15 joyas ocultas en Netflix que puedes ver ahora mismo
Mira más allá de las opciones en la pantalla de tu navegador para descubrir estos tesoros del cine y la televisión, desde historias de amor y dramas de alto octanaje hasta documentales de investigación y series subestimadas.
BEN ROTHSTEIN/FOCUS FEATURES/Cortesía de EVERETT COLLECTION; BARRY WETCHER/NETFLIX
(De izquierda a derecha) Joel Edgerton y Ruth Negga en "Loving" y Tilda Swinton y An Seo Hyun en "Okja".
Netflix tiene un enorme catálogo de películas y programas de televisión, pero sus potentes algoritmos a menudo favorecen las películas más recientes de la plataforma. (Suerte si tratas de encontrar películas que se hayan estrenado en los cines antes del 2000, sobre todo porque muchos estudios recuperaron sus catálogos para usarlos en sus propios servicios de transmisión directa). Con todo y eso, hay montones de joyas escondidas, desde originales de Netflix, como la sexi comedia dramática sueca Love & Anarchy, hasta joyas del cine independiente, como Hunt for the Wilderpeople, de Taika Waititi. Aquí tienes 15 tesoros enterrados en Netflix para que los agregues a tu lista de lo que hay que ver en el verano.
(Algunos enlaces en inglés)
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Begin Again (2014)
El guionista y director John Carney siguió su película ganadora de un Óscar, Once, con otra historia encantadora sobre una aspirante a música. Esta vez se trata de una cantante de música folk interpretada por Keira Knightley, a quien un ejecutivo de una discográfica venido a menos (Mark Ruffalo, 55 años) descubre en Nueva York. La película, que también incluye las sustanciosas actuaciones de Catherine Keener (64 años), Adam Levine (vocalista de Maroon 5) y Hailee Steinfeld (como la hija de Ruffalo), nunca recibió la atención que merecía, a pesar de que su estupenda balada "Lost Stars" fuera nominada a un Óscar.
Puedes verla aquí: Begin Again
The Chair (2021)
La ficticia Universidad de Pembroke parece un avatar apropiado para el mundo académico moderno, con un profesorado obstinadamente anticuado que se resiste a la mayoría de los esfuerzos de modernización, a pesar de haber nombrado a la primera mujer directora del Departamento de Inglés. Sandra Oh (51 años), en una actuación deliciosamente nerviosa, se enfrenta tanto a colegas cascarrabias como a estudiantes ansiosos por cancelar, mientras alimenta su enamoramiento de un importante colega (Jay Duplass, 50 años) que va en declive desde la muerte de su esposa. Además, esta serie tristemente efímera cuenta con un inteligente reparto que incluye a David Duchovny, de 62 años, como un famoso actor, novelista y fracasado estudiante de doctorado (como el propio Duchovny) que es contratado como profesor invitado para aumentar la visibilidad del departamento.
Puedes verla aquí: The Chair
Documentary Now! (2015 - presente)
Los exintegrantes del elenco de SNL Fred Armisen (56 años), Bill Hader, Seth Meyers y Rhys Thomas crearon esta serie divertidísima que parodia documentales clásicos y los imagina transmitiéndose en una serie de televisión pública de larga duración presentada por Helen Mirren (77 años), quien presenta cada episodio de las cuatro temporadas hasta la fecha. Hader y Armisen interpretan viejos miembros de la alta sociedad en una parodia de Grey Gardens, mientras que el documental sobre Muhammad Ali When We Were Kings se transforma en una épica batalla en una versión galesa con piedras del juego de quemados. Los resultados son tanto absurdos como inteligentes.
Puedes verla aquí: Documentary Now!
Five Came Back (2017)
¿Sabías que algunos de los directores más importantes de Hollywood a principios de la década de 1940, como John Ford, Frank Capra, John Huston, George Stevens y William Wyler, fueron convocados durante la Segunda Guerra Mundial para producir películas de propaganda y filmar imágenes del campo de batalla? Netflix no solo transmite las películas originales, sino también una serie documental de tres capítulos sobre estos cineastas del viejo Hollywood, con análisis de los directores contemporáneos Steven Spielberg (76 años), Francis Ford Coppola (84 años) y Guillermo del Toro (58 años). Este programa, basado en un libro de Mark Harris que fue éxito de ventas, es una delicia tanto para los aficionados a la Segunda Guerra Mundial como para los cinéfilos.
Puedes verla aquí: Five Came Back
Frances Ha (2012)
Antes de Barbie, Greta Gerwig interpretó a una bailarina de 27 años en apuros en esta joya independiente en blanco y negro, que coescribió con el director Noah Baumbach (53 años). La película capta todas las angustias financieras y emocionales de una nueva generación de creativos de la ciudad de Nueva York de principios del siglo XXI, y cuenta con las actuaciones de futuras estrellas antes de que alcanzaran la fama, como Adam Driver (Marriage Story) y Michael Zegen (The Marvelous Mrs. Maisel).
Puedes verla aquí: Frances Ha
Hunt for the Wilderpeople (2016)
Se puede esperar lo inesperado del director neozelandés de Jojo Rabbit y Thor: Ragnarok, Taika Waititi, que siguió a su insólita película de vampiros (y posterior serie de televisión) What We Do in the Shadows con esta extravagante comedia dramática sobre un niño aborigen fugitivo (Julian Dennison, deliciosamente torpe) y su reticente tío adoptivo (Sam Neill, 75 años, un malvavisco con un exterior áspero) que se escapan a la sabana neozelandesa, perseguidos por las autoridades en una persecución cada vez más frenética.
Puedes verla aquí: Hunt for the Wilderpeople
Jack Whitehall: Travels With My Father (2017-2021)
Los programas de viajes de parejas disparejas nunca han sido tan diferentes como este: Jack Whitehall es un joven comediante británico con una sensibilidad vanguardista a pesar de su educación privilegiada. Su padre, Michael, es un veterano agente teatral (entre cuyos clientes se encuentra la dama Judi Dench, de 88 años) que es partidario de la corrección absoluta e insiste en ir vestido a casi todas partes con traje, corbata y pañuelo en el bolsillo. A lo largo de 18 episodios, los dos emprenden divertidísimos viajes por carretera al sureste asiático, Europa del Este y el oeste americano, en los que se ponen mutuamente a prueba y amplían sus límites personales.
Puedes verla aquí: Jack Whitehall: Travels With My Father
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Love & Anarchy (2020-2022)
Sofie es una consultora infelizmente casada, contratada para renovar una editorial de libros en dificultades de Estocolmo. Desde que llega, entabla una curiosa relación con el informático de veintitantos años: se retan mutuamente a hacer payasadas (caminar hacia atrás durante un día, vestirse como Cyndi Lauper) que culminan en un romance total. Esta serie sueca (doblada para el público en EE.UU.) es a la vez tórrida e inteligente, con un trasfondo psicológico más oscuro que se manifiesta más plenamente en la segunda temporada.
Puedes verla aquí: Love & Anarchy
Loving (2016)
Ruth Negga interpreta a Mildred Loving con una fascinante actuación, nominada al Óscar, en este drama basado en hechos reales sobre una mujer negra de la zona rural de Virginia cuyo matrimonio en 1958 con un obrero de la construcción blanco llamado Richard Loving (Joel Edgerton) los llevó a ser detenidos y a un proceso judicial que finalmente resolvió la Corte Suprema en una decisión histórica. Pocas veces se ha dado vida a la historia de una forma tan conmovedora y sencilla.
Puedes verla aquí: Loving
Mucho Mucho Amor: The Legend of Walter Mercado (2020)
Algunos documentales tienen temas tan extravagantes que se resisten a la parodia; lo lamentamos, Documentary Now! En esta película esclarecedora y conmovedora, conocemos al astrólogo puertorriqueño Walter Mercado, un fenómeno con extravagantes atuendos que se convirtió en megaestrella de la televisión en español desde la década de los años 70 hasta el 2010. Imagínate a Liberace con un horóscopo en lugar de un piano, un personaje que inspiró a la comunidad LGBTQ hispana a pesar de que se resistió a hablar públicamente de su propia sexualidad.
Puedes verla aquí: Mucho Mucho Amor: The Legend of Walter Mercado
Okja (2017)
Dos años antes de que su película en coreano Parasite diera la sorpresa de ganar cuatro premios Óscar, entre ellos el de mejor película, Bong Joon-ho (53 años) estrenó esta fábula provocadora y poco convencional en inglés sobre una niña y su cerdo mascota, el Okja del título. Como en otras películas del director Bong, hay mucho más debajo de la piel de cerdo: agudas críticas a la industria alimentaria y a los grupos ecologistas estrechos de miras, así como algunas excéntricas actuaciones de Tilda Swinton (62 años), Jake Gyllenhaal y Paul Dano.
Puedes verla aquí: Okja
Penguin Town (2021)
El comediante Patton Oswalt, de 54 años, narra esta deliciosa serie documental de ocho capítulos sobre las hazañas de los pingüinos africanos, que descienden en masa a Simon's Town, Sudáfrica, todos los años para reproducirse, y donde se pasean por las playas, las calles y hasta los patios de los residentes humanos mientras evitan una multitud de amenazas depredadoras. Los peligros son reales —no todos nuestros protagonistas pingüinos sobreviven—, pero la serie proporciona una mirada edificante (y antropomorfizada) sobre unas de las criaturas más queridas de la naturaleza.
Puedes verla aquí: Penguin Town
Rush (2013)
Si lo que buscas es una descarga de adrenalina pura, las explosivas secuencias de carreras de coches de la subestimada película de Ron Howard son difíciles de superar. Howard (69 años) capta la rivalidad en la vida real que hubo entre dos leyendas de la Fórmula 1 de la década de los años 70: James Hunt (Chris Hemsworth), un engreído inglés mujeriego que parece pavonearse hasta cuando está al volante, y Niki Lauda (Daniel Brühl), un austriaco frío como el hielo con la mente y el temperamento de un ingeniero. Sus estilos opuestos generaron muchos titulares en su día, y Howard lo capta todo con una energía trepidante.
Puedes verla aquí: Rush
Undefeated (2011)
Este documental nominado al Óscar renueva tu fe en el poder del deporte para mejorar la vida de los niños en situación de riesgo. Bill Courtney es el entrenador voluntario de un equipo de fútbol americano de una escuela secundaria del norte de Memphis, de mayoría negra, que se identifica con los jóvenes que crecen sin la presencia de sus padres porque lo mismo le pasó a él. Mediante una combinación de disciplina y empatía, forma un equipo cuya racha ganadora se extiende más allá del campo, a las aulas, y a la perspectiva de que varios de los jugadores se conviertan en los primeros de su familia en asistir a la universidad.
Puedes verla aquí: Undefeated
Wormwood (2017)
Frank Olson era un científico del Gobierno estadounidense que murió en 1953 en circunstancias misteriosas, una muerte que primero se consideró un accidente y luego se declaró suicidio. (Más tarde se supo que su supervisor de la CIA le había administrado LSD de forma encubierta). En esta singular serie documental, el cineasta Errol Morris (75 años) combina entrevistas de estilo documental, una de ellas al hijo de Olson, con recreaciones dramáticas con Peter Sarsgaard (52 años), como Olson. El objetivo es reabrir un caso que ha estado sin resolverse durante mucho tiempo y cuestionar nuestra capacidad para reconstruir algo cercano a la verdad cuando todavía hay tantas partes interesadas en mantener en secreto cualquier investigación.
Puedes verla aquí: Wormwood
Thom Geier es un colaborador de AARP y es el exeditor ejecutivo galardonado de The Wrap, editor sénior de Entertainment Weekly, reportero de cine de The Hollywood Reporter y editor asociado de U.S. News & World Report.