Vida Sana
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
| Si compras, haces transacciones bancarias, ves películas o escuchas música en internet, estás acostumbrado a recibir correos electrónicos de las compañías digitales con las que tienes cuenta para promocionar nuevos productos o alertarte sobre cambios en los términos y condiciones del servicio. Pero si recibes un mensaje de Apple, Netflix, PayPal o Wells Fargo, por ejemplo, en el que te advierten sobre un problema con tu cuenta, toma precauciones: es posible que sea una estafa de suplantación de identidad (phishing) que busca obtener tus datos personales.
El correo electrónico puede parecer genuino al principio, con el logo de la marca corporativa en la parte superior. Pero en lugar de dirigirse a ti por tu nombre, el saludo podría ser más genérico ("Estimado cliente de Amazon", por ejemplo), o hasta puede no haber saludo. El mensaje puede variar: se rechazó un pago; hay un problema con tu pedido; perdimos tus datos de cliente; hemos detectado actividad sospechosa y bloqueamos tu cuenta.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Pero la acción será la misma: debes "actualizar" o "verificar" tu información de inicio de sesión o facturación haciendo clic en un enlace o siguiendo las instrucciones en un archivo adjunto. (En una variación de la estafa, el mensaje puede incluir una factura o recibo falso y pedirte que confirmes o disputes una compra).
También podrías recibir un mensaje de texto fraudulento relacionado con tu cuenta. Cualquiera que sea el método de contacto, no muerdas el anzuelo. Es probable que el enlace conduzca a un sitio web falso, donde los estafadores esperan que ingreses tu nombre de usuario, tu contraseña o la información de tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito.
Armados con esa información, pueden acumular facturas a tu nombre, acceder a tus cuentas financieras o robar tu identidad. El archivo adjunto también podría contener un software malicioso que los delincuentes pueden usar para recolectar datos personales, bancarios y de inicio de sesión desde tu dispositivo.
Las compañías en línea pueden comunicarse contigo acerca de un problema genuino con tu cuenta, como, por ejemplo, si la tarjeta de crédito con la que pagas se venció. Pero nunca te pedirán la información de inicio de sesión, tu número de Seguro Social o información bancaria por correo electrónico o mensaje de texto. Si tienes alguna razón para creer que hay un problema real, comunícate con el departamento de servicio al cliente de la compañía o verifica el estado de tu cuenta en su aplicación o sitio web.
También te puede interesar