Skip to content
 

Los beneficios de pertenecer a un centro comunitario

Ofrecen programas y actividades que estimulan tu cerebro y tu estado físico y emocional.

Beneficios de pertenecer a un centro comunitario - Mujer adulta sonriendo

Steve Debenport/Getty Images

Pertenecer a un centro comunitario puede ser una de las mejores decisiones que tomes en la vida.

Ya lo dijo Erik H. Erikson (1902-1994), en su teoría del desarrollo psicosocial: los seres humanos desarrollamos nuestra personalidad desde la infancia hasta la vejez. En ese transcurso adquirimos competencias que nos fortalecen para poder enfrentar los desafíos de la siguiente etapa de la vida. Para no sentirse estancados, rechazados e indiferentes hacia la vida, los adultos mayores desarrollan un sentido de productividad que les permite ofrecer algo a sus familias o al mundo.

Es en la vejez, sin embargo, cuando nuestra sabiduría acumulada contrasta con los cambios biológicos propios de la edad, la presencia de enfermedades crónicas y la pérdida de amigos y familiares. Es por eso que aislarse socialmente en esta etapa puede ser muy negativo para el cuerpo, la mente y el espíritu. Una buena estrategia para continuar activo física y mentalmente es haciéndonos miembros de centros comunitarios en nuestras ciudades. 

¿Te gusta lo que estás leyendo? Recibe contenido similar directo a tu email.

Son muy variados los programas y las actividades que ofrecen los centros comunitarios para adultos. Cada centro es distinto, sin embargo, puedes esperar que casi todos tengan lo siguiente:

  • Clases de ejercicios con diferentes niveles, que van del estiramiento y la flexibilidad en una silla a los bailes aeróbicos.
  • Clases para aprender a usar computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Cursos para aprender a recibir y enviar correos electrónicos y usar las redes sociales. Saber usar estas plataformas te permitirá estar en contacto con muchas personas a las que tal vez no puedas visitar.
  • Clases de arte. No necesitas ser un artista, es suficiente con que tengas el deseo de aprender y experimentar algo nuevo. Encontrarás clases de pintura, instrumentos musicales, e incluso bailes folclóricos. Algunos centros tienen grupos de poesía y clubes de libros.
  • Actividades en grupo, como por ejemplo coros, orquesta o banda. O juegos, como ajedrez, dominó, billar, ping-pong, y otros.
  • Información acerca de recursos en la comunidad. Ten la confianza de solicitar, ya sea a los trabajadores sociales o a los empleados del centro, la información que necesites, como: manejar tus finanzas, prevenir el robo de identidad, preparar tus impuestos, postular a Medicare o Medicaid, y oportunidades para hacer trabajo voluntario y servicio social, entre otros. Los centros comunitarios para adultos mayores trabajan en coordinación con la agencia del área para el envejecimiento (Area Agency on Aging, AAA, por sus siglas en inglés), y por lo tanto tienen información acerca de los servicios disponibles para adultos mayores en tu comunidad.
  • Eventos sociales, celebraciones de cumpleaños, fiestas y paseos en grupo.

Centros de nutrición y esparcimiento

Muchos centros comunitarios para adultos mayores son sitios designados como centros de nutrición. En ellos se distribuye diariamente un almuerzo nutritivo a muy bajo costo y en muchas ocasiones sin ningún costo. Asimismo, muchos centros cuentan con servicios primarios de salud, o un profesional de la salud que pueda monitorear la presión arterial, el peso, los signos vitales y el azúcar en la sangre de quien lo solicite. Además, los centros permiten que las asociaciones y las organizaciones usen su espacio para presentar programas educativos y para llevar a cabo sesiones de grupos de apoyo para personas que viven con cáncer o que cuidan de un ser querido con una enfermedad crónica y otros. Algunos centros reciben subsidios para ofrecer transporte gratuito a los miembros que viven dentro de un radio de tres a cinco millas del centro.

Pertenecer a un centro comunitario para adultos mayores puede ser una de las mejores decisiones que tomes en la vida, porque te ayudan a conseguir los siguientes beneficios:

  • Mantenerte físicamente activo. Esto es esencial para mejorar y mantener una buena calidad de vida y poder vivir independientemente en casa por el mayor tiempo posible.
  • Reducir el riesgo de depresión. Las actividades físicas y la interacción social te permitirán prevenir el aislamiento y sentirte con más energía.
  • Reducir el deterioro cognitivo. Nuestro cerebro necesita permanecer activo a través de la música, la lectura, y el continuo aprendizaje de alguna técnica o pasatiempo. Aprender nuevos bailes y nuevas rutinas de ejercicios con música hace que trabajemos en la coordinación de nuestra mente y diferentes partes del cuerpo.
  • Prevenir caídas. Te sugiero incluir clases de tai chi ya que es uno de los mejores programas de ejercicio que han demostrado ser efectivos en la prevención de caídas.
  • Retrasar la aparición de enfermedades crónicas. Estudios científicos han demostrado que los adultos mayores que participan en las actividades de centros comunitarios pueden aprender a manejar y retrasar la manifestación de enfermedades crónicas.
  • Ampliar el círculo social y de grupos de apoyo. Conocerás gente nueva, y probablemente entables nuevas amistades con intereses comunes.
  • Poner en primer plano tu bienestar. Hacerte miembro de un centro comunitario y participar en actividades variadas te permitirá reinventarte y llevar una vida dinámica.

Si no sabes dónde acudir para encontrar centros comunitarios en tu ciudad, visita Eldercare, o llama al 1-800-677-1116 , marca la opción 2 para español, y pide que te den información acerca de los recursos y centros para adultos mayores en tu zona.