Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Nuevas formas de tratar las infecciones urinarias comunes

La resistencia a los antibióticos ha hecho que algunas infecciones sean más difíciles de curar, pero los investigadores están descubriendo nuevas opciones de tratamiento para médicos y pacientes.


Imagen conceptual de fármacos y ropa interior, asociada a salud urinaria
Naomi Elliott

A medida que envejecemos, anticipamos que algunos problemas de salud se volverán más comunes: el dolor en las articulaciones, el deterioro de la vista, tal vez el aumento de la presión arterial. Pero ¿infecciones dolorosas e irritantes de la vejiga? Agrégalas a la lista.

Las investigaciones muestran que las infecciones de las vías urinarias, también conocidas como UTI o infecciones de vejiga, están entre las infecciones más comúnmente diagnosticadas en los adultos mayores de 65 años, especialmente en las mujeres. Se estima que 16 millones de mujeres en Estados Unidos contraen una infección urinaria anualmente; el 10% de las mujeres mayores de 65 años y casi el 30% de las mujeres mayores de 85 años las contraen.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Las razones de este mayor riesgo varían, pero pueden incluir la disfunción del suelo pélvico, que puede dificultar el vaciado de la vejiga y de ese modo permitir la multiplicación de bacterias "malas". La disminución de los niveles de estrógeno también puede contribuir al riesgo de infecciones urinarias, ya que esta hormona ayuda a prevenir que esas mismas bacterias que causan la infección se colonicen.

A lo largo de los años, algunas infecciones urinarias se han vuelto más difíciles de tratar porque las bacterias que las causan han desarrollado una mayor resistencia a los antibióticos que se recetan comúnmente. Sin embargo, algunos nuevos avances ofrecen más opciones para médicos y pacientes.

Resistencia a los antibióticos: un problema creciente

Si tienes síntomas de una infección urinaria, como dolor y ardor al orinar, orina turbia o la necesidad frecuente de orinar, los médicos dicen que es importante no sufrir en silencio. En vez de eso, ve a ver a tu médico de atención primaria, quien puede hacerte una prueba de infección y descartar otros posibles problemas médicos.

La mayoría de las infecciones urinarias que se presentan por primera vez son fáciles de tratar y se resuelven con un ciclo corto de antibióticos, dice la Dra. Courtenay Moore, profesora adjunta de Urología en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio en Westerville, Ohio, y uróloga especializada en uroginecología y cirugía reconstructiva femenina.

Pero algunas infecciones son más complicadas porque las bacterias que las causan son resistentes a los medicamentos que antes eran eficaces para eliminarlas o evitar que se multipliquen y crezcan.

Las investigaciones publicadas sugieren que aproximadamente el 90% de las bacterias que causan infecciones urinarias son resistentes a por lo menos un antibiótico; alrededor del 80% son resistentes a por lo menos dos. Las infecciones urinarias resistentes a los medicamentos pueden causar síntomas prolongados que van empeorando en los pacientes y, en algunos casos, pueden ser peligrosas.

Se amplían las opciones de tratamiento

Hay tres nuevos medicamentos que se aprobaron en los últimos 14 meses que buscan abordar el creciente problema de resistencia a los antibióticos.

Blujepa: recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó Blujepa (gepotidacina), el primero de una nueva clase de medicamentos para el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas causadas por E. coli, Klebsiella pneumoniae, Citrobacter freundii complex, Staphylococcus saprophyticus y Enterococcus faecalis en mujeres y niños de 12 años en adelante. El medicamento oral se toma dos veces al día durante cinco días; los efectos secundarios más comunes reportados son problemas gastrointestinales, como la diarrea.

La FDA no había aprobado una nueva clase de antibióticos para el tratamiento de las infecciones urinarias desde la década de 1990, y estos nuevos fármacos, llamados triazaacenaftilenos, actúan sobre las enzimas que ayudan a proliferar a bacterias como la E. coli. Los triazaacenaftilenos también inhiben la replicación del ADN en otras bacterias, como la Klebsiella pneumoniae. Los investigadores dicen que el medicamento podría servir para tratar a más pacientes que no responden al tratamiento estándar de las infecciones urinarias con el antibiótico nitrofurantoína.

See more Seguro offers >

Orlynvah: la autorización de Blujepa llegó después de la aprobación que la FDA otorgó al medicamento oral Orlynvah (sulopenem etzadroxilo y probenecid) en octubre pasado para el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas causadas por E. coli, Klebsiella pneumoniae o Proteus mirabilis en mujeres que "tienen opciones limitadas o ninguna opción de tratamiento antibacteriano oral", dice la FDA.

"Orlynvah es más activo contra ciertas bacterias 'inteligentes' resistentes, especialmente las que producen enzimas llamadas betalactamasas de espectro extendido (ESBL)", explica la Dra. Renuga Vivekanandan, médica de enfermedades infecciosas y decana adjunta de asuntos clínicos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Creighton en Omaha, Nebraska. "Estas enzimas pueden hacer que la E. coli y otras bacterias sean resistentes a muchos antibióticos comunes. Orlynvah es una opción para tratar las infecciones urinarias causadas por estas bacterias resistentes, pero solo cuando hay síntomas de infección”.

Un cultivo de orina, que verifica la presencia de bacterias y otros microorganismos, se utiliza para identificar el tipo de bacteria que causa una infección urinaria. Basándose en eso y en si un paciente responde a los antibióticos tradicionales, como la nitrofurantoína o la trimetoprima con sulfametoxazol, el médico podría considerar un nuevo medicamento.

Entre los efectos secundarios más comunes reportados con Orlynvah se cuentan la diarrea, las náuseas, la infección vaginal por hongos, el dolor de cabeza y los vómitos. Los pacientes que tienen cálculos renales de ácido úrico no deben tomar este medicamento, ya que puede empeorar la gota, que está asociada con los cálculos renales; tampoco deben hacerlo los pacientes que están tomando el analgésico Toradol, para evitar aumentar los riesgos asociados con ambos medicamentos.

Pivya: otro nuevo fármaco —una penicilina sintética llamada Pivya (pivmecillinam)— fue aprobado en abril del 2024 para tratar infecciones urinarias no complicadas causadas por bacterias que se han vuelto resistentes a los medicamentos.

Vivekanandan y otros médicos dicen que seguirán recetando los antibióticos más antiguos primero, pero considerarán medicamentos más nuevos cuando esos no funcionen.

"Estoy feliz de ver que tenemos medicamentos más nuevos en nuestro arsenal para usar según sea necesario", dice Vivekanandan.

Más allá de las pastillas, los científicos están buscando otras formas de tratar infecciones persistentes, incluido el uso de la nanotecnología para encontrar y eliminar las bacterias "ocultas" a las que los antibióticos no pueden llegar. (Investigaciones anteriores sugieren que las bacterias que causan las infecciones urinarias entran en las células uroteliales —que son las que recubren el aparato urinario, incluidas la uretra y la vejiga— y se esconden dentro de esas células). Aún así, es necesario realizar más investigaciones.

No todas las infecciones urinarias necesitan ser tratadas

Los especialistas que tratan las infecciones urinarias dicen que los proveedores de atención médica deberían considerar tratamientos oportunos para que los pacientes puedan seguir con su vida y minimizar al mismo tiempo el riesgo de resistencia a los antibióticos, algo que puede hacer más difícil el tratamiento de infecciones futuras.

Por ejemplo, muchos pacientes mayores pueden tener bacterias en la orina, pero no presentar síntomas. "Esos pacientes no deben ser tratados —a eso lo llamamos bacteriuria asintomática—, y a medida que envejecemos, la cantidad de pacientes que tienen eso aumenta", dice Moore.

"Si tratamos esa bacteria sin que haya síntomas, la mayor preocupación es que la bacteria se vuelva resistente. Y cuando realmente hay una infección, se necesitan antibióticos más potentes", agrega Vivekanandan.

Los médicos dicen que eso no significa que se debe permitir que todas las infecciones urinarias continúen o dejarlas sin tratar. Si una infección urinaria con síntomas no se trata, puede causar una complicación potencialmente mortal llamada urosepsis, un tipo de sepsis que comienza en las vías urinarias. Los síntomas pueden incluir vómitos, escalofríos, confusión o desorientación y aceleración de la frecuencia cardíaca.

"Si hay síntomas y la infección no se trata, puede propagarse desde la vejiga hasta los riñones y a veces incluso hasta la sangre", dice Vivekanandan. "Por eso, cuando una persona no se siente bien, es importante buscar consejo médico y obtener el tratamiento correcto".

Cómo prevenir las infecciones urinarias

Hay algunas cosas que puedes hacer para reducir tus probabilidades de contraer una infección urinaria, entre ellas:

  • Mantener buena hidratación
  • Evitar los baños largos (opta por una ducha en vez)
  • No aguantar cuando tienes deseos de orinar
  • Comer alimentos ricos en probióticos, como el yogur y el chucrut 
  • Orinar después de tener sexo
  • Evitar la ropa interior demasiado apretada y hecha de material que no respira.

"Lo que queremos es poder prevenir las infecciones en vez de tener que inventar todos estos nuevos medicamentos", dice Moore. "Por eso, la prevención es clave".

Síntomas de una infección urinaria

  • Los síntomas comunes de una infección de las vías urinarias incluyen:
  • Necesidad frecuente de orinar y dolor y ardor al hacerlo
  • Orina con sangre
  • Cólicos en la parte inferior del vientre o dolor en la espalda, por debajo de las costillas
  • Necesidad de orinar incluso si acabas de hacerlo
  • Necesidad de orinar con más frecuencia por la noche
  • Temperatura alta o baja, como una fiebre leve acompañada de escalofríos
  • Dolor pélvico en las mujeres, particularmente en el centro de la pelvis

Las investigaciones también muestran que los adultos mayores pueden presentar síntomas atípicos, como:

  • Incontinencia urinaria
  • Apetito pobre o reducido
  • Presión arterial baja (hipotensión)
  • Delirio
  • Caídas frecuentes
  • Corazón acelerado

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.