Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 maneras de evitar los gérmenes en el gimnasio

¿Te ejercitas durante el invierno? Cómo reducir las posibilidades de contraer un resfriado, la gripe o algo peor.


Un primer plano de una mujer en una cinta de correr con un fondo de células virales.
Sarah Rogers (Getty images 2)

Cuanto más saludable estés, mejor te podrá defender tu cuerpo de las infecciones respiratorias —y el ejercicio regular es una parte clave en esa ecuación—. Pero las cosas se complican en los meses de otoño e invierno cuando es probable que los virus del resfriado, la gripe y otros estén circulando en tu gimnasio o centro de acondicionamiento físico.

"Tienes que sopesar los beneficios del ejercicio contra los riesgos de realmente contagiarte de una enfermedad en el gimnasio", dice el Dr. Scott Roberts, profesor asistente de Enfermedades Infecciosas en la Facultad de Medicina de Yale y director médico asociado de Prevención de Infecciones en Yale New Haven Health.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La buena noticia es que los gimnasios no son el peor lugar para contraer infecciones desagradables, dice Roberts. "Ciertamente, es menos riesgoso que estar en una casa o compartiendo un cubículo con alguien que tiene COVID, por ejemplo, donde hay un grado más prolongado de exposición continua y una infección puede abrumar tu sistema inmunitario", dice.

De todas formas, vale la pena tomar precauciones. "Necesitas múltiples estrategias para reducir tu riesgo", dice Roberts.

Aquí compartimos siete consejos para mantenerte saludable mientras te recuperas durante la temporada de virus respiratorios.

1. Actualiza tus vacunas

La vacunación es la forma más importante de protegerte de los indeseables virus respiratorios, dicen los expertos en salud. "Es la herramienta más efectiva para prevenir o propagar la infección", dice Roberts. Aunque las vacunas no pueden garantizar que no te enfermarás, disminuyen la gravedad de la enfermedad y ayudan a mantenerte fuera del hospital.

Para tu mejor defensa, vacúnate anualmente contra la gripe y con la vacuna actualizada contra la COVID. La vacuna neumocócica, que protege contra las bacterias que pueden causar neumonía, ahora se recomienda para adultos de 50 años en adelante. Y no olvides la nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que se recomienda para personas mayores de 75 años, o personas de 60 a 74 años con alto riesgo, como quienes padecen enfermedades del corazón, pulmonar o tienen un sistema inmunitario debilitado.

2. Conoce a tu enemigo

Los virus respiratorios se transmiten de diferentes maneras. "La COVID se propaga principalmente a través de gotitas respiratorias y aerosoles que se forman cuando alguien respira fuerte o hace ejercicio", dice Roberts. Los resfriados, la gripe y el VRS se contraen principalmente al tocar superficies contaminadas, como los pomos de las puertas, interruptores de luz y equipos de gimnasio, por ejemplo.

Para evitar la COVID, busca los lugares más ventilados en el gimnasio, o ve si puedes abrir una ventana, sugiere Roberts. Y mantén distancia —preferible seis pies— entre tú y los demás, cuando sea posible. Eso significa evitar clases abarrotadas en salas cerradas durante el pico de la temporada de resfriados y gripe.

"Debes estar dispuesto a cambiar tu rutina de entrenamiento una vez que llegues (usa diferentes equipos o participa en clases) según el número de personas presentes en ese momento", dice el microbiólogo Daniel Sanford, investigador en Battelle Memorial Institute, una organización de investigación sin fines de lucro en Columbus, Ohio. Si tu clase de yoga está llena de gente, por ejemplo, juega al pickleball (en inglés) en su lugar.

See more Seguro offers >

3. Desinfecta

Para evitar resfriados, gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS), usa una toallita desinfectante o de lejía para limpiar las superficies donde estos virus pueden asentarse. Según el microbiólogo canadiense Jason Tetro, el virus de la influenza puede sobrevivir durante cuatro horas. Y no olvides las pesas libres, que rara vez se limpian y están entre los objetos más llenos de gérmenes en el gimnasio.

La manera en que limpias el equipo y las máquinas de ejercicio hace una diferencia. Limpiarlos y luego secar la superficie mojada con una toalla no tiene sentido, dice Tetro. "Hay un tiempo de contacto o 'permanencia', que es cuánto tiempo tiene que permanecer húmedo un producto desinfectante para ser efectivo", dice. Eso podría ser desde 30 segundos hasta varios minutos (la etiqueta de instrucciones del producto generalmente tiene esta información).

"Pero ¿cuántos de nosotros estamos dispuestos a esperar de tres a cinco minutos después de que alguien ha usado un equipo?", comenta Tetro. Él sugiere invertir en guantes de levantamiento de pesas, que cubren la palma de la mano y la base de los dedos, dejando las puntas de los dedos libres. "Usamos la parte carnosa de nuestras manos cuando hacemos ejercicio", explica.

Para mantener las yemas de los dedos libres de virus, límpialas frecuentemente con desinfectante de manos, dice Tetro. Eso es particularmente importante, ya que las personas tienden a tocarse la cara muchas veces por hora, dando a los gérmenes un punto de apoyo. 

4. Cronometra tu entrenamiento 

Cuándo te ejercitas puede jugar un papel en el riesgo de infección, dice Sanford. "Si sabes que tu gimnasio hace una limpieza completa por la noche, entonces es ideal llegar temprano antes de que los equipos se hayan usado mucho", dice. "Si no, evita las horas pico como la hora del almuerzo o después del trabajo, si es posible".

Un estudio (en inglés) del 2018 publicado en la revista Environmental Science & Pollution Research confirma eso. Los investigadores descubrieron que el riesgo de infección era más alto en la noche cuando el gimnasio alcanzaba su máxima capacidad y los niveles de dióxido de carbono eran los más altos, una indicación de que muchas personas estaban respirando y potencialmente exhalando partículas de virus al ambiente.

5. Considera usar una mascarilla

Si estás particularmente preocupado por respirar agentes infecciosos, o si te estás recuperando de una infección, una mascarilla puede ser una buena idea. "Los estudios han demostrado que usar una mascarilla es seguro para la mayoría de las actividades", dice Sanford. "Sin embargo, si tienes una enfermedad pulmonar crónica, habla con tu médico antes de hacer ejercicio con una mascarilla", añade.

No te preocupes de que no tendrás un buen entrenamiento si llevas puesta una mascarilla. Un estudio (en inglés) del 2021 en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health halló que cuando las personas saludables usaban mascarillas durante el ejercicio riguroso, su rendimiento en el ejercicio y los niveles de oxígeno en la sangre y los músculos no se veían afectados. 

6. Trae tu propio equipo

En cuanto a riesgos, hay pocas cosas más llenas de gérmenes que una esterilla de yoga (en inglés). Un estudio reciente mostró que albergan incluso más bacterias que las pesas libres y las barras, lo que sugiere que también podrían ser un buen depósito para los virus. 

"Se recomienda traer tu propia esterilla, ya que estos materiales son más porosos y difíciles de desinfectar", dice Sanford. "Está bien que traigas tu propia toalla, también, pero las toallas solo deben usarse para secar tu sudor, no para limpiar el equipo". 

7. Lleva tu entrenamiento al aire libre

Considera caminar, correr o montar en bicicleta en el exterior. "Soy un gran creyente en la reducción de riesgos al aire libre para todos estos virus", dice Roberts. "Hacer ejercicio al aire libre, incluso una o dos veces a la semana, reduce tu riesgo acumulativo de infección, y simplemente es más refrescante".

 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.