Centro de recursos

Las personas que se tomaron de cinco a diez minutos al día para practicar algo que les hace felices informaron sentirse más positivas, tenían un mejor bienestar emocional y se sentían más capaces de tomar el control de su felicidad que aquellos que no se tomaban el tiempo. Además, el programa en internet redujo el estrés y mejoró su salud física y la calidad de su sueño, según el estudio (en inglés) publicado el 4 de junio en el Journal of Medical Internet Research.
Si tienes suficientes pequeños momentos de alegría, tiendes a considerarte a ti mismo como feliz, dice Darwin Guevarra, el primer autor del estudio y profesor adjunto de Psicología en la Universidad de Miami en Ohio.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Ya que las personas de 60 años o más tienden a tener un nivel de felicidad base más alto que las personas más jóvenes, es posible que no vean un aumento dramático al realizar las actividades, dice Guevarra, pero practicarlas aún puede apoyar una mejor salud mental.
Evaluando pequeños momentos de alegría
Desde el 2022 hasta el 2024, un equipo probó su programa de bienestar basado en línea, el Big Joy Project, (en inglés) en 17,598 participantes en todo el mundo durante siete días. La edad promedio de los participantes fue de 54 años.
Cada día, se les preguntaba a los participantes sobre sus niveles de deleite, orgullo, esperanza, angustia, tristeza y enojo. Luego hacían una de las siguientes actividades cada día en un orden aleatorio. Echa un vistazo a las sugerencias del estudio a continuación, junto con algunas ideas sobre cómo incorporarlas fácilmente en tu día.
1. Comparte con amigos
Pídele a otra persona que comparta un momento divertido, inspirador o del que esté orgulloso.
Esta es una buena manera de obtener emociones positivas sin tener que profundizar en las tuyas. Pedirle a un amigo que comparta este momento te da la oportunidad de conectarte con ellos, fortaleciendo las conexiones sociales que son tan importantes para los adultos mayores. Según un informe del 2022 (en inglés) en la Journal of Personality and Social Psychology: Interpersonal Relations and Group Processes, también puedes hacerle un bien mental a tu amigo, simplemente al acercarte a ellos.
2. Déjalo ir
Escribe sobre una ocasión reciente en la que te sentiste frustrado, molesto o ansioso. Luego anota tres cosas positivas que surgieron de la experiencia negativa.
Este ejercicio puede conducirte a liberar algo negativo y reemplazarlo con algo positivo. Enfocarse en lo positivo puede mejorar la salud mental y física.
3. Comparte tu riqueza
Piensa en cinco personas con las que podrías interactuar hoy. Elige una cosa que puedas hacer para alegrar su día.
Este ejercicio quita el enfoque de lo que necesitas o quieres, mientras te da la oportunidad de interactuar intencionalmente con los demás (de nuevo se enfatiza la conexión social). Las investigaciones muestran que ayudar a los demás es una forma de aumentar la felicidad.
4. Conócete a ti mismo
Clasifica la justicia, la virtud, la buena voluntad y la unidad según su importancia para ti y escribe sobre cómo estos valores surgen en tu vida.
También te puede interesar
Aumentan problemas de salud mental entre mayores
Un nuevo informe analiza los datos de millones de personas en el país.
¿Medicare cubre los servicios de salud mental?
Sí, la Parte A de Medicare cubre los servicios de salud mental para pacientes internados.
7 maneras de no sentirse invisible a partir de los 50
Cómo mantenerte actual y hermosa sin ocultar tu edad.