Vida Sana

Con la capacidad de ómicron de superar algunas de las defensas de la vacuna, los expertos predicen que un número cada vez mayor de personas vacunadas en Estados Unidos darán positivo a la COVID-19 a medida que la nueva variante se propague. Incluso algunas personas que recibieron el refuerzo tendrán resultados positivos en las pruebas de coronavirus, aunque su protección contra la hospitalización y la muerte por una infección sigue siendo fuerte.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Entonces, ¿qué debes hacer si tienes un caso de COVID posvacunación? AARP habló con varios expertos sobre el tema. Estos son sus consejos.
1. No te alarmes
En primer lugar, no se recomienda entrar en pánico. De hecho, “Cada vez que te encuentras en una situación estresante de atención médica, perder la calma es probablemente lo más peligroso que puedes hacer”, ya que nubla tu capacidad de pensar clara y positivamente sobre lo que necesitas hacer para mejorar, dice el Dr. Robert Hopkins Jr., profesor de Medicina Interna y Pediatría y director de la División de Medicina Interna General de University of Arkansas for Medical Sciences.
Algunas preocupaciones son comprensibles, especialmente si tienes enfermedades subyacentes que pueden exponerte a un mayor riesgo de complicaciones por la COVID. Pero es importante tener en cuenta que “la abrumadora mayoría de las personas que tienen una infección grave después de la vacunación y la dosis de refuerzo estarán bien”, dice el Dr. Benjamin Springgate, jefe de sección de Medicina Comunitaria y de Población de la Facultad de Medicina Health New Orleans de Luisiana State University (LSU).
Las investigaciones emergentes demuestran que incluso después de ómicron, el refuerzo es aproximadamente un 75% eficaz contra la COVID sintomática y puede ser aún más eficaz contra la enfermedad grave. “Y el beneficio que estamos viendo de vacunarnos y recibir el refuerzo es que las personas tienen una menor probabilidad de terminar en el hospital, y de tener resultados y enfermedades graves”, dice Springgate.
Además, la evidencia sugiere (en inglés) que la variante ómicron —que ahora es responsable de alrededor del 95% de los nuevos casos de COVID-19 (en inglés) en Estados Unidos— causa una enfermedad menos grave que sus predecesores, aunque las investigaciones continúan.
“Queremos ser cautelosos en esa declaración, ya que desafortunadamente eso no se aplica a todos”, señala Jodie Guest, profesora y vicepresidenta del Departamento de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública Rollins de Emory University. Además, la variante delta, que algunos estudios han descubierto causa una enfermedad más grave que otras versiones del virus, sigue circulando y contribuyendo al aumento actual de infecciones y hospitalizaciones.
2. Habla con tu médico
Los expertos dicen que un resultado positivo de COVID casi siempre justifica una llamada a tu proveedor de atención médica. Un médico que conoce tu historial de salud puede ayudarte a navegar por un plan de tratamiento que tenga en cuenta cualquier enfermedad que pueda empeorar la infección, como diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades renales, obesidad —hay muchas—. Si tienes un riesgo particularmente alto de hospitalización, puede que tu médico quiera comenzar con uno de los pocos tratamientos de COVID para evitar que la enfermedad avance a un estado peligroso.
También te puede interesar