Centro de recursos

Un nuevo estudio sugiere que el movimiento puede ser una poderosa forma de medicina para los adultos con cáncer de colon, que es una de las principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos.
En un ensayo controlado aleatorizado, un equipo de investigadores de Australia y Canadá siguió a casi 900 pacientes con cáncer de colon que habían completado la quimioterapia. Los investigadores descubrieron que los pacientes asignados a un programa de ejercicio estructurado experimentaron índices significativamente más altos de supervivencia de la enfermedad a largo plazo que las personas a quienes no se les asignó hacer ejercicio.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los expertos dicen que los resultados, (en inglés) publicados en The New England Journal of Medicine, sugieren que el ejercicio podría ser vital para evitar que el cáncer de colon regrese y ayudar a los sobrevivientes a vivir más tiempo. Y hay algo aún mejor: los hallazgos podrían aplicarse a otros tipos de cáncer.
"Hemos sabido durante mucho tiempo que la actividad física mejora los desenlaces [en todos los tipos] de cáncer", dice el Dr. John Marshall, quien es miembro de la junta directiva de Colorectal Cancer Alliance. Y la mayoría de los datos observados han sido en cáncer de colon, señala. Este estudio amplía esos hallazgos.
"Es el primer estudio que analiza el ejercicio en pacientes con cáncer previo, enfocado específicamente en la recurrencia y la supervivencia", dice el Dr. Jeffrey A. Meyerhardt, codirector del Centro de Cáncer Rectal y de Colon en el Instituto de Cáncer Dana-Farber, quien contribuyó a datos previamente recopilados mencionados en el informe.
Meyerhardt dice que hasta este estudio, no ha habido investigación "que realmente haya demostrado que aumentar el nivel de actividad física después del diagnóstico podría reducir el riesgo de recurrencia y de otros cánceres".
El ejercicio como medicina
Los 889 participantes del estudio con cáncer de colon en etapa 2 y 3 que habían completado la quimioterapia y otros tratamientos estándar fueron asignados al azar a un grupo de educación sobre la salud, que sirvió como grupo de control, o a un grupo de ejercicio. El grupo de actividad física hizo ejercicio de manera regular y asistió a sesiones de apoyo conductual durante tres años. Este grupo recibió los mismos materiales de educación sobre la salud que el grupo de control.
Los investigadores hicieron el seguimiento de todos los participantes durante aproximadamente ocho años. Los pacientes provenían de 55 centros de cáncer en seis países y su mediana de edad era 61 años.
En total, el 37% de las personas que hicieron ejercicio tuvieron un menor riesgo de muerte, y el 28% tuvieron un menor riesgo de cáncer recurrente o de un nuevo cáncer.
Entre aquellos en el grupo de ejercicio, el 80% de los pacientes estaban libres de cáncer después de cinco años, en comparación con el 74% de los pacientes en el grupo de control. Ocho años después del inicio de la intervención, alrededor del 90% de las personas en el grupo de ejercicio sobrevivieron, en comparación con alrededor del 83% en el grupo de control; eso es una diferencia de 7 puntos porcentuales, lo cual los investigadores consideran muy relevante.
"Esto demuestra que el ejercicio no solo es beneficioso, también puede salvar vidas", dijo en un comunicado de prensa la Dra. Janette Vardy, copresidenta internacional del estudio y becaria sénior de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sydney.
Alpa Patel, vicepresidenta sénior de ciencia poblacional en la Sociedad Americana contra el Cáncer, dice que si un medicamento demostrara que puede mejorar los índices de supervivencia en un 7%, probablemente obtendría la aprobación federal.
"Uno de los principales medicamentos de quimioterapia que utilizamos solo aporta entre un 3 y un 4% [de mejora en la supervivencia], y aquí vemos que la actividad física genera un mejor retorno de la inversión que la quimioterapia tóxica", dice Marshall, refiriéndose al oxaliplatino, un fármaco de quimioterapia.
También te puede interesar
¿Qué tan bien envejeces? Haz esta prueba de equilibrio
La inestabilidad a medida que envejeces podría ponerte en mayor riesgo de caídas.
Riesgo de cáncer aumenta en generación X
Una nueva investigación destaca tendencias preocupantes para las generaciones más jóvenes.
Casos de cáncer superarán los 2 millones en 2025
Los diagnósticos han aumentado entre los adultos jóvenes y de mediana edad.