Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Encuesta revela amplio apoyo hacia el aumento de impuestos para estabilizar el Seguro Social

Se proyecta una reducción de beneficios para el 2035 a menos que se tomen medidas para reforzar el vital programa.


generic-video-poster

Video: Tenemos que proteger el Seguro Social

Una gran mayoría de personas de ambos partidos en Estados Unidos favorece aumentar los impuestos para fortalecer las finanzas del Seguro Social y evitar un recorte de beneficios en la próxima década, según una encuesta financiada por AARP y llevada a cabo por la National Academy of Social Insurance (NASI).

Los administradores del Seguro Social proyectan que los fondos fiduciarios del programa se agotarán en el 2034, lo que obligará a un recorte del 19% en los pagos de beneficios, a menos que el Congreso actúe para fortalecer el sistema aumentando sus ingresos, reduciendo los beneficios o una combinación de ambos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

El 85% de los encuestados dijeron que los niveles de beneficios deberían mantenerse o aumentar, incluso si eso significa impuestos más altos para algunas o todas las personas en Estados Unidos. El apoyo para aumentar los ingresos para lidiar con la brecha de financiamiento, en lugar de reducir los beneficios, cruzó las líneas partidistas, con alrededor de 3 de cada 4 republicanos, 9 de cada 10 demócratas y 8 de cada 10 independientes respaldando este enfoque.

"Es raro en el clima político de hoy ver a la gente unirse en torno a algo, pero prácticamente todos quieren que se preserven sus beneficios del Seguro Social y están dispuestos a hacer lo que sea necesario para garantizar que el programa continúe brindando un apoyo significativo para las futuras generaciones", dijo Debra Whitman, la principal oficial de Política Pública de AARP, en una declaración sobre los hallazgos (en inglés).

Únete a nuestra lucha para proteger el Seguro Social

Has trabajado duro y has aportado al Seguro Social con cada cheque de nómina. Esto es lo que puedes hacer para ayudar a mantener la solidez del programa:

La encuesta también encontró que las personas en el país ven al Seguro Social como crítico para su seguridad económica; el 81% de los encuestados que aún no reciben beneficios calificaron el programa como "importante" o "muy importante" para sus ingresos en la jubilación. Esa perspectiva también fue consistente a través de la afiliación partidista, y a través de los niveles de ingresos y educación.

La NASI emitió un informe (en inglés) el 29 de enero resumiendo los hallazgos de la encuesta a 2,243 adultos de 21 años y más en Estados Unidos, con el objetivo de evaluar las opiniones públicas sobre cómo abordar mejor la brecha inminente en la financiación del programa.

¿Por qué los beneficios del Seguro Social están en riesgo?

A finales del 2023, los fondos fiduciarios del Seguro Social todavía tenían un excedente de casi $2.8 billones, pero esas reservas están disminuyendo porque los desembolsos anuales para beneficios ahora superan los ingresos provenientes de los impuestos dedicados a la nómina. Eso ha provocado llamadas de AARP (en inglés) y otros grupos de defensa para que el Congreso actúe ahora para proteger las finanzas del sistema.

Los legisladores hicieron cambios importantes por última vez a la estructura de financiamiento del Seguro Social en 1983, aprobando un amplio proyecto de reforma que incluía tanto aumentos de ingresos (como acelerar un incremento en la tasa de impuestos a la nómina y hacer que algunos ingresos por beneficios estén sujetos a impuestos federales) como recortes de beneficios (aumentando gradualmente la edad plena de jubilación del Seguro Social de 65 a 67 años).

Restaurantes

Carrabba's Italian Grill®

Descuento de un 10% en el servicio de comida en el restaurante o en pedidos por teléfono de entrega de comida en el auto

See more Restaurantes offers >

La ley de 1983 se proyectó en su momento para mantener los fondos fiduciarios solventes durante 75 años, pero los cambios demográficos y económicos han acortado el plazo. Con el "tsunami plateado" de los boomers alcanzando la edad de jubilación y viviendo más tiempo, la población beneficiaria está creciendo más rápido que la fuerza laboral que financia el Seguro Social a través de los impuestos sobre la nómina.

Además, los ingresos han estado creciendo más rápido en la parte superior de la escala salarial, lo que significa que menos de las ganancias laborales acumulativas del país se destinan a financiar beneficios. Desde 1983, la proporción de salarios sujetos a los impuestos del Seguro Social ha disminuido del 90 al 82.5% (en inglés), según los actuarios de la Administración del Seguro Social (SSA).

Poco apoyo para aumentar la edad de jubilación

La encuesta se realizó en octubre y noviembre del 2024 y fue financiada por AARP, el National Institute on Retirement Security y la Cámara de Comercio de EE.UU. Incluyó un "análisis de compensación", una técnica de investigación de mercado diseñada para medir qué elementos de un producto o servicio los consumidores valoran más y por los que están dispuestos a pagar.

En este ejercicio, se les pidió a los participantes que eligieran entre paquetes de propuestas de políticas que abordan el desafío fiscal del Seguro Social, incluidas disposiciones para reducir beneficios, aumentar beneficios, recaudar impuestos adicionales o no hacer cambios. Les dijeron cuánto, o cuán poco, cada paquete cerraría la brecha de financiamiento, en base a los datos de la SSA. Cada elección desencadenó un nuevo conjunto de opciones de política para que el encuestado seleccionara o rechazara.

"Al hacer eso suficientes veces, lo que surge es información sobre qué políticas a la gente realmente le gusta ver en el paquete y qué políticas realmente no les gusta", dice Rebecca Vallas, directora ejecutiva de la NASI. "Es una metodología única y valiosa en comparación con las encuestas que preguntan sobre opciones de políticas individuales una por una".

Entre las 27 disposiciones que se consideraron, la encuesta identificó tres que aumentaron más el atractivo de un paquete:

  • Aplicar el impuesto de nómina del Seguro Social, que en el 2025 se evalúa sobre los ingresos laborales hasta $176,100 al año, también a las ganancias superiores a $400,000.
  • Aumentar gradualmente la tasa del impuesto sobre la nómina del 6.2% de los salarios brutos al 7.2% tanto para los empleados como para los empleadores.
  • No hacer ningún cambio en la edad plena de jubilación. La edad plena de jubilación —la edad en la que puedes reclamar el 100% del beneficio calculado a partir de tu historial de ingresos de por vida— actualmente es de entre 66 y 67 años dependiendo del año de nacimiento; será de 67 para aquellos nacidos en 1960 y después.

El paquete de políticas más favorecido por los encuestados presentaba estas disposiciones y también cambiaría cómo el Seguro Social calcula el ajuste anual por costo de vida (COLA) para reflejar más directamente los patrones de gasto de los adultos mayores de EE.UU.; mejorar los beneficios para las personas que hacen una pausa en sus carreras para cuidar a niños pequeños o se ven obligadas a jubilarse temprano de trabajos físicamente exigentes; y reducir los beneficios para las personas con ingresos de jubilación más altos de fuentes que no sean el Seguro Social.

En comparación con no hacer cambios en las políticas actuales de impuestos y pagos del Seguro Social, el informe de la NASI dice que el 82% de los encuestados prefirieron este paquete, que eliminaría la brecha de financiamiento. El apoyo fue constante a través de las generaciones, niveles de ingresos y educación, y líneas partidistas.

Entre las sugerencias menos populares estaban dejar el límite del impuesto sobre la nómina tal como está, aumentar la edad completa de jubilación de 67 a 69 e incrementar los beneficios en $250 al mes para todos los nuevos beneficiarios del Seguro Social.

"Las personas en el país están unidas en lo que quieren ver para el futuro del Seguro Social, y están unidas en querer ver a sus legisladores traer ingresos al sistema para cerrar la brecha de financiamiento", dice Vallas.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.