Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 formas rápidas de alegrarse la vida

Según un estudio, encontrar lo que te hace feliz y practicarlo en pequeñas dosis puede mejorar el bienestar.


Imagen de un florero balanceándose en un columpio, representando la felicidad.
Margeaux Walter

Las personas que se tomaron de cinco a diez minutos al día para practicar algo que les hace felices informaron sentirse más positivas, tenían un mejor bienestar emocional y se sentían más capaces de tomar el control de su felicidad que aquellos que no se tomaban el tiempo. Además, el programa en internet redujo el estrés y mejoró su salud física y la calidad de su sueño, según el estudio (en inglés) publicado el 4 de junio en el Journal of Medical Internet Research.

Si tienes suficientes pequeños momentos de alegría, tiendes a considerarte a ti mismo como feliz, dice Darwin Guevarra, el primer autor del estudio y profesor adjunto de Psicología en la Universidad de Miami en Ohio.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Ya que las personas de 60 años o más tienden a tener un nivel de felicidad base más alto que las personas más jóvenes, es posible que no vean un aumento dramático al realizar las actividades, dice Guevarra, pero practicarlas aún puede apoyar una mejor salud mental. 

Evaluando pequeños momentos de alegría

Desde el 2022 hasta el 2024, un equipo probó su programa de bienestar basado en línea, el Big Joy Project, (en inglés) en 17,598 participantes en todo el mundo durante siete días. La edad promedio de los participantes fue de 54 años.

Cada día, se les preguntaba a los participantes sobre sus niveles de deleite, orgullo, esperanza, angustia, tristeza y enojo. Luego hacían una de las siguientes actividades cada día en un orden aleatorio. Echa un vistazo a las sugerencias del estudio a continuación, junto con algunas ideas sobre cómo incorporarlas fácilmente en tu día.

1. Comparte con amigos

Pídele a otra persona que comparta un momento divertido, inspirador o del que esté orgulloso.

Esta es una buena manera de obtener emociones positivas sin tener que profundizar en las tuyas. Pedirle a un amigo que comparta este momento te da la oportunidad de conectarte con ellos, fortaleciendo las conexiones sociales que son tan importantes para los adultos mayores. Según un informe del 2022 (en inglés) en la Journal of Personality and Social Psychology: Interpersonal Relations and Group Processes, también puedes hacerle un bien mental a tu amigo, simplemente al acercarte a ellos.

2. Déjalo ir

Escribe sobre una ocasión reciente en la que te sentiste frustrado, molesto o ansioso. Luego anota tres cosas positivas que surgieron de la experiencia negativa.

Este ejercicio puede conducirte a liberar algo negativo y reemplazarlo con algo positivo. Enfocarse en lo positivo puede mejorar la salud mental y física.

3. Comparte tu riqueza

Piensa en cinco personas con las que podrías interactuar hoy. Elige una cosa que puedas hacer para alegrar su día. 

Este ejercicio quita el enfoque de lo que necesitas o quieres, mientras te da la oportunidad de interactuar intencionalmente con los demás (de nuevo se enfatiza la conexión social). Las investigaciones muestran que ayudar a los demás es una forma de aumentar la felicidad.

4. Conócete a ti mismo

Clasifica la justicia, la virtud, la buena voluntad y la unidad según su importancia para ti y escribe sobre cómo estos valores surgen en tu vida.

Cuando eres consciente de lo que más importa, puedes ser más atento en cultivar esos valores. Este ejercicio también ayuda a mejorar la autoimagen, según los investigadores de la Universidad de California en Berkeley.

5. Practica la gratitud

See more Seguro offers >

Enumera ocho cosas por las que estás agradecido.

Separar tiempo para ser consciente de lo que agradeces puede aumentar la alegría. Intenta escribir en un diario para capturar todas esas cosas que valoras.

6. Intenta asombrarte

Mira un video impresionante del Parque Nacional Yosemite y describe cómo te sentiste al verlo.

Estar asombrado de algo es una buena manera de experimentar la felicidad. Ponte en momentos impresionantes más a menudo, incluso si tienes que experimentarlos a través de un video inspirador en YouTube, y estarás en camino a aún más momentos placenteros. O intenta dar un "paseo de asombro", apreciando el crujir de las hojas, las alas de una mariposa o las canciones de los pájaros.

7. Haz la diferencia

Escucha un clip de audio sobre cómo puedes dar bondad al mundo.

Mientras que a los participantes de Big Joy se les entregó un clip de audio, puedes replicar lo mismo escuchando un pódcast o leyendo un artículo sobre retribuir a la comunidad. Las investigaciones muestran que los adultos mayores a menudo valoran más a los demás. Si eso resuena contigo, lo que te trae alegría podría ser apoyar a otros o hacer trabajo voluntario.

Después de cada actividad, los participantes calificaron sus sentimientos. Tenían que compartir lo difícil que fue la actividad para ellos, y si pensaban que era adecuada para traerles alegría.

Cómo la alegría mejora el bienestar

El estudio encontró que cuantos más actos pequeños realizaban los participantes, mejor era su bienestar. De hecho, aquellos que participaron en tan solo tres de los actos tuvieron un mejor bienestar emocional en comparación con aquellos que no participaron tanto. Las puntuaciones promedio de bienestar emocional aumentaron un 17% durante el programa.

Realiza el desafío “La búsqueda de la felicidad” de Staying Sharp

Prueba el último desafío, La búsqueda de la felicidad, (en inglés) proporcionando información sobre cómo promover la felicidad, el bienestar emocional y los hábitos saludables.

Guevarra dice que el estudio mostró que aquellos con menos ventajas sociodemográficas, ya sean sociales, financieras o educativas, obtuvieron los mayores beneficios del programa.

Las personas más jóvenes, aquellas de aproximadamente entre 18 y 35 años, se beneficiaron más de la intervención que las personas mayores. Esto podría ser porque la felicidad generalmente disminuye en la mediana edad, luego vuelve a aumentar con la edad. Las personas negras obtuvieron mejores puntajes en comparación con las personas blancas, según el informe.

"Fue muy sorprendente que estas pequeñas actividades que haces todos los días tengan algún tipo de efecto", dice Guevarra, señalando que aquellos participantes que comenzaron el programa con un nivel de bienestar emocional más bajo obtuvieron un mayor impulso de las actividades.

Emiliana Simon-Thomas, también investigadora del estudio y directora científica del Greater Good Science Center en la Universidad de California, Berkeley, simplemente está contenta de que haya ayudado.

"Algunos de estos materiales, algunas de estas percepciones, son beneficiosos, y son beneficiosos para cualquier persona siempre y cuando estén dispuestos a comprometerse con ello, interactuar con ello... puede tener un impacto positivo", dice ella.

Muchos de los actos estudiados ya han sido evaluados antes, dice Laurie Santos, una profesora de Psicología en la Universidad de Yale.

"Ya hay una base de evidencia detrás de estas actividades", agrega Sonja Lyubomirsky, una distinguida profesora de Psicología en la Universidad de California, Riverside.

Otro estudio (en inglés) publicado este mes en SSM Mental Health también encontró que las actividades de bajo costo y accesibles, como charlar con amigos o salir al aire libre, estaban vinculadas a un mejor bienestar mental.

Haciendo espacio para la alegría

Lo que hace que los pequeños actos sean tan realizables y efectivos es que pueden encajar en tu día, dice Guevarra.

"Muchas de estas prácticas no requieren ninguna aplicación o plataforma. Solo asegúrate de que sean parte de tu vida diaria", señala Santos.

Lyubomirsky recomienda comprometerte a hacer las acciones de alegría que te gustan, al igual que lo harías al salir a caminar o comer mejor. Quizás quieras establecer algún tipo de recordatorio; haz lo que funcione para ti.

La repetición es clave para que los actos se queden contigo y te beneficien, añade Santos.

Guevarra ve los pequeños actos como "bocadillos de bienestar". Usa los que te gusten, dice él. "No te va a gustar cada bocadillo".

"De alguna manera tienes que experimentar con ello", dice Guevarra, instando a que las personas deben tener en cuenta lo que funciona para ellos. "Está bien si una actividad no es buena para ti o realmente no te conmueve. Sigue probando cosas hasta que funcionen para ti".

Los estudios han demostrado que las personas mayores se benefician de la conexión social, dice él. Comienza con pequeñas acciones que tengan un componente social, sugiere.

Puede que puedas integrar los pequeños actos en otras cosas que haces. Por ejemplo, si quedarte asombrado te ayuda a sentir más alegría, intenta cambiar tu caminata regular por un lugar más visualmente atractivo, aconseja Simon-Thomas.

Y haz todo el programa, ella insiste.

"Hacer todo te da más perspectiva sobre ti mismo", señala. "Puede que no te encante cada actividad, pero aprenderás de ella".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.