Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Tienes que ir al baño todo el tiempo? Te damos consejos para hacer un viaje en auto

Las mujeres con vejiga hiperactiva pueden hacer preparativos para afrontar una emergencia urinaria cuando viajan en automóvil.


Ilustración de una persona manejando un auto cuando le entran ganas de orinar
MIN HEO

Aunque me gusta viajar por carretera y disfrutar de vistas panorámicas, mi vejiga no siempre coopera. Durante un viaje reciente a las montañas, la necesidad de orinar se volvió tan intensa que me sentí físicamente incómoda. Para cuando le pedí a mi esposo que encontrara la parada de descanso más cercana, el tráfico se había paralizado y la próxima salida de la autopista estaba a millas de distancia.

Mi ansiedad alcanzó su punto máximo y me pregunté si podría seguir aguantando. Empecé a visualizar cómo iba a saltar del auto y orinar al costado de la carretera, pero no encontraba una forma segura de hacerlo. Gracias a algún milagro, llegamos a tiempo a un baño, pero yo supe que para mis futuras excursiones iba a necesitar un plan mejor. Se estima que el 50% de las mujeres adultas (en inglés) en Estados Unidos sufren de algún tipo de incontinencia urinaria (en su mayoría, mujeres mayores), por lo que este escenario no es único. Estar atrapada en un automóvil sin un baño cerca puede ser no solo incómodo, sino también traumático. Afortunadamente, hay muchas formas de lidiar con una vejiga hiperactiva, fugas o incontinencia urgente cuando no puedes ir al baño, por lo que es posible viajar y explorar de todos modos con confianza y tranquilidad.   

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Planifica el viaje cuidadosamente

Sherrie Palm, fundadora y directora ejecutiva de la Association for Pelvic Organ Prolapse Support —una organización que brinda apoyo a mujeres con prolapso de los órganos pélvicos—, recomienda planificar el viaje con pausas para ir al baño cada dos a cuatro horas (o en los intervalos que mejor se adapten a tus necesidades). Consulta aplicaciones como Google maps, USA Rest Stop Locator, Flush Toilet Finder & Map y Toilet Finder para trazar la ruta.

También empaca con inteligencia. No salgas de casa sin llevar ropa interior adicional, un cambio de ropa, almohadillas absorbentes, desinfectante de manos, toallitas húmedas, pañuelos de papel o papel higiénico, y una bolsa de plástico para las cosas sucias. Palm también recomienda comprar un cobertor impermeable para colchón, que puedes colocar sobre el asiento del auto para sentirte más segura emocionalmente. 

Presta atención a lo que comes y bebes

En los días anteriores al viaje fíjate en lo que comes y bebes, ya que algunas cosas pueden irritar la vejiga. Las bebidas con cafeína —incluidos el café, el té y muchos refrescos y bebidas deportivas— pueden irritar la vejiga y hacer que se vuelva hiperactiva, explica Palm. “Los edulcorantes artificiales son muy irritantes para la vejiga”. Otros irritantes comunes incluyen el alcohol, las bebidas carbonatadas, el chocolate, los conservantes y las comidas picantes. En su lugar, elige alimentos beneficiosos para la vejiga, ricos en ácidos grasos omega-3, de baja acidez y con bajo contenido de cafeína.

También es una buena idea limitar el consumo de líquidos antes de viajar. Según la Dra. Sarah Boyles, de The Women’s Bladder Doctor, la recomendación estándar es beber alrededor de 64 onzas al día. "Normalmente les decimos a las personas que deberían orinar cada tres o cuatro horas", explica. Pero está bien beber menos cuando viajas, siempre y cuando no te deshidrates. "No debes llegar a estar tan deshidratado que te duele la cabeza o te mareas al ponerte de pie... pero definitivamente puedes minimizar la ingesta de líquidos y eso no te va a hacer daño".

Para entender mejor tu cuerpo antes de hacer un viaje, Boyles sugiere anotar los síntomas, la frecuencia con la que vas al baño y tu dieta. "Creo firmemente en que las personas deben anotar sus síntomas en un diario. Si eres alguien que está empezando a tener un poco de urgencia y a orinar con más frecuencia, anotar lo que estás bebiendo en un día y cuándo se presentan los síntomas te ayudará a descubrir cuáles son los desencadenantes, [y así] podrás evitar todas esas cosas cuando viajes en auto".

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Adquiere confianza con productos de ayuda

Considera usar artículos de ayuda mientras estás en el automóvil. Elige una almohadilla absorbente o ropa interior para incontinencia para atrapar las fugas. "Tengo algunos pacientes que usan la almohadilla junto con la ropa interior para incontinencia", señala Boyles. "O podrías combinar la almohadilla con ropa interior desechable (pañales) para incontinencia. Todo está relacionado con el volumen y depende de cuánta orina pierdas. Pero algunos productos pueden absorber hasta 12 onzas, que es mucho". Sin embargo, no es recomendable confiar en las almohadillas para vaciar completamente la vejiga, ya que la vejiga de una mujer sana puede contener hasta 17 onzas.

Para las mujeres con vejiga hiperactiva a causa del prolapso del suelo pélvico, Palm recomienda usar un pesario, un tampón o ropa interior de soporte para ayudar a reposicionar los órganos en su lugar. "Cuando los órganos están fuera de su posición normal y ejercen presión entre sí o sobre los nervios, la vejiga puede irritarse".

See more Seguro offers >

Mantén a mano un recipiente portátil para orinar

La mejor invención para una mujer que necesita orinar cuando no puede acceder a un baño —y algo que desearía haber tenido durante mi emergencia en el viaje en auto— es el orinal femenino, también llamado embudo para orinar. Hay opciones desechables y no desechables; se trata de un producto conveniente, portátil y prácticamente a prueba de derrames. 

Obviamente, a una mujer le resulta complicado orinar en el auto, pero hay embudos diseñados específicamente para mujeres, con la parte superior curva, que se colocan debajo de la uretra y recogen la orina en un frasco conectado, dice Palm. Busca marcas como GOGIRL, TRIPTIPS, TravelJane y pStyle. También debes considerar tener un inodoro portátil en el maletero del auto, como CARLOO o Road Trip Potty.

Prueba trucos para ganar tiempo

"Podemos usar los músculos del suelo pélvico para reducir la urgencia de la vejiga y ganar entre 5 y 15 minutos adicionales de comodidad", dice Kelly Sadauckas, fisioterapeuta especializada en el suelo pélvico. Dependiendo de cuán llena esté la vejiga, las contracciones rápidas —ejercicios de Kegel— pueden ayudar a reducir la urgencia de orinar hasta llegar a un sitio seguro para ir al baño.

"Si estás en un automóvil y realmente tienes que orinar, los músculos del suelo pélvico se están contrayendo y están apretando la uretra, tal vez irritándola un poco", explica Sadauckas. Los movimientos rápidos consisten en cinco contracciones hacia arriba y hacia abajo de los músculos del suelo pélvico que ayudan a reducir la presión sobre la uretra y a relajar una vejiga hiperactiva para sentirse mejor, al menos temporalmente. 

También es importante relajar la mente y distraerse. "Hay una enorme conexión entre la mente y el cuerpo", dice Boyles. "Una vez que has tenido un accidente y te has mojado, y has estado en una situación que te resultó embarazosa, hay mucha ansiedad". Desafortunadamente, eso puede empeorar la urgencia, así que intenta cambiar tu enfoque haciendo respiraciones profundas y practicando meditación de atención plena, al tiempo que recitas o piensas en un mantra tranquilizante.

Si debes detenerte en la autopista, prioriza la seguridad

Incluso después de planificar tu ruta y tomar todas las precauciones necesarias, es posible que te encuentres sin otra opción que detenerte y orinar a un lado de la carretera. Según la exoficial de policía Becky Blanton, una mujer puede aliviar la vejiga de manera segura si es rápida, discreta y tiene en cuenta algunos consejos importantes.

Aléjate lo suficiente de la carretera para que no te choquen los automóviles que vienen detrás de ti. Si prefieres orinar en una zona boscosa, espera hasta que no se aproximen vehículos para evitar que algún conductor preocupado se detenga para ver si necesitas ayuda.

"De ser posible, apártate a uno de esos divisores que indican que son de uso exclusivo para vehículos de emergencia. Están fuera del tráfico y dan más privacidad", aconseja Blanton. Si te preocupa que te vea alguien, ella recomienda usar una bolsa de basura liviana, una manta o una lona asegurada con imanes fuertes al auto, del lado del pasajero. "Sé rápida. Orinar debería tomar solo unos 30 segundos. Ten papel higiénico a mano".

Considera estrategias a largo plazo para la salud de la vejiga

Si bien la mitad de las mujeres experimentan algún tipo de incontinencia —especialmente a medida que envejecemos—, eso no significa que tengamos que aceptarlo como la nueva normalidad. "Si te encuentras en un punto en el que estás pensando en no salir de vacaciones o no hacer ese paseo en automóvil por los problemas de vejiga, entonces te recomendaría encarecidamente que consultes el problema con tu médico, porque está afectando tu calidad de vida y es hora de hacer algo al respecto", aconseja Boyles. "Cuando las mujeres tienen estos problemas, socializan menos y son menos activas físicamente, y nada de eso es bueno para envejecer con gracia".

Tu médico puede pedirte que lleves un diario de la vejiga y hacer pruebas para evaluar el tipo de incontinencia que tienes a fin de determinar el mejor curso de acción, que puede incluir usar un pesario, tomar medicamentos, hacer fisioterapia o considerar una solución quirúrgica. Boyles dice que perder peso y tratar el estreñimiento también pueden ayudar a mejorar la función de la vejiga.

Reentrenar la vejiga y fortalecer los músculos del suelo pélvico también son críticos para el cuidado a largo plazo. "En una gran mayoría [de mujeres], los mismos factores que contribuyen a los síntomas de prolapso de los órganos pélvicos también contribuyen a la urgencia de orinar y a la frecuencia", explica Sadauckas. Tener conciencia de la salud pélvica "significa enfocarse en técnicas y ejercicios de relajación del suelo pélvico para ayudar a encontrar ese suelo pélvico y relajarlo".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.