Centro de recursos

Si tienes buenos recuerdos decorando pasteles de chispas de colores, disfrutando de helados cubiertos con cerezas marrasquino y comiendo puñados de caramelos de maíz en Halloween, tus recuerdos ahora pueden estar teñidos con un tinte inquietante.
El 15 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) prohibió el rojo n.º 3 (en inglés)—un colorante sintético a base de petróleo que se encuentra principalmente en dulces, pasteles, galletas, postres congelados y glaseado— en alimentos, bebidas y medicamentos que se ingieren. La medida llega 35 años después de que la FDA prohibiera el colorante en cosméticos como el lápiz labial, y dos años después de que una petición liderada por el Center for Science in the Public Interest demostrara que el aditivo, en altas dosis, está vinculado al cáncer en ratas macho.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Aunque no se conoce ninguna conexión entre el colorante rojo n.º 3 y el cáncer en personas, una cláusula particular en la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos permite a la FDA considerar inseguro un ingrediente si se ha demostrado que causa cáncer solo en animales.
"Esto debería haberse eliminado de nuestra comida a principios de los años 90", dice Jennifer Glavasich, dietista registrada y gerente de nutrición clínica del Centro Médico Hackensack Meridian Old Bridge en Nueva Jersey. Tras el reciente anuncio de la FDA, ella añade, los profesionales de la salud de todo el mundo "estaban ansiosos por escuchar que finalmente planeaban eliminarlo de nuestra comida, especialmente por el bien de nuestros niños".
Aun así, ella y otros profesionales de la salud y la ciencia de los alimentos dicen que es muy poco probable que las personas que han consumido el colorante de vez en cuando a lo largo de sus vidas —como un cono de helado o un caramelo de vez en cuando— estén condenadas a tener cáncer.
Incluso la FDA dice que la forma en que el colorante "causa cáncer en ratas macho no ocurre en humanos" debido a diferencias hormonales y otras, y añade que las afirmaciones de que el colorante rojo n.º 3 "en alimentos y en medicamentos ingeridos pone a las personas en riesgo no están respaldadas por la información científica disponible".
Cuando se trata de riesgo de cáncer, otros hábitos probablemente importan más, dice Josh D. Lambert, toxicólogo y profesor de Ciencia de Alimentos en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estatal de Pensilvania. "Si te haces tus chequeos y exámenes cuando debes, si comes frutas y verduras, y si haces ejercicio y no fumas ni bebes demasiado, eso es lo que deberías seguir haciendo", dice él.
También te puede interesar
¿Los alimentos procesados son malos para el cerebro?
Comer muchos refrigerios salados, con mucha azúcar o con alto contenido de grasas podría afectar la memoria.
Sandra Moñino: “La alimentación es la medicina del futuro”
Así asegura esta nutricionista, cuyo libro “Adiós a la inflamación”, desmiente mitos sobre comer y vivir con salud.
¿Son saludables las frutas secas?
Si controlas tus porciones, la conveniente merienda es mejor que muchas alternativas.