Centro de recursos
La mayoría de las personas esperan con ansias ganar la hora extra que viene con el fin del horario de verano (DST), que ocurre el domingo, 2 de noviembre a las 2 a.m., hora local.
Cuando termina el horario de verano, el horario estándar se reanuda. Eso significa que el sol se pondrá más temprano y oscurecerá más temprano.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Pero muchos científicos creen que cualquier interrupción en nuestros ritmos circadianos —los ciclos de vigilia y sueño de nuestro cuerpo— puede tener un efecto negativo en nuestra salud.
El cambio de horario en otoño "no está asociado con el mismo impacto o nivel de interrupción que el cambio de primavera, pero aún puede afectarte", dice Michelle Drerup, especialista en sueño en la Cleveland Clinic.
Incluso si intentas usar la hora extra para ponerte al día con el sueño, los estudios muestran que es probable que experimentes una pérdida neta de sueño en los días posteriores al cambio porque te despertarás más temprano, tendrás más problemas para dormirte o te despertarás más a menudo durante la noche.
Además, los días más cortos y el inicio temprano de la oscuridad pueden hacerte sentir de mal humor, letárgico e irritable. Un estudio encontró un aumento del 11% en los episodios de depresión en la semana posterior al cambio de noviembre.
Aquí hay algunas formas de adaptarte al cambio de horario y combatir los efectos potencialmente dañinos del fin del DST.
1. Atrasa tu reloj el sábado por la noche
Las personas que tienden a tener más dificultad con el cambio de hora en otoño son los madrugadores, aquellos que ya se acuestan temprano y se levantan temprano, dice Drerup.
A menudo se encuentran completamente despiertos una hora antes de lo normal.
Para ayudar a facilitar la transición, Drerup recomienda cambiar tu reloj el sábado por la noche y retrasar la hora de acostarte, en lugar de irte a la cama a tu hora habitual.
Si es difícil mantenerse despierto, intenta hacer algo activo, como dar un paseo por la noche, en lugar de sentarte en el sofá a ver televisión, sugiere Drerup.
También te puede interesar
¿Qué sucede en el cerebro cuando soñamos?
¿Es malo si no recuerdo mi sueño?
10 medicamentos comunes que pueden afectar el sueño
¿Tienes problemas para dormir? La culpa puede ser de tus medicamentos recetados y de venta libre.
Guía de AARP para dormir mejor
43 consejos que te ayudarán a combatir las noches interminables y a conseguir el sueño que necesitas.