Centro de recursos

Seamos honestos: muchas personas enfrentan problemas económicos. Y si tienes seres queridos que atraviesan dificultades financieras, puede que te sientas inclinado a ayudarlos.
Si lo haces, procede con cautela. Según una encuesta de CreditCards.com del 2022, el 42% de las personas que prestaron dinero no lo recuperaron, y alrededor de la mitad de los baby boomers y miembros de la generación X dijeron que salieron perjudicados en ese tipo de transacciones.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Uno de los errores más comunes que cometen las personas al prestar dinero a familiares y amigos es esperar recuperarlo", dice Nate Towers, director de Five Pathways Financial, una empresa de planificación de jubilación en Phoenix. "Si estás dispuesto a prestar dinero, deberías aceptar que quizás no te lo devuelvan. Si eso no es un problema, adelante, pero si lo es, has de tomar medidas para proteger a ambas partes involucradas".
¿Estás considerando prestar dinero a un ser querido? Ten en cuenta estos consejos sobre lo que debes hacer y evitar para protegerte.
Entiende cómo podría afectar tu relación
Antes de tomar la decisión de prestar dinero a un amigo o familiar, piensa en las repercusiones que podría tener en tu relación con esa persona. Según la encuesta de CreditCards.com, más de una cuarta parte de quienes prestaron dinero dijeron que perjudicó su relación con el prestatario.
"Pregúntate qué pasará si la persona no te devuelve el préstamo", dice Matthew Argyle, un planificador financiero certificado y director de Encore Retirement Planning en South Jordan, Utah. "¿Puedes sacrificar los fondos sin sacrificar la relación? ¿Si no te paga, la vas a demandar? ¿El conflicto y el resentimiento arruinarán la relación? En resumen: evalúa los riesgos antes de prestar apoyo financiero a un amigo cercano o familiar.
No prestes dinero que no tienes
También debes considerar detenidamente cuánto dinero en efectivo puedes prestar a alguien. Aunque sería estupendo poder cubrir el costo total del gasto que enfrenta tu ser querido, es importante limitar el préstamo a lo que puedes costear razonablemente.
"Esta es una de esas situaciones en las que necesitas preguntarte, '¿Sería un problema si no me devuelve el dinero?'", dice Towers. "Sé honesto con tu respuesta. Si perdieras ahora mismo el 100% de lo que planeas prestar, ¿podrías superarlo? ¿afectaría a tu estabilidad financiera a largo plazo?
También te puede interesar
5 razones para pensar si debes o no ser codeudor de una hipoteca para tu hijo
Aunque es natural querer ayudarlo, primero debes evaluar el riesgo que implica para ti.5 razones por las que no deberías tocar tu plan 401(k)
Cuando el mercado de valores se desploma, haz una pausa, respira y mantén la calma.
Quiero darle a mi nieto $15,000. ¿El regalo está sujeto a impuestos?
Lo que necesitas saber sobre los impuestos sobre los regalos.