiere decir que una persona que experimenta estos problemas sufre de Parkinson, pero ciertamente es buena idea conversarlo con el médico, especialmente cuando varios de esos síntomas se presentan al mismo tiempo.

“Las señales tempranas, por lo general, no son problemas que llevan a una consulta médica”, dice la Dra. Michele Tagliati, directora del Programa de Trastornos del Movimiento y vicepresidenta del Departamento de Neurología en Cedars-Sinai Medical Center.

Esto es algo positivo, porque significa que las personas están acudiendo a consultorios médicos para ser evaluadas más temprano. Aunque no hay cura para el Parkinson, los medicamentos pueden tratar los síntomas, los cambios de estilo de vida pueden ayudar a manejar la enfermedad y un diagnóstico temprano puede facilitar la planificación.

Estas son ocho señales a las que debes estar alerta.

1. Sueño inquieto

Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Hablar mientras duermes, ser sonámbulo o representar físicamente tus sueños —lo que se conoce como trastorno de conducta del sueño en fase MOR (movimiento ocular rápido)— pueden ser señales tempranas del mal de Parkinson. “Se supone que debemos estar completamente inmóviles y paralizados durante el sueño”, dice Tagliati, pero para una persona con Parkinson, "el mecanismo en el cerebro que supervisa esta fase del sueño es defectuoso en alguna medida".

Una señal de este problema es caerse de la cama. Si vives con alguien, probablemente te vean u oigan representar tus sueños (en inglés). A veces las personas hasta patean o golpean con el puño estando dormidas, o saltan repentinamente de la cama. Si vives solo, tal vez te despiertes con las sábanas enroscadas o te despiertes gritando, dice la Dra. Camilla Kilbane, neuróloga y especialista en trastornos del movimiento en University Hospitals Cleveland Medical Center.

2. Pérdida del olfato

La pérdida del sentido del olfato, o hiposmia, es un síntoma bien conocido de la COVID-19 y otras infecciones virales. Sin embargo, después de que pasa la infección el paciente recupera el olfato. En el caso de los pacientes de Parkinson la pérdida de olfato es permanente. 

See more Seguro offers >

Los investigadores no están muy seguros de por qué se asocia con el Parkinson, dice Tagliati, pero este síntoma aparece en el 90% de los casos de Parkinson en etapa temprana. Una teoría popular sugiere que el Parkinson podría comenzar en el bulbo olfatorio, la parte del cerebro que controla el sentido del olfato. Algunos investigadores creen que cúmulos de la proteína alfa-sinucleína —una característica distintiva de la enfermedad de Parkinson— podrían formarse en el bulbo olfatorio antes de desplazarse a otras áreas del cerebro.

Al igual que los problemas de sueño, los problemas con el olfato son fáciles de ignorar y atribuir a otra cosa. Pero la pérdida del olfato (en inglés) no debe ignorarse, especialmente si también hay otros síntomas.

3. Estreñimiento

El mal de Parkinson afecta el sistema nervioso autónomo, que controla las funciones corporales en las que normalmente no pensamos, como ir al baño. El Parkinson también puede afectar el microbioma intestinal, según un estudio publicado (en inglés) en la revista Neurology, lo que a su vez afecta el funcionamiento del sistema digestivo. Un tercio de los adultos mayores de 60 años en Estados Unidos informan tener estreñimiento (en inglés), por lo que deberías hablar con tu médico si esto te está sucediendo. Sin embargo, no hay motivo para entrar en pánico.

4. Ansiedad/depresión

El mal de Parkinson daña la capacidad del cerebro de crear serotonina y dopamina, dos sustancias químicas que afectan el estado de ánimo. Los cambios en los niveles de neurotransmisores puedes generar mayor ansiedad y depresión. Según la Parkinson’s Foundation, los pacientes pueden experimentar depresión o ansiedad entre dos a cinco años antes de recibir el diagnóstico.

Los trastornos del estado de ánimo causados por el Parkinson por lo general no son drásticos, como una depresión grave, dice Kilbane. Pero un cónyuge o un familiar podría notar un cambio; por ejemplo, cuando una persona que normalmente es feliz comienza a preocuparse por todo.

"Es tan sutil que las personas pueden no ir al médico", dice ella.

5. Hablar en forma más suave

Según la Parkinson’s Foundation, el 89% de las personas con la enfermedad sufren de trastornos vocales y del habla. La primera señal a menudo es el volumen de la voz. Una persona puede hablar en forma más suave (en inglés) sin darse cuenta, dice Kilbane, y el cónyuge, un amigo o un familiar debe pedirle que hable más alto o que repita lo que dijo.

6. Rostro inexpresivo

El mal de Parkinson afecta los músculos del rostro, que experimentan la misma reducción gradual de flexibilidad que el resto del cuerpo. Las personas con la enfermedad tendrán “menos expresión facial y menos sonrisas espontáneas”, dice Kilbane. Por ese motivo, ella también llama a este trastorno “cara de póker”.

Las personas pueden pensar que estás enojado o de mal humor porque es menos probable que las emociones positivas se traduzcan en gestos faciales que indican alegría o apreciación, como una sonrisa.

7. Rigidez y problemas al andar

Es común que los pacientes a quienes no se les ha diagnosticado el mal de Parkinson consideren que la rigidez y los problemas para caminar son parte de envejecer, dice Kilbane. “Anticipamos que, con la edad, es posible que nuestros movimientos se vuelvan más lentos, que perdamos algo de flexibilidad y que tal vez arrastremos un poco los pies”, dice.

La falta de flexibilidad causada por el Parkinson puede confundirse con artritis, pero se da en los músculos, no en las articulaciones. Puede ser difícil para una persona hacer esa distinción sin la orientación médica, dice Kilbane. Los problemas en la forma de caminar pueden aparecer inicialmente en alguien que tiene problemas para mantener el paso de sus compañeros durante una caminata o problemas para subir o bajar de un auto. Estas dificultades podrían ser atribuidas a la edad. Pero ambas situaciones son señales de un posible diagnóstico de Parkinson.

8. Temblores en reposo

Los temblores en las manos, los pies o las piernas a menudo son el primer síntoma visual obvio del Parkinson, dice Tagliati. Para cuando la enfermedad afecta los músculos de esta manera, la mayoría de los pacientes ya han experimentado síntomas tempranos, como dificultad para dormir o problemas digestivos o de olfato, a veces durante años. Los movimientos por lo general se dan en un lado del cuerpo —no necesariamente el lado dominante— y ocurren cuando la extremidad está en reposo. “Normalmente, cuando el paciente usa la mano, el temblor desaparece”, dice. “Muchas personas ponen la mano en el bolsillo y no sucede nada realmente”. Un temblor en la barbilla también es común en el mal de Parkinson y debe investigarse.

Los investigadores están descubriendo cómo nuestras actividades diarias pueden apoyar la salud cerebral, incluyendo el ejercicio, la alimentación, la música y las conexiones sociales — tanto en personas con trastornos neurológicos como en quienes no los tienen.

Nota de redacción: Este artículo, publicado por primera vez el 4 de mayo del 2022, ha sido actualizado para incluir nueva información.

La Dra. Rachel Dolhun es especialista en trastornos del movimiento, neuróloga con doble certificación y doctora en medicina. Es vicepresidenta senior de comunicaciones médicas de la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.