Vida Sana

Lo que necesitas tener en cuenta antes de participar en un ensayo clínico
Hay mucho que considerar al sopesar si participar en un ensayo clínico. Probablemente tendrás mucho material para estudiar, así que es mejor revisarlo con tu médico y un abogado.
- ¿Qué significan las fases? Los ensayos de fase 1, que prueban si un tratamiento es seguro para su uso en humanos, tienen el mayor riesgo potencial. Los ensayos de fase 2 examinan los tratamientos que son seguros, pero que aún no han demostrado su eficacia. Los ensayos de fase 3 se basan en los resultados prometedores de los ensayos de fase 2.
- ¿Cuánto me costará? Por lo general, no hay otros costos que no sean gastos como viajes y comidas.
- ¿Renuncio a mis derechos? No. No se permite que los formularios de consentimiento informado incluyan un lenguaje que absuelva a la institución de investigación de tratar a los participantes perjudicados. En el 2000, el Gobierno estableció una oficina para hacer cumplir las normas de consentimiento informado y juntas de revisión de la seguridad institucional para velar por el bienestar de los participantes.
- ¿Es arriesgado? Sí, existen riesgos. Puede que no sepas si estás recibiendo el tratamiento experimental o un placebo, y tu enfermedad puede empeorar con cualquiera de los dos. En algunos casos, los participantes en los ensayos de terapias experimentales han resultado gravemente heridos o incluso han muerto.
—Jeff Csatari
| Cuando se trata de una enfermedad crónica, participar en un ensayo clínico es una forma no solo de ayudar a otros al promover el avance de la ciencia, sino también de recibir un tratamiento de vanguardia de un equipo médico de primera categoría.
Los adultos mayores suelen estar subrepresentados en los ensayos clínicos, aunque la participación está aumentando: en el 2019, el 36% de los sujetos de los ensayos clínicos que condujeron a la aprobación de 48 nuevos medicamentos eran personas de 65 años o más, en comparación con el 15% en el 2018.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Para participar en un ensayo, incluidos los que se enumeran a continuación, búscalos en ClinicalTrials.gov (en inglés), la base de datos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). (Escribe tu enfermedad o introduce los códigos exactos entre paréntesis para acelerar la búsqueda de uno de estos ensayos específicos). Estos son algunos de los nuevos ensayos con el potencial de cambiar drásticamente los tratamientos de enfermedades.
Deterioro cognitivo/enfermedad de Alzheimer
Los NIH respaldan más de 200 ensayos clínicos activos sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, dice Laurie Ryan, directora de la rama de intervenciones clínicas y de diagnóstico en la división de neurociencia del National Institute on Aging. Estos estudios —ambos actualmente en proceso de reclutamiento— son ensayos de etapa tardía sobre la reutilización de medicamentos que se usan para otros trastornos médicos.
Un medicamento para la epilepsia para el deterioro cognitivo leve (DCL). En un ensayo clínico mundial de fase 3 se está probando una formulación de levetiracetam, un medicamento contra la epilepsia comúnmente recetado, para evaluar si puede reducir la hiperactividad en el hipocampo y mejorar la memoria. Los participantes recibirán el medicamento o un placebo una vez al día durante 78 semanas y se les hará una prueba para comprobar las mejoras en la memoria. (NCT03486938)
Un parche de nicotina para mejorar la memoria. Se ha demostrado que la nicotina estimula los sistemas del cerebro para ayudar a mejorar la memoria y la atención. Este estudio espera determinar si el uso de un parche de nicotina puede mejorar la memoria y el funcionamiento en personas con DCL. Los investigadores están reclutando a 300 personas sanas que muestran síntomas de pérdida leve de memoria. Los participantes usarán un parche transdérmico de nicotina o un parche de placebo todos los días durante dos años. (NCT02720445)
COVID-19
La Red de Prevención de la COVID-19 (CoVPN), que representa a más de 100 sedes de ensayos clínicos en Estados Unidos, ha creado un sitio web (coronaviruspreventionnetwork.org) que cuenta con un registro de selección de voluntarios. "Todavía necesitamos miles de personas más", dice el Dr. Jim Kublin, director ejecutivo del programa de operaciones de CoVPN, con sede en el Fred Hutchinson Cancer Research Center de Seattle. Para obtener más información, llama al 866-288-1919.
También te puede interesar