Vida Sana
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
El robo de identidad ocurre cuando alguien obtiene información personal de otra persona —como el número del Seguro Social, la dirección, la fecha de nacimiento o los datos de la cuenta bancaria— y la usa para cometer fraude o algún otro acto ilegal.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Es un problema enorme: el fraude de identidad les costó a 40 millones de personas un total combinado de $43,000 millones, según un nuevo informe de Javelin Strategy & Research patrocinado por AARP (en inglés). Las pérdidas del año pasado fueron $9,000 millones menos que las del 2021, una caída que el informe atribuye a “los esfuerzos incansables de la industria de servicios financieros para mantener a los delincuentes a raya”.
Los delincuentes ajustan sus tácticas constantemente, por lo que los consumidores deben mantenerse informados y alertas a las muchas formas de fraude de identidad: la agencia de informes crediticios Equifax lista ocho tipos (en inglés). Algunos, como el robo de identidad impositiva, se tratan con mayor detalle en el Centro de Recursos contra el Fraude, de AARP.
Los métodos de los estafadores van desde los tradicionales (robar tu correo) hasta los de alta tecnología (ataques cibernéticos de bancos, cadenas minoristas y otras empresas que almacenan datos de consumidores). Pueden fingir ser de compañías de servicios públicos, bancos o grandes empresas de tecnología para obtener información personal, o enviar correos electrónicos de suplantación de identidad con enlaces que pueden infectar tu dispositivo con malware de recolección de datos.
También te puede interesar