Centro de recursos

"He estado teniendo conversaciones completas conmigo misma durante años", dice Danielle Durange, de 52 años, de Fort Mills, Carolina del Sur. A medida que ha envejecido, ha notado que lo hace aún más. Durange bromea que últimamente su esposo incluso ha estado preguntando, "¿Con quién estás hablando?" o "¿Puedes dejar de hablar en voz alta, por favor?". Pero para Durange, hablar consigo misma es un hábito de larga data con inmensos beneficios.
"Hablar en voz alta es como cepillarme los dientes, algo que simplemente hago, a menudo sin darme cuenta", dice Durange. Ella se da cuenta de que lo hace, especialmente cuando está estresada o intentando concentrarse. "En realidad, me ayuda a pensar más claramente o a trabajar a través del ruido en mi cabeza. Supongo que estoy programada de esa manera: en voz alta es simplemente como proceso las cosas".

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Todos hablamos con nosotros mismos
Si te has encontrado recitando tu lista de compras en voz alta en el pasillo de frutas y verduras o pronunciando una rápida proclamación antes de entrar a una presentación de trabajo, no eres el único. Todos hablamos con nosotros mismos, ya sea en nuestras cabezas o en voz alta. "Resulta que es un superpoder que todos poseemos", dice Ethan Koss, profesor de Psicología en la Universidad de Míchigan y autor de Shift: Managing Your Emotions—So They Don't Manage You.
Él se refiere a la capacidad de hablar con nosotros mismos como una herramienta y como una navaja suiza, que tiene usos para muchos escenarios diferentes en la vida. Estos pensamientos, conocidos como nuestra voz interior, nos permiten usar el lenguaje para reflexionar sobre nuestras vidas, hacer planes e incluso encontrar motivación. Cuando lo piensas, decirte a ti mismo "Necesito sacar el pan del horno en 15 minutos" puede sonar un poco gracioso, pero las investigaciones sugieren que hablar con nosotros mismos tiene algunos beneficios.
Una herramienta para mantenerte enfocado
"Decir algo en voz alta, ya sea positivo o negativo, puede hacer que el pensamiento que estás articulando parezca más oficial o público que si simplemente lo piensas", dice el Dr. Gary Small, jefe de Psiquiatría del Centro Médico de la Universidad de Hackensack. Él añade que algunas personas se hablan a sí mismas para resolver un desafío o llegar a una solución. "Para ellas, trabajar un problema en voz alta las ayuda a pensar con más claridad y a unir los puntos", dice Small.
Varda Meyers Epstein, de 63 años, también lo hace como una forma de mantenerse motivada. "Hablo conmigo misma todo el tiempo. Parece que sí me ayuda a mantenerme enfocada. Es como si estuviera narrando lo que estoy haciendo mientras lo hago", dice. Como escritora, Epstein también se encuentra leyendo cosas en voz alta mientras trabaja para no olvidar lo que quiere escribir. "Decir las palabras en voz alta ayuda a grabarlas en mi mente antes de que las pierda", dice.
"Lo llamamos habla privada o autoconversación", agrega Adam Winsler, profesor de Psicología del Desarrollo Aplicada en la Universidad George Mason. Él señala que aprendemos a hacer esto en la infancia, donde se asocia con un mejor rendimiento en tareas y actividades cognitivamente desafiantes, y es algo que tendemos a hacer menos con la edad.
También te puede interesar
¿Pasas demasiado tiempo en tu teléfono?
Reducir el uso del celular mejora tu bienestar.
La depresión en los adultos mayores
Sentirse deprimido, sin esperanzas y con poca energía no son señales normales de envejecimiento.
6 estrategias para mejorar la memoria
Cómo recordar más fácilmente las cosas pequeñas y las importantes.