Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿El ejercicio puede ayudar a las personas con cáncer a vivir más tiempo?

Resultados de un nuevo estudio sugieren que la actividad física puede tener un efecto poderoso sobre el cáncer de colon y posiblemente sobre otros tipos de cáncer.


Persona haciendo ejercicio para mejorar la salud
Getty Images

Un nuevo estudio sugiere que el movimiento puede ser una poderosa forma de medicina para los adultos con cáncer de colon, que es una de las principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos.

En un ensayo controlado aleatorizado, un equipo de investigadores de Australia y Canadá siguió a casi 900 pacientes con cáncer de colon que habían completado la quimioterapia. Los investigadores descubrieron que los pacientes asignados a un programa de ejercicio estructurado experimentaron índices significativamente más altos de supervivencia de la enfermedad a largo plazo que las personas a quienes no se les asignó hacer ejercicio. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Los expertos dicen que los resultados, (en inglés) publicados en The New England Journal of Medicine, sugieren que el ejercicio podría ser vital para evitar que el cáncer de colon regrese y ayudar a los sobrevivientes a vivir más tiempo. Y hay algo aún mejor: los hallazgos podrían aplicarse a otros tipos de cáncer. 

"Hemos sabido durante mucho tiempo que la actividad física mejora los desenlaces [en todos los tipos] de cáncer", dice el Dr. John Marshall, quien es miembro de la junta directiva de Colorectal Cancer Alliance. Y la mayoría de los datos observados han sido en cáncer de colon, señala. Este estudio amplía esos hallazgos.

"Es el primer estudio que analiza el ejercicio en pacientes con cáncer previo, enfocado específicamente en la recurrencia y la supervivencia", dice el Dr. Jeffrey A. Meyerhardt, codirector del Centro de Cáncer Rectal y de Colon en el Instituto de Cáncer Dana-Farber, quien contribuyó a datos previamente recopilados mencionados en el informe.

Meyerhardt dice que hasta este estudio, no ha habido investigación "que realmente haya demostrado que aumentar el nivel de actividad física después del diagnóstico podría reducir el riesgo de recurrencia y de otros cánceres".

El ejercicio como medicina

Los 889 participantes del estudio con cáncer de colon en etapa 2 y 3 que habían completado la quimioterapia y otros tratamientos estándar fueron asignados al azar a un grupo de educación sobre la salud, que sirvió como grupo de control, o a un grupo de ejercicio. El grupo de actividad física hizo ejercicio de manera regular y asistió a sesiones de apoyo conductual durante tres años. Este grupo recibió los mismos materiales de educación sobre la salud que el grupo de control.  

Los investigadores hicieron el seguimiento de todos los participantes durante aproximadamente ocho años. Los pacientes provenían de 55 centros de cáncer en seis países y su mediana de edad era 61 años.

En total, el 37% de las personas que hicieron ejercicio tuvieron un menor riesgo de muerte, y el 28% tuvieron un menor riesgo de cáncer recurrente o de un nuevo cáncer.

Entre aquellos en el grupo de ejercicio, el 80% de los pacientes estaban libres de cáncer después de cinco años, en comparación con el 74% de los pacientes en el grupo de control. Ocho años después del inicio de la intervención, alrededor del 90% de las personas en el grupo de ejercicio sobrevivieron, en comparación con alrededor del 83% en el grupo de control; eso es una diferencia de 7 puntos porcentuales, lo cual los investigadores consideran muy relevante.

"Esto demuestra que el ejercicio no solo es beneficioso, también puede salvar vidas", dijo en un comunicado de prensa la Dra. Janette Vardy, copresidenta internacional del estudio y becaria sénior de investigación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sydney.

Alpa Patel, vicepresidenta sénior de ciencia poblacional en la Sociedad Americana contra el Cáncer, dice que si un medicamento demostrara que puede mejorar los índices de supervivencia en un 7%, probablemente obtendría la aprobación federal. 

"Uno de los principales medicamentos de quimioterapia que utilizamos solo aporta entre un 3 y un 4% [de mejora en la supervivencia], y aquí vemos que la actividad física genera un mejor retorno de la inversión que la quimioterapia tóxica", dice Marshall, refiriéndose al oxaliplatino, un fármaco de quimioterapia.

El estudio halló que 43 personas en el grupo de control desarrollaron un nuevo cáncer, en comparación con 23 en el grupo de ejercicio. Notablemente, cinco personas en el grupo de control volvieron a tener cáncer de colon, en comparación con ninguna en el grupo de ejercicio.

Los cánceres subsiguientes "definitivamente se redujeron en este estudio", dice Meyerhardt. "Y eso, imagino, podría ser aplicable también a otros varios tipos de cáncer".

See more Seguro offers >

La diferencia para sobrevivir

Los científicos no están seguros de la manera en que el ejercicio aumenta la longevidad y reduce la muerte en los sobrevivientes de cáncer de colon.

La reducción de la inflamación podría ser una posible vía. Hacer ejercicio también podría interrumpir los factores de crecimiento metabólico que promueven el crecimiento y el avance de las células cancerígenas, señala el informe. La pérdida de peso fue similar en ambos grupos, por lo que probablemente eso no sea el factor principal, añaden los científicos.

Marshall opina que el efecto del ejercicio en el microbioma podría ser lo que mejora los resultados. Un estudio del 2022 mostró que el ejercicio puede cambiar la salud intestinal para fortalecer el sistema inmunitario y reducir la inflamación, lo que puede afectar el riesgo de cáncer de colon. El equipo de investigación dice que evaluará muestras de sangre en el futuro para tener una mejor idea.

"Con el ejercicio, hay tantos —realmente una multitud— de lo que yo consideraría beneficios para varios sistemas del cuerpo", dice Patel.

Las investigaciones muestran que además de reducir la inflamación, el ejercicio mejora los indicadores de estrés crónico, el metabolismo de la glucosa, las vías de la insulina y la función de los esteroides sexuales. Cualquiera de esos beneficios del acondicionamiento físico, o una combinación de ellos, entre otros, podría ser responsable de la mejora de supervivencia, dice Patel.

Con este estudio que muestra que el ejercicio regular puede mejorar la supervivencia y la recurrencia, ¿podría ocurrir lo mismo con otros tipos de cáncer? Marshall y Patel opinan que sí.

Un informe de mayo del 2025 publicado en The Journal del National Cancer Institute encontró que la actividad física de intensidad moderada a vigorosa estaba vinculada a una mejor supervivencia en personas con varios tipos de cáncer.

"No creemos que vaya a ser un efecto exclusivo para el cáncer de colon en el largo plazo", dice Marshall.

"La evidencia acumulada de mejores desenlaces vinculados al ejercicio después de un diagnóstico de cáncer es bastante sólida", agrega Patel. 

Sesiones de sudor para sobrevivir

Los hallazgos concuerdan con las pautas de la Sociedad Americana contra el Cáncer para los sobrevivientes de cáncer, que animan a las personas a evitar la inactividad, algo que Patel dice que continúa siendo un desafío.

"Lamentablemente, todavía hay algunos médicos que animan a sus pacientes a descansar", dice. En cambio, ella aconseja mantenerse activo después del tratamiento.

El estudio examinó la actividad utilizando unidades de equivalente metabólico de la tarea (unidades MET) para medir la intensidad del ejercicio, es decir, cuánta energía se gasta en comparación con estar en reposo. El objetivo era mejorar la actividad en alrededor de 10 MET por semana, lo que significa que las personas agregaron aproximadamente dos horas y media o tres horas de ejercicio de intensidad moderada. (Caminar cuenta, siempre y cuando se recorran unas tres millas por hora, dice Patel).

Las pautas de actividad física de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. recomiendan entre 150 y 300 minutos por semana de actividad de intensidad moderada.

Un estudio del 2019 vinculó el logro de las cantidades recomendadas de ejercicio con un menor riesgo para siete tipos de cáncer. Los autores del estudio recomiendan de 7.5 a 15 horas MET por semana para reducir el riesgo de cáncer, lo que equivale a entre dos horas y media y cinco horas de actividad de intensidad, moderada o entre 75 minutos y dos horas y media de actividad vigorosa.

"Cuanto más intensa es la actividad, menos tienes que hacer", dice Patel. Por ejemplo, si corres, tal vez solo necesites hacerlo entre 75 y 150 minutos por semana en lugar de los 150 a 300 minutos, porque es un ejercicio de alta intensidad.  

Cómo usar el ejercicio para reducir tus riesgos

¿Quieres hacer ejercicio para ayudar a reducir tu riesgo de cáncer o ayudar a prolongar tu supervivencia si ya has enfrentado la enfermedad? Encuentra actividades que te gusten para que sea más probable que las hagas con regularidad, dicen los expertos.

Agregar apoyo que te mantenga constante también es clave. Algunas personas prefieren hacer ejercicio con un amigo o entrenador, o tomar una clase regular, o seguir las métricas de acondicionamiento físico en una pulsera o reloj.

Si no eres muy fanático del acondicionamiento físico, comienza de a poco con lo que haces y con la duración, dice Patel. Y señala un informe del 2018 que halló que alrededor del 75% de los sobrevivientes de cáncer no cumplían con las recomendaciones de actividad física de los CDC.

"Hacer algo es mejor que no hacer nada; luego, trabaja hasta llegar a las cantidades óptimas", dice. "No intentes pasar de no hacer nada a 'necesito hacer una hora de ejercicio por día'".

Meyerhardt respalda ese consejo. Incluso si no puedes cumplir con las recomendaciones de inmediato, cualquier ejercicio "probablemente tenga algún beneficio", dice.

Meyerhardt dice que el sistema de atención médica puede no ofrecer los apoyos que tenían los participantes del estudio para ayudarlos a mantenerse constantes, pero esto podría cambiar en el futuro. Mientras tanto, él espera que los médicos utilicen el ensayo para subrayar la importancia de hacer ejercicio regularmente.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.