La Casa Blanca pide dinero para continuar con los descuentos en Internet de alta velocidad
El número de hogares que dependen del Programa de Descuentos para Internet (ACP) se acerca a los 22 millones.
In English
A menos que el Congreso le asigné más dinero al Programa de Descuentos para Internet (ACP), que tiene dos años y ayuda a que casi 22 millones de hogares de bajos ingresos tengan acceso a internet de alta velocidad, sus recursos se agotarán a principios de mayo, según un análisis de datos federales de Common Sense Media, una organización sin fines de lucro mejor conocida por clasificar el entretenimiento según su idoneidad para los niños.
La Casa Blanca está solicitando al Congreso 6,000 millones de dólares para continuar el programa hasta diciembre de 2024.
“Desde el trabajo remoto, la educación virtual y el mejoramiento de habilidades, la telesalud e incluso el pago de facturas, estar en línea es una parte integral de nuestra vida diaria. Un servicio de Internet de alta velocidad asequible es especialmente importante para los estadounidenses mayores, muchos de ellos con ingresos fijos, que con demasiada frecuencia se han rezagado”, dice Nancy LeaMond, directora de promoción y participación de AARP. "Desafortunadamente, si se permite que se agote el financiamiento para ACP, millones de estadounidenses mayores volverán a perder el acceso a un servicio de Internet asequible".
Aunque 9 de cada 10 hogares estadounidenses tenían servicio de Internet residencial en 2022, menos del 65 por ciento de los adultos de 65 años o más eran suscriptores, según Leichtman Research Group en Durham, New Hampshire. Solucionar esa discrepancia en la brecha digital es para lo que el ACP y su predecesor, el programa de Beneficio de Emergencia para Internet, fueron diseñados.
“El servicio de internet de alta velocidad ya no es un lujo. Es una necesidad”, dijo el presidente Joe Biden, comparándolo con la necesidad que tuvo su abuelo por un teléfono a medida que esa tecnología evolucionaba.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
El Programa de Descuentos para Internet proporciona un subsidio de $30 al mes a los proveedores de internet —$75 en tierras tribales debido al alto costo de servir a áreas remotas— para los hogares que tienen ingresos del 200% o menos del umbral federal de pobreza. Si vives solo y tienes un ingreso bruto de $29,160 o menos en Estados Unidos continental, puedes tener derecho a un descuento en internet de alta velocidad.
Los hogares con siete, ocho o más miembros pueden participar en el programa federal con ingresos que superen los $80,000, $90,000 y $100,000, respectivamente. Y hay límites de ingresos más altos disponibles para las personas en Alaska y Hawái debido a los costos de vida más altos en esos estados.
Los límites de ingresos para el programa de banda ancha aumentan en el 2023
El límite de ingresos para el Programa de Descuentos para Internet, el 200% de las pautas federales de pobreza en el 2023, aumenta con la cantidad de personas que viven en el mismo hogar.
Casi el 40% de los hogares en el país tienen derecho al crédito de $30 al mes, lo que significa que “la mayoría de las personas se incorporarán sin pagar nada”, dijo el presidente. Las cifras del Censo sugieren que estos son más de 50 millones de hogares.
Para que un proveedor de internet reciba el subsidio, la velocidad de internet debe ser de al menos 100 megabits por segundo (Mbps), cuando la infraestructura de la empresa lo permita. Eso es suficientemente rápido para que una familia de cuatro personas trabaje desde la casa, navegue por internet y transmita video de alta definición, dice la Administración.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) define la banda ancha de alta velocidad como una velocidad de descarga de 25 Mbps y 3 Mbps para subir archivos. Todos los planes de internet de una empresa que cumplan con el estándar de la FCC pueden recibir el subsidio.
Pero sin acción del Congreso para extender el ACP, las tarifas descontadas terminarán cuando se agote el dinero, confirman varios proveedores en sus sitios web, entre ellos CenturyLink que tiene cobertura en partes de 17 estados, Cox con servicio en partes de 19 estados y la compañía de internet satelital Viasat. Los participantes del programa pueden detener su servicio, pero deben decirle a un proveedor si deciden continuar sin el descuento.
Common Sense Media, que también aboga por la equidad digital, anticipa que los proveedores de servicios empezarían a notificar a los participantes hasta 90 días antes de que se agote el dinero, pero no se ha establecido un plazo oficial para el aviso. Verizon, que tiene Fios e internet 5G para el hogar disponibles en muchas áreas del país, también espera que la FCC notifique a los proveedores y al público al menos 60 días antes del último mes de servicio.
¿Quién es apto para el ACP en el 2023?
Los hogares con ingresos del 200% o menos del umbral federal de pobreza. Para una familia de cuatro, el 200% del umbral federal de pobreza es de $60,000 en el 2023, un aumento de más del 8% con respecto al 2022.
Las personas que participan en ciertos programas federales de asistencia, entre ellos:
- Asistencia federal de vivienda pública.
- Subsidios para teléfono o internet de Lifeline.
- Medicaid.
- Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC).
- Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
- Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
Cómo hacer una solicitud para el ACP
En línea en el Programa de Descuentos para Internet.
Busca proveedores locales que participen en el programa (en inglés). Las empresas con Yes (Sí) en la columna $0 with ACP ($0 con ACP) tienen al menos un plan de internet gratuito con subsidio.
Las personas que ya usan un servicio de internet de alta velocidad con descuento dirigido a los hogares de bajos ingresos.
Los hogares cuyos hijos reciben comidas escolares gratuitas o de bajo costo, que pueden solicitar a través de su oficina estatal de SNAP.
Los hogares que participan en programas específicos para las tribus, como la asistencia general del Bureau of Indian Affairs, el programa FDPIR (de distribución de alimentos en reservas indígenas) o el programa TANF (de asistencia temporal para familias necesitadas).
Los estudiantes universitarios que reciben ayuda estudiantil en forma de becas federales Pell.
Subsidios y protecciones adicionales
Un dispositivo con descuento. Los hogares que reúnen los requisitos en todo el país pueden recibir una computadora portátil, una computadora de escritorio o una tableta de su proveedor de internet. La compañía recibe un reembolso de $100, basado en un código emitido cuando un solicitante es aceptado en el ACP, y el comprador paga más de $10, pero menos de $50 por el dispositivo. No todos los proveedores ofrecen esto, pero verás Yes (Sí) en la columna Discounted Device (Dispositivo con descuento) cuando busques proveedores en tu área.
Ayuda para los miembros de tribus. Los hogares en tierras nativas de Estados Unidos pueden recibir beneficios de hasta $75 al mes, porque es más costoso para los proveedores instalar el cable de fibra óptica en áreas remotas con menor densidad de población.
Territorios que también reúnen los requisitos. Al 6 de noviembre, Puerto Rico sigue teniendo la tasa más alta de inscripción en el ACP por cada 1,000 hogares, según la información del sitio web del ACP. Puerto Rico, el territorio más grande de EE.UU. tiene la tasa de pobreza más alta entre los 50 estados, el Distrito de Columbia y un territorio que participaron en la Encuesta del 2022 sobre la Comunidad Estadounidense del Censo de Estados Unidos (U.S. Census Bureau’s 2022 American Community Survey).
Luisiana, las Islas Marianas del Norte, Kentucky y Ohio completan los cinco estados con las principales tasas de inscripción en el ACP. Luisiana tiene el segundo porcentaje más alto de residentes que viven en la pobreza. Las Islas Marianas del Norte no están clasificadas. Kentucky y Ohio tienen el séptimo y el decimocuarto porcentajes más altos.
Mayor transparencia. El Programa de Descuentos para Internet prohíbe los intentos de vender productos o servicios más caros —diciéndoles a los clientes que no pueden usar el beneficio en sus planes de datos más antiguos y menos costosos— y los contratos de servicio extendidos. Estas son quejas que algunos beneficiarios han tenido sobre sus compañías bajo el programa de Beneficio de Emergencia para Internet de la era de la pandemia.
También requiere que los proveedores de servicios de internet proporcionen un etiquetado estándar que detalle las velocidades de carga y descarga de archivos en internet, los costos mensuales del servicio, los impuestos, los cargos por equipo y otros, una medida inspirada en las etiquetas de nutrición en los alimentos. Es probable que estas reglas entren en vigor a finales de este año o a principios o mediados del 2024 para la mayoría de los proveedores.
“Si tienen un plan más económico que te conviene, puedes elegirlo”, dice Dawit Kahsai director de asuntos gubernamentales de AARP. La Casa Blanca ha pedido a los proveedores que no agreguen cargos ni límites de datos a sus planes de $30, y AARP está pidiendo a la FCC (en inglés) que monitoree las etiquetas para evitar la confusión de los consumidores.
Las personas mayores pueden beneficiarse de la capacitación en alfabetización digital
El Programa de Descuentos para Internet es solo una parte de los aproximadamente $65,000 millones aprobados para mejorar el acceso a internet confiable de alta calidad y alta velocidad incluidos en el proyecto de ley bipartidista sobre infraestructura que el presidente Biden promulgó el 15 de noviembre del 2021. La ley también asigna $2,750 millones a la capacitación digital para asegurar que todos —independientemente del idioma, la capacidad o la edad— tengan las habilidades necesarias para aprovechar su conexión a internet.
Durante mucho tiempo, AARP ha promovido el acceso a internet de alta velocidad y la alfabetización digital para todas las edades para ayudar a las personas a conectarse con sus seres queridos, comprar, transmitir entretenimiento y trabajar desde sus hogares.
Al 1.º de septiembre, la cantidad de adultos de 85 años o más que participan en el ACP era de casi 300,000, según las cifras más recientes disponibles. El porcentaje de adultos mayores en el programa ha aumentado gradualmente más del 1% desde que comenzaron los subsidios, y el número de suscriptores de 85 años o más se ha aumentado casi cuatro veces y media desde finales de 2021.
El ACP no cuenta la cantidad total de personas que participan en su programa. En cambio, considera los hogares, ya que las cuentas de servicios públicos atienden direcciones, no a individuos. Si bien la mayoría de los jefes de familia del programa en todo el país tienen entre 18 y 49 años, casi el 45% tienen 50 años o más, unos 9.5 millones.
En una teleasamblea reciente de AARP, Stephen K. Benjamin, director de la Oficina de Participación Pública de la Casa Blanca y exalcalde de Columbia, Carolina del Sur, afirmó el compromiso de la Administración de abordar la brecha digital.
“La realidad es que vemos que esta disparidad afecta desproporcionadamente a los adultos mayores y a las comunidades de color, en nuestro compromiso de que todos tengamos internet de alta velocidad asequible y confiable”, dijo Benjamin (demócrata).
“Hay muchos asuntos partidistas en este país que las personas pueden dedicarse a discutir y debatir”, dijo. “El internet de alta velocidad, acceso a la educación, acceso al conocimiento no es uno de esos problemas. Y es por eso que vemos a republicanos y demócratas trabajando juntos”.
$42,500 millones para la expansión a áreas desatendidas
Si bien la Casa Blanca dice que los proveedores de banda ancha ahora ofrecen en forma colectiva internet de alta velocidad con descuento en áreas donde vive más del 80% de la población de Estados Unidos, más de la mitad de los residentes de áreas rurales no tienen las mismas opciones que quienes viven en o cerca de ciudades.
La FCC estima que alrededor de 14.5 millones de personas en el país —y el 22% de las personas de 65 años o más— no tienen acceso a internet de alta velocidad. Otras estimaciones indican que hasta 42 millones de personas en el país son víctimas de la brecha digital.
Se están asignando casi $42,500 millones para llevar internet de alta velocidad a áreas no atendidas que beneficiarán a familias de todos los ingresos, lo que Kahsai considera importante para la equidad digital. A finales de junio, la Casa Blanca anunció detalles específicos de las subvenciones, que el Departamento de Comercio de EE.UU. administrará:
- Subsidios desde $27 millones hasta más de $4,400 millones. Cada estado recibirá un mínimo de $107 millones.
- 19 estados tendrían asignaciones de más de $1,000 millones. Eso incluye Alabama, California, Georgia, Luisiana, Míchigan, Misuri, Carolina del Norte, Texas, Virginia y Washington.
- Recursos, combinados con programas anteriores, que conectarán a todos los residentes y pequeñas empresas de cada estado, cada territorio y el Distrito de Columbia a internet de alta velocidad para el 2030.
Este nuevo servicio debe tener velocidades de al menos 100 Mbps para las descargas y 20 Mbps para subir archivos.
Verifica tu dirección en el mapa de banda ancha
La FCC publicó el primer borrador de un nuevo mapa nacional de banda ancha (en inglés) en noviembre después de consultar con proveedores de servicios de internet, Gobiernos locales y tribus.
La agencia ahora está permitiendo que el público cuestione la información en su base de datos. El objetivo del mapa es ofrecer una imagen precisa de la disponibilidad de banda ancha fija y móvil en todo el país.
Los consumidores también pueden buscar sus propias direcciones para ver si la información disponible es correcta. Si no lo es, pueden llenar un formulario para decirle a la agencia qué es lo correcto. La información correcta ayudará al Gobierno a identificar las áreas que necesitan inversiones en infraestructura.
“Tenemos la oportunidad de marcar una diferencia [...] en la brecha digital”, dice Kahsai.
¿Necesitas más ayuda?
(Enlaces en inglés)
Centro de apoyo del ACP. El centro, que opera de 9 a.m. a 9 p.m., hora del este, todos los días, ofrece información sobre el ACP si llamas al 877-384-2575, sin cargo. O envía un correo electrónico a ACPSupport@usac.org.
Lifeline. Si tus ingresos alcanzan el 135% del umbral federal de pobreza de este año o son menores, o si tienes al menos un familiar que participe en ciertos programas de asistencia pública, como Medicaid, el SNAP o la SSI, puedes solicitar un descuento adicional de $9.25 en las facturas mensuales de teléfono o internet del programa federal Lifeline. También puedes imprimir un formulario.
Senior Planet, de AARP. Las clases en vivo te brindan información básica sobre el ACP y la inscripción para obtener internet para el hogar en general. Sus clases gratuitas son para cualquier persona que quiera aprender lo básico y otras habilidades después de conectarse a internet.
El Centro Comunitario Virtual de AARP también programa regularmente clases de tecnología gratuitas.
AARP Foundation ofrece programas y servicios para ayudar a los adultos mayores a obtener empleos, beneficios, reembolsos y conexiones sociales.
Connect2Affect de AARP Foundation puede ayudarte a combatir el aislamiento social.
John Waggoner y Linda Dono contribuyeron a este artículo. Publicado originalmente el 2 de marzo del 2021, este artículo se ha actualizado para añadir información sobre el nuevo Programa de Descuentos para Internet, que sustituye al Beneficio de Emergencia para Internet. El número de suscriptores del programa también se actualiza con regularidad.
Ed Waldman es un redactor y escritor que cubre temas de tecnología. Anteriormente, fue redactor en The Baltimore Sun, enseñó periodismo en University of Maryland y lanzó un sitio web de deportes para escuelas secundarias de todo el estado.
Edward C. Baig es un escritor que colabora con artículos sobre tecnología y otros temas del consumidor. Anteriormente trabajó para USA Today, BusinessWeek, U.S. News & World Report y Fortune; es autor de Macs for Dummies y coautor de iPhone for Dummies y iPad for Dummies.