Vida Sana

El coronavirus en el organismo
Infórmate más sobre los efectos de la COVD-19 en los órganos y las enfermedades preexistentes.
- Cerebro
- Pulmones (EPOC, Asma)
- Corazón
- Riñones
- Páncreas (Diabetes)

| Los pulmones son la "zona cero" para la COVID-19, lo que hace de las enfermedades respiratorias subyacentes una gran preocupación.
En particular, con el caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ocurren cambios irreversibles en las estrechas vías aéreas y alvéolos, los diminutos sacos de aire al final de las ramificaciones desde donde el oxígeno es llevado al organismo y los desechos y el dióxido de carbono se eliminan. Como resultado de estos cambios, la cantidad de sacos de aire se reducen marcadamente, lo que hace potencialmente que los efectos del coronavirus se agraven.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En casos severos de COVID-19, se desarrolla una neumonía irregular y difusa que causa que los sacos de aire se llenen de fluido y evita que el oxígeno llegue al cuerpo. "Si, debido a la EPOC, ya hay un número menor de sacos de aire, el problema se complica y aumentan las probabilidades de fallo respiratorio y la necesidad de respiración asistida a través de un ventilador", dice el doctor Neil Schachter, profesor especializado en medicina pulmonar en la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai Health System en la ciudad de Nueva York.
"Una razón por la que nos preocupan los pacientes con EPOC durante esta pandemia es que, al ya tener problemas debido a niveles de oxigenación bajos, el virus los puede empeorar al potencialmente llevar el oxígeno a niveles mortalmente bajos", añade el doctor Christopher Worsham, neumólogo e intensivista en la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston.
Un nuevo estudio ayuda a cuantificar el riesgo adicional debido a la EPOC
Una nueva revisión de estudios publicados en la revista médica Respiratory Medicine mostró que los pacientes de EPOC tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir infecciones severas a causa de la COVID-19; el tipo de complicación que hace que los pacientes terminen en las unidades de cuidado intensivo y en ventiladores. Los pacientes de EPOC también tienden a ser mayores y tener otras enfermedades que aumentan el riesgo de deterioro al sufrir COVID-19.
Los pacientes de EPOC pueden también tener un mayor riesgo de contagiarse con la enfermedad, en primer lugar, dice Schachter. Fumar, que a menudo precede a la EPOC, y la EPOC por sí sola, se conocen como factores que aumentan el número de enzimas convertidoras de angiotensinas (ECA); las estructuras en la superficie de las células en las vías respiratorias, en las que el virus de la COVID se adhiere y penetra.
También te puede interesar