Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 consejos de expertos para escoger el protector solar adecuado

Lo que debes saber para escoger un bloqueador que sea bueno para tu salud y para el planeta.


Un hombre y una mujer se aplican protector solar mientras toman sol
Getty Images

Es probable que ya sepas que usar con regularidad un protector solar puede disminuir tu riesgo de padecer cáncer de piel, reducir las arrugas y frenar los efectos del envejecimiento.

Pero preocupaciones sobre los ingredientes en el protector solar pueden dificultar la elección de un producto seguro. El Environmental Working Group (EWG), (en inglés) una organización sin fines de lucro de defensa de derechos, dice que cuatro de cada cinco protectores solares en el mercado —aproximadamente el 80%— no proporcionan suficiente protección solar o tienen químicos en los ingredientes que podrían ser perjudiciales. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

En estudios también se ha demostrado que algunos protectores solares podrían perjudicar los océanos y los arrecifes de coral. En un número creciente de destinos turísticos, entre ellos Hawái y las Islas Vírgenes de EE.UU., se han prohibido los protectores solares que contienen ciertas sustancias químicas.

Si bien hace falta investigar más para demostrar que algunos ingredientes de bloqueadores solares son perjudiciales, muchos consumidores se preguntan si esos productos son seguros y no saben cuáles deberían comprar.

Según los expertos, lo importante es que no dejemos de usar protectores solares del todo porque nos preocupan sus ingredientes, pues no cabe duda de que dejar la piel sin protección aumentará el riesgo de padecer cáncer de piel.

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en este país, y una de cada cinco personas sufrirá esa enfermedad durante su vida. En las últimas décadas, han venido aumentando los casos de melanoma y de cáncer de piel no melanocítico. Aunque el melanoma solo representa el 1% de todos los casos de cáncer de piel diagnosticados en el país, es el más mortífero.

“Aplicarse cualquier protector solar es mejor que no ponerse ninguno”, dice Mona Gohara, profesora clínica adjunta de Dermatología en la Facultad de Medicina de Yale y miembro de la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD). “Sabemos que el sol puede causar cáncer. Hasta ahora, no existen datos que demuestren que los protectores solares pueden causar cáncer”.  

¿El protector solar no es bueno para ti?

En el 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) decidió volver a evaluar los datos sobre la inocuidad de los ingredientes de los bloqueadores solares. Después de un estudio clínico prolongado, la agencia descubrió que algunos químicos de protectores solares de uso común (avobenzona, oxibenzona, octocrileno, homosalato, octisalato y octinoxato) pueden filtrarse hasta el torrente sanguíneo. En el estudio se descubrió que incluso después de aplicarse una sola vez el producto, los químicos permanecían en el organismo durante un largo período de tiempo.

Sin embargo, el hecho de que esas sustancias químicas penetren en el torrente sanguíneo no necesariamente significa que esos ingredientes sean perjudiciales, señala el Dr. David Fivenson, inmunólogo y dermatólogo en Ann Arbor, Míchigan.

Algunos estudios de laboratorio indican que los químicos en el protector solar podrían interferir con el funcionamiento normal del sistema hormonal del cuerpo, afectar el desarrollo de los bebés o causar otros problemas, como reacciones alérgicas e irritación de la piel.  

Pero, como señala Fivenson, “nunca se han obtenido pruebas sólidas y prácticas de que los ingredientes sean perjudiciales mediante estudios de personas en condiciones de la vida real”.

Si existe un ingrediente que deberíamos evitar, probablemente es la oxibenzona, dice Tasneem Mohammad, médica sénior de planta en el Departamento de Dermatología del Sistema de Salud Henry Ford en Detroit. “En muchas zonas del mundo, como en Europa, ya no se usa”, señala Mohammad.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Aquí, ella y otros dermatólogos ofrecen 7 consejos más para escoger un protector solar este verano:

1. Considera los bloqueadores solares minerales

Si te preocupa los efectos adversos para la salud del protector solar, busca un protector solar mineral o "físico", o uno que contenga óxido de zinc o dióxido de titanio, dicen los dermatólogos.

Los bloqueadores solares minerales causan menos reacciones en la piel en comparación con los que tienen ingredientes químicos. Si bien los protectores solares químicos actúan como esponjas y absorben la luz ultravioleta, “un protector solar físico actúa como un escudo”, explica Gohara. Permanece encima de la piel y aleja del cuerpo los rayos ultravioleta tipo A (UVA) y tipo B (UVB).

El zinc y el óxido de titanio son los únicos dos ingredientes en el protector solar que la FDA ha "reconocido generalmente como seguros y efectivos".

See more Seguro offers >

Se espera que la FDA decida para marzo del 2026 si un tercer ingrediente, el bemotrizinol, se agregará a esta corta lista. Si se aprueba, sería el primer ingrediente agregado desde 1999.

2. Verifica en la etiqueta si son inocuos para los arrecifes (“reef-safe”)

Cómo mantenerte seguro si eres alérgico al protector solar

Los estudios muestran que muy pocas personas experimentarán irritación en la piel o tendrán una reacción alérgica severa al protector solar. Pero esto le sucede a aproximadamente el 1% de los adultos, generalmente por los químicos en el protector solar o un ingrediente como una fragancia. Los síntomas pueden incluir hinchazón, urticaria y comezón, pero generalmente desaparecen por sí solos. Si has experimentado irritación en la piel por los protectores solares, usa un protector solar mineral o sin fragancia. También puedes usar ropa y sombreros con protección solar SPF incorporada.

En investigaciones de laboratorio se ha demostrado que algunos ingredientes químicos pueden ser tóxicos para los corales y otros organismos marinos, dice Fivenson, quien es cofundador de un grupo de la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) que analiza temas ambientales. Pero también señala que el verdadero impacto se desconoce, pues las concentraciones de sustancias químicas que se usaron en algunos estudios eran hasta 1,000 veces superiores a las cantidades presentes en la mayor parte de los entornos de la vida real.

Si te preocupa el medioambiente o si viajas a un destino donde se prohíben ciertas sustancias químicas, puedes usar protectores que indican en la etiqueta que son inocuos para los arrecifes (“reef-safe”) o que no dañan los arrecifes (“reef-friendly”).

Sin embargo, Fivenson aconseja que tengamos en cuenta que esa terminología no está regulada por la FDA. Por eso, fíjate también en los ingredientes y asegúrate de que el producto no contenga oxibenzona ni octinoxato —las sustancias químicas que se prohíben más a menudo por sus efectos perjudiciales sobre la vida marina—.

3. Escoge un protector solar con FPS de al menos 30

FPS, la abreviatura de “factor de protección solar”, mide la capacidad de un producto para protegerte contra los rayos solares UVB, que causan quemaduras de sol.

Elige un protector solar con un FPS de 30 o más, que bloquea el 97% de los rayos UVB del sol. Los FPS más altos son solo un poco más eficaces; no te confíes demasiado creyendo que un FPS altísimo te protegerá por completo contra los daños causados por el sol.

4. Busca un protector solar de amplio espectro

Los protectores solares etiquetados como "amplio espectro" aseguran que estás protegido contra los rayos UVB y UVA, que causan las arrugas y el envejecimiento. Los rayos UVA también contribuyen a la formación de cánceres de piel.

(Nota: en las pruebas del EWG, se descubrió que muchos protectores solares etiquetados como "amplio espectro" brindan menos protección de lo que prometen contra los rayos UVA o UVB).

5. Ten cuidado con los aerosoles 

Si bien los bloqueadores solares en aerosol son fáciles de usar, muchos dermatólogos no los recomiendan. Para empezar, si los inhalas, corres riesgo de que esto provoque irritación o daño en los pulmones. Nunca rocíes el producto cerca del rostro.

Además, puede ser complicado cubrir la piel adecuadamente. “Cuesta trabajo aplicar el producto de manera uniforme, y el viento se lleva gran parte del bloqueador”, dice Mohammad.

Si decides usar un producto en aerosol, aplícalo al aire libre o en una habitación bien ventilada, y espárcelo con las manos para que quede más parejo.

6. Busca fórmulas específicas si tienes la piel más oscura

Incluso las personas con tonos de piel más oscuros necesitan protegerse diariamente. El problema es que algunos protectores solares —especialmente los basados en minerales— hacen que la piel de las personas de color se vea grisácea.

Los protectores solares más recomendados

¿Todavía se te hace difícil elegir un producto? Para su guía sobre protectores solares (Guide to Sunscreens) del 2025, (en inglés) el Environmental Working Group calificó la inocuidad y la eficacia de 2,200 productos que se anunciaban como protectores solares. Publicó una lista de los 498 protectores que cumplieron con sus estándares.

“La industria de protectores solares ha respondido al desafío: formuló bloqueadores con color que no se ven blanquecinos en quienes tienen la piel más oscura”, dice Allison T. Vidimos, una dermatóloga acreditada y directora del Departamento de Dermatología en Cleveland Clinic.

En lugar de dejar de usar protectores solares del todo, busca fórmulas que usen partículas micronizadas o tintes para minimizar la apariencia blancuzca, dice Vidimos.

7. Aplícalo debidamente 

En un estudio, se descubrió que los participantes solo se aplicaban entre un 20 y un 50% de la cantidad de protector que necesitaban para obtener el factor de protección solar indicado en la etiqueta. 

A fin de obtener la máxima protección, la mayor parte de los adultos deberían usar más o menos una onza (o suficiente para llenar un vasito de licor) para cubrir por completo todo el cuerpo.

“Para cubrir todo el cuerpo, usa una cucharadita en la cara y el cuello, dos cucharaditas en el tronco: una en cada brazo, y dos en cada pierna”, dice Vidimos. “Eso te proporciona la cantidad de protección indicada. La mayoría de las personas se aplican solo entre un cuarto y la mitad de lo que deberían aplicarse”.

generic-video-poster

Vuelve a ponerte el bloqueador cada dos horas o después de nadar, y no te olvides de aplicarlo en la espalda, el cuello, el rostro, las orejas y la parte superior de los pies.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.