Vida Sana

Cómo donar medicamentos sin usar
Paso 1: Encuentra un lugar en donde puedas donar los medicamentos sin usar. Comienza con el hospital donde se trató tu ser querido. Tal vez tenga un programa para aceptar medicamentos. También puedes preguntar en tu farmacia local o comunicarte con la junta farmacéutica de tu estado o con SIRUM (en inglés).
Paso 2: Asegúrate de que acepten tu medicamento. La mayoría de los programas tienen una lista de medicamentos que aceptan y rechazan. En todos los casos, el medicamento tiene que estar sellado y en el envase original. Eso significa que no puedes donar los frascos color ámbar que te dan en la farmacia. La cantidad del fármaco debe coincidir con la receta y el medicamento debe estar almacenado correctamente.
Paso 3: Envía el medicamento por correo o entrégalo en persona. Dependiendo del lugar en que dones el medicamento, lo enviarás por correo o lo entregarás personalmente. Deberás completar un formulario y puedes pedir un recibo si es que vas a deducir la donación de tus impuestos.
Paso 4: Considera donar también suministros médicos, no solo medicamentos. Muchos de estos programas aceptan suministros médicos que no han vencido, equipos médicos nuevos o con poco uso y dispositivos biomédicos.
Este desecho de fármacos llega a los $11,000 millones anuales. Y eso sucede a pesar de su costo creciente, que impide que decenas de millones de personas compren los medicamentos que les prescriben. Para contrarrestar esto, los Gobiernos estatales han establecido programas que permiten que farmacias, centros de salud, hospitales y organizaciones sin fines de lucro acepten medicamentos que los pacientes originales no utilizaron para el tratamiento de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, VIH y muchas otras enfermedades.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Estos programas establecen una correspondencia entre los medicamentos donados y pacientes sin seguro médico o con seguro insuficiente, y de esa manera ayudan a las personas necesitadas y reducen el desperdicio y el impacto negativo de los medicamentos recetados en el medioambiente. Aproximadamente el 70% de las vías fluviales de Estados Unidos están contaminadas con productos farmacéuticos, informa SIRUM (Apoyar iniciativas para redistribuir medicamentos sin usar, en inglés), una organización sin fines de lucro que conecta a individuos que desean donar medicamentos con programas de fármacos y programas comunitarios que los aceptan.
“Muy pocas personas saben que donar medicamentos es una opción. Existen programas que los recogen y hay cubos para depositarlos en las farmacias, pero todos esos medicamentos se destruyen”, dice Adam Kircher, cofundador de SIRUM. “Estamos destruyendo medicamentos que no se usaron y están en perfectas condiciones, cuando tal vez, a poca distancia, hay una familia que necesita ese medicamento, pero no lo puede costear”.
Cómo funcionan estos programas
A la fecha del último recuento, 40 estados, Guam y Washington D.C., tenían leyes del Buen Samaritano para la donación y reutilización de medicamentos que establecen programas de repositorios de fármacos. Esas leyes permiten que las compañías farmacéuticas, los proveedores de atención médica y los individuos donen medicamentos sellados sin utilizar que se hayan conservado en el envase original. Un farmacéutico certificado examina el medicamento, verifica la fecha de vencimiento, lo inspecciona en busca de señales de alteración y confirma que el fármaco es el que indica la etiqueta. Una vez que recibe la luz verde, el medicamento se puede dispensar a pacientes sin seguro o con seguro insuficiente a través de farmacias, hospitales, clínicas y centros comunitarios de salud que participan en el programa.
Desde el lanzamiento en el 2009, SIRUM ha enviado más de 30,000 donaciones valuadas en aproximadamente $167 millones a través de su plataforma. El objetivo de la empresa es hacer llegar casi $1,000 millones en medicamentos donados a un millón de pacientes en los próximos cinco años.
También te puede interesar