Vida Sana

Un estilo de vida saludable
Además de las sesiones de terapia y otros tratamientos médicos indicados, es importante centrarse en los factores esenciales que contribuyen al bienestar durante los tiempos difíciles: hacer ejercicio, alimentarse bien, tener una rutina regular de sueño y tomar aire fresco todos los días, incluso si solo significa abrir las ventanas y dejar entrar la luz del sol. Si puedes salir a caminar sin riesgos, hazlo. “La naturaleza tiene un efecto tranquilizante y ayuda a levantar el ánimo”, señala Parulekar. Si no tienes libertad para moverte, busca en internet ejercicios simples de estiramiento para los que no necesites más que una silla.
| Para algunas personas, los sentimientos de ansiedad, incertidumbre y tristeza se han tornado más persistentes durante la pandemia de COVID-19, ya que el brote nos ha mantenido a muchos confinados en nuestro hogar y lejos de amigos y familiares, y el mundo que conocemos ha cambiado profundamente.
La cuestión es saber si lo que sientes es una reacción normal ante una situación difícil o una depresión clínica para la que necesitas tratamiento.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
“La tristeza va y viene. No continúa durante dos semanas”, advierte Vaile Wright, psicóloga clínica y directora sénior de Innovación en el Cuidado de la Salud de la American Psychological Association. “Esa es la señal”.
La depresión se puede heredar, y para algunos, es una presencia permanente con altibajos. Las situaciones estresantes y repentinas pueden desencadenar episodios de depresión grave, según la psicóloga Deborah Serani, de Nueva York, autora del libro Depression in Later Life. Serani advierte que el estrés que causan situaciones, como la pérdida de un trabajo, la muerte de un ser querido, la enfermedad, los conflictos en el hogar y también la cuarentena actual, puede “elevar los niveles de cortisol, acetilcolina y norepinefrina, y agotar las hormonas que producen bienestar, como la serotonina y la dopamina. En consecuencia, te puedes sentir irritable y deprimido”.
Síntomas
De acuerdo con el National Institute of Mental Health, si tú o un ser querido tienen los signos y síntomas siguientes durante la mayor parte del día, casi todos los días y durante al menos dos semanas, es posible que estén deprimidos:
- Persistente estado de ánimo triste, ansioso o “vacío”
- Sentimientos de desesperanza o pesimismo
- Irritabilidad
- Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia
- Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades
- Fatiga o disminución de la energía
- Lentitud al moverte o al hablar
- Sentimiento de inquietud o dificultad para permanecer sentado
- Dificultad para concentrarte, recordar o tomar decisiones
- Problemas para dormir, dormir demasiado o despertarte temprano
- Cambios en el apetito o el peso
- Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio
- Dolores o molestias, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física evidente o que no mejoran incluso con tratamiento
Dado que los síntomas comunes de la depresión incluyen fatiga e irritabilidad, a veces la enfermedad se puede diagnosticar erróneamente como demencia o atribuir a una personalidad gruñona en los adultos mayores, señala Wright. A veces “la depresión se puede parecer al mal humor”, advierte. “Pero la depresión no es simplemente una parte del envejecimiento, es una enfermedad”.
También te puede interesar