La realidad virtual abre la puerta a nuevos mundos
Las personas mayores pueden explorar el planeta —y sus recuerdos— con esta tecnología.
In English | Cuando Ann Ellen Rutherford se puso el casco de realidad virtual, de repente se encontró en París. La residente de Maplewood Senior Living, en Weston, Massachusetts, de 75 años, pudo ver el Louvre, museo que había visitado hacía mucho tiempo. Al girar la cabeza, admiró sus alrededores y el arte invaluable que la rodeaba.
"No había cambiado", expresó Rutherford. Tras unos minutos, le preguntó a la persona encargada de las actividades en la comunidad donde reside si podía viajar a Italia para volver a Venecia, una de sus ciudades favoritas. Con unos pocos clics en la computadora, lo logró.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Y aunque no hacía falta pasaporte para este viaje, igual lo sintió como una aventura, contó. "A veces me frustra no poder viajar. Pero me encanta poder volver a ver cosas hermosas".
Rutherford disfrutó la realidad virtual (RV), una experiencia interactiva, tridimensional de inmersión en la computadora que típicamente se ve a través de lentes. La tecnología, que se popularizó entre los milénicos aficionados a los videojuegos, ahora impresiona a las personas mayores, a los profesionales de la salud y a los cuidadores.
Cada vez más, las comunidades de adultos utilizan la RV para enriquecerse y ayudar a generar recuerdos positivos para los pacientes con demencia, que pueden utilizar programas como Google Street View para volver a visitar el barrio de su infancia. También ayuda a los pacientes con degeneración macular y permite capacitar a los profesionales médicos, al permitirles ponerse en el lugar de sus pacientes para experimentar cómo las enfermedades alteran la manera en que perciben el mundo.
Lo más importante, quizás, es que puede ayudar a reducir el aislamiento social y la depresión, manifestó Kyle Rand, director ejecutivo de Rendever, la compañía que proporcionó la experiencia de RV que se usó en la comunidad para adultos mayores donde vive Rutherford.
Dijo que la RV puede ser transformadora. "Puedes ponerle las lentes a la persona que estás cuidando, y dejar que haga lo que sea o vaya donde quiera. De repente, la vida es mucho más que las cuatro paredes que la rodean".
Te olvidas de que tienes puesto el aparato. Sientes como si realmente estuvieras ahí.
— Arleen Mikulski, 80 años
Hasta ahora, la tecnología se ha comercializado en comunidades de adultos y agencias. En Ontario, Canadá, la biblioteca pública Milton se ha asociado con los hogares de ancianos locales para ofrecer el servicio. Rendever y otras empresas de RV dijeron que están trabajando para encontrar la manera de que la RV sea asequible para los consumidores para el año que viene.
Mientras tanto, es posible probar la tecnología por su cuenta, buscando "360 VR" en YouTube y viendo videos a través de un sistema básico que funciona con un celular. Por supuesto, la calidad del contenido puede variar mucho. Y, como muchas tecnologías, puede ser problemática y frustrante para los pacientes y los cuidadores que la prueban por primera vez.
Pero las ventajas son tremendas, dijo Molly Fogel, directora de Servicios Educativos y Sociales de la Alzheimer's Foundation of America. Es muy valiosa para la terapia de recuerdo, que utiliza las memorias para aumentar el bienestar psicológico. "Puede traer alegría, al ayudar a las personas a rememorar los recuerdos mientras puedan".
Una de las herramientas más poderosas es Google Street View. Utilizando el programa gratuito, un cuidador puede escribir casi cualquier dirección del planeta y mostrar una foto del lugar en una pantalla.
Una paciente con demencia, una profesora que creció en Suecia, pudo visitar virtualmente su antigua universidad en Estocolmo, explorar el campus y señalar los edificios donde alguna vez dio clases, recordó Brian Geyser, vicepresidente de Innovación Clínica y Salud de la Población en Maplewood, que usa los servicios de Rendever en las catorce comunidades de la compañía. "Le trajo una avalancha de recuerdos. Empezó a hablar en su lengua materna".
Y, semanas después, incluso los que tienen problemas de memoria a corto plazo podrían recordar la experiencia con la RV, agregó.
Otras experiencias populares incluyen animales, viajes y aventuras interactivas, contó Chris Brickler, director ejecutivo de MyndVR. Mientras la compañía desarrollaba su producto, los investigadores hablaron con varios cientos de personas mayores sobre el contenido que querían experimentar. Los resultados sorprendieron a Brickler. "Nunca pensamos que las mujeres de 85 años querrían hacer paracaidismo sobre los Alpes suizos. También vimos esta enorme conexión con la naturaleza, las mascotas y la vida silvestre".
En función de los comentarios recibidos, la empresa produjo películas de RV ambientadas en campos agrícolas, y también ofrece una serie mensual que visita sitios de la antigua Ruta 66. Incluso contrató actores para recrear una escena en un club nocturno de los cincuenta, donde los artistas cantaban canciones de Frank Sinatra.
Todo el trabajo vale la pena, opinó Arleen Mikulski, de 80 años, que vive en Villa Valencia, un hogar de ancianos en Laguna Hills, California. Todavía está sorprendida por su primera experiencia con la RV: un viaje a Yakarta, Indonesia. "Miras hacia arriba, miras hacia abajo. Olvidas que tienes el sistema puesto. Sientes como si realmente estuvieras ahí".
La realidad virtual ayuda a los profesionales médicos a comprender la vida con demencia
La RV no solo se trata de vacaciones y aventuras. También puede llevar a los usuarios a lugares muy reales: la mente de una persona que sufre de demencia. La firma de RV Embodied Labs ha creado una experiencia de 27 minutos que describe cómo es la vida de un paciente con la debilitante enfermedad. La utilizan estudiantes, profesionales médicos y cuidadores.
Además, la Alzheimer's Foundation of America está trabajando en un proyecto similar y planea compartirlo pronto con sus afiliados.
La experiencia de Embodied Labs pone a los espectadores en la mente y el cuerpo de Beatriz, una mujer de mediana edad con Alzheimer. A través del sistema, la película revela la vida con demencia de Beatriz, incluido su diálogo interno. Los usuarios comparten su confusión al no reconocer a su familia y también aprenden cómo los proveedores de cuidados pueden insultar a los pacientes inadvertidamente cuando los tratan como niños.
"La experiencia es poderosa", expresó Marilyn R. Gugliucci, la directora de Educación e Investigación Geriátrica de la Facultad de Medicina Ostopática en University of New England, en Biddeford, Maine. Dijo que la investigación inicial ha demostrado que la capacitación en realidad virtual evoca empatía en los estudiantes de medicina. "Uno se da cuenta de lo que se siente al tener demencia. Las personas te pueden contar cómo es, pero hasta que no puedes experimentarlo a nivel personal, no entiendes lo que significa".
Linda Jacobson, defensora del cuidado de los adultos mayores en el área de la bahía de San Francisco, que ahora trabaja como consultora de Embodied Labs, dijo que la experiencia les da a los cuidadores una ventana a la vida de sus pacientes. "He visto a los cuidadores salir de esta simulación llorando, simplemente llorando".
La firma también ha producido laboratorios de realidad virtual que representan la vida con degeneración macular y la pérdida de audición, así como uno enfocado en una persona con una enfermedad terminal que tiene conversaciones sobre el final de la vida. Además, la empresa está produciendo una película de RV sobre la demencia de los cuerpos de Lewy.
Cuestionario sobre cuidado y tecnología
Descubre cómo la tecnología está cambiando la manera en que cuidamos de nuestros seres queridos