Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

El largo viaje de regreso de Jon Bon Jovi: "La vida ha pasado"

Cómo el niño fenómeno del rock de Jersey ha afrontado 40 años de fama y la posible pérdida de su instrumento más preciado: su voz.


Video: Jon Bon Jovi se arriesgó a una rara cirugía vocal para volver de gira

En la primavera del 2022, Jon Bon Jovi lideró a su banda en lo que esperaban que fuera un regreso triunfal a los conciertos en vivo tras una pausa pandémica de dos años. Habían contratado una gira por 15 ciudades estadounidenses. Al tercer o cuarto concierto, sin embargo, los críticos se preguntaban: "¿Qué le pasa a la voz de Jon Bon Jovi?". Conocido por la gran intensidad de su poderosa voz y sus técnicas de canto en éxitos del rock como "Livin' on a Prayer" y "Wanted Dead or Alive", en esta gira el cantante se mostró a menudo plano, carrasposo, ahogado. El tecladista de la banda durante muchos años, David Bryan, que había estado tocando con Bon Jovi desde que tenían 16 años, dice: "Algo iba mal. Fue aterrador para todos nosotros y para él".

Con su determinación legendaria, Bon Jovi siguió adelante con la gira. Pero después de un concierto en Nashville, bajó del escenario y su esposa, Dorothea, le dijo sin rodeos: "No estuvo bien". Jon y Dorothea se conocieron y empezaron a salir en la secundaria; se casaron en 1989 y han estado juntos desde entonces, una hazaña notable en el mundo de la música. Sabía que podía estar enfrentándose al retiro, que era el final de una carrera que había construido con mucho esfuerzo.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Era un destino que no podía aceptar. En junio, Bon Jovi fue operado de la garganta, lo que le dio a él y a su banda muchas esperanzas. Desde entonces, han grabado un nuevo LP, Forever, su 16º álbum de estudio, que saldrá a la venta este mes de junio, durante el año del 40 aniversario de la banda. Pero todavía es incierto si su voz resistirá, o cuándo, los rigores de otra gira multitudinaria. Su médico tiene esperanzas. Dorothea sabe que su marido tiene agallas para afrontar el reto, como deja claro en un nuevo documental en cuatro partes en Hulu, titulado Thank You, Goodnight: The Bon Jovi Story, que narra no solo el ascenso a la fama de la banda, sino también las luchas vocales de Jon. "Está acostumbrado a controlarlo todo", dice Dorothea. "Siempre digo que, por pura voluntad, lo conseguirá".

Me reuní con Bon Jovi a finales de febrero, unos días antes de que cumpliera 62 años. Me recibió en la cocina de su hogar, una casa de estilo château francés en Nueva Jersey. Mientras nos preparaba un té con miel de jengibre ("Mi droga", dijo, mostrando su sonrisa de mil millones de vatios), enseguida me capturó con una inesperada muestra de modestia. Lo felicité por los más de mil millones de reproducciones en Spotify de "Livin' on a Prayer", y desacartó el cumplido diciendo que Taylor Swift y The Weeknd generalmente acumulan más. (A pesar de su diplomacia, Bon Jovi se mantiene en ese grupo, con más de 130 millones de ventas mundialmente).

Nos sentamos en su despacho personal, repleto de recuerdos e instrumentos musicales. Vestido con una camiseta azul pálido y unos vaqueros desteñidos, parecía en forma y sano. Se ha dejado encanecer el pelo y su cara bonita tipo Teen Beat de otros tiempo es aún más atractiva por sus líneas de expresión y sus arrugas. Su voz al hablar es más granulada de lo que solía ser, y es cuidadoso con ella. Hay mucho en juego en esas cuerdas vocales.

spinner image Jon Bon Jovi en las vías de un tren
FOTOGRAFÍA DE GAVIN BOND (PRODUCTOR: ANTHONY MOSCHINI VP INDUSTRIAL COLOR; ESTILISTA DE VESTUARIO: DEBORAH WATSON EN WALTER SCHUPFER MANAGEMENT; ESTILISTA: LORAINE ABELES)

Podemos ser héroes

La lucha de Bon Jovi ha sido quizá especialmente dura para un hombre que, según admite él mismo, ha tenido una suerte extraordinaria. Nació como John Bongiovi en 1962, el mayor de tres hermanos, y creció en la modesta comunidad suburbana de Sayreville, Nueva Jersey. Sus padres —padre estilista y madre florista— se conocieron en la Infantería de Marina y apoyaron su sueño de rock and roll desde el principio. "Me dijeron: 'Puedes hacerlo'", recuerda. "Y te lo creíste". A los 16 años formó su banda, Atlantic City Expressway, que actuaba regularmente en el Fast Lane, un bar de la costa de Jersey donde se habían curtido sus héroes Bruce Springsteen y Southside Johnny and the Asbury Jukes. Se levanta de un salto y me enseña una foto de la banda con chaquetas de raso a juego para la gira. "¡Mira esas chaquetas!" Se ríe con ironía y nostalgia. "¡Emulando a Southside Johnny!"

Sin ir a la universidad ("No había plan B", dice), trabajaba como mensajero en un estudio de grabación de Manhattan cuando escribió "Runaway", su reacción ante el número de adolescentes que vivían en las calles y atestaban la terminal de autobuses de Port Authority. Grabado después de horas en el estudio, el sencillo fue recogido por una emisora de radio local y pronto fue solicitado en emisoras afiliadas de todo el país. Las compañías de discos se apresuraron para ver a la banda en directo. Pero no había banda. Bon Jovi se puso en contacto con conocidos, entre ellos un guitarrista y compositor llamado Richie Sambora, para lo que todos ellos supusieron que sería una breve gira promocional. Se extendería por cuatro décadas.

En 1983, firmó con el sello Mercury de PolyGram Records, que sugirió un cambio de nombre de "Bongiovi" a "Bon Jovi" porque se parecía a "Van Halen". Tras lanzar dos álbumes pasables, los compositores Bon Jovi y Sambora buscaron nueva inspiración en el profesional Desmond Child, que los empujó a ampliar sus temas más allá de "chicas guapas y autos" para contar historias reales. El trío lanzó "You Give Love a Bad Name" y "Livin' on a Prayer", mega himnos irresistibles que impulsaron el tercer LP de la banda, Slippery When Wet, hasta el número 1 en la lista de álbumes de Billboard. Siguieron giras por todo el mundo. Cuando se le pregunta por el momento en que se dio cuenta de que se había convertido en una estrella de rock, Bon Jovi niega con la cabeza. "Siempre dices que eres una estrella del rock. Tocaba en ese club con esa chaqueta de satén y me creía una estrella del rock".

Muchas de las canciones que compone Bon Jovi son sorprendentemente inspiradoras, con estribillos altísimos: canciones sobre la victoria del desvalido, el triunfo improbable, los amantes desafortunados que vencen a las circunstancias. Y luego, están las canciones como "Bed of Roses", del quinto LP de la banda, Keep the Faith  (1992), que alude a las tentaciones de vivir en solitarias habitaciones de hotel en la carretera. Incluye la letra: "'Una botella de vodka / todavía en mi cabeza / y una rubia que me dio pesadillas / Creo que todavía está en mi cama..." Él y Dorothea estaban casados cuando escribió esas palabras, lo que suscitó una pregunta periodística entrometida.

"Esa letra de 'Bed of Roses'", empiezo a decirle, delicadamente, "es muy...".

"honesta", me interrumpe. "No me escondo detrás de nada. Nunca le he mentido a mi mujer a la cara. Teníamos 18 años cuando nos conocimos y empezamos a salir. La vida ha pasado".

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Keep the Faith salió a la venta en pleno apogeo del movimiento grunge —cargado de melancolía y liderado por Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden—, un estilo de música rock independiente que dejó obsoletos de la noche a la mañana a grandes grupos pop comerciales como Bon Jovi. Muchos de los contemporáneos de Bon Jovi (entonces en la treintena) adoptaron el aspecto, el sonido y la actitud del grunge. "Vi cómo grupos de mis compañeros se compraban de repente camisas de franela y corrían a eso", recuerda Bon Jovi. "Dije: 'Esto es un gran error. ¿Por qué perseguirías algo?' ... Me di cuenta: Sé quien eres, di tu verdad".

La banda sobrevivió y seguía en las listas de éxitos en el 2013, cuando su duodécimo álbum de estudio, What About Now, alcanzó instantáneamente el número 1 y dio lugar a la gira más taquillera del año. Pero se avecinaban problemas que acabarían afectando la voz de Bon Jovi. Sambora, que había estado entrando y saliendo de rehabilitación durante la década anterior, abandonó la banda repentinamente durante la primera etapa de la gira. Juntos, Bon Jovi y Sambora habían formado un potente equipo vocal. Bon Jovi se encontró "cantando por dos" durante el resto de los conciertos, recuerda, unas 80 fechas. "Fue después de eso cuando todo empezó a torcerse", dice. "No podía entenderlo. ¿Fue psicológico, fue físico, qué fue?". Estaba especialmente desconcertado porque, desde su adolescencia, siempre había cuidado asiduamente su voz, realizando no solo calentamientos antes de los conciertos, sino también ejercicios de enfriamiento después de los mismos. Hacía tiempo que evitaba las drogas y el tabaco, en parte para preservar su voz. Pero después de la gira del 2013, una creciente disnea, un volumen disminuido y momentos de tono incierto hicieron que cantar fuera cada vez más tenso para Bon Jovi. Superó las giras del 2015 al 2019, pero al volver a actuar tras la pandemia, descubrió que su voz se había deteriorado aún más, hasta el punto de que Dorothea tuvo que hablar.

Compras y comestibles

Walmart+

Descuento de $20 en una membresía anual de Walmart+

See more Compras y comestibles offers >
spinner image Jon Bon Jovi posa recostado de un poste
FOTOGRAFÍA DE GAVIN BOND (PRODUCTOR: ANTHONY MOSCHINI VP INDUSTRIAL COLOR; ESTILISTA DE VESTUARIO: DEBORAH WATSON EN WALTER SCHUPFER MANAGEMENT; ESTILISTA: LORAINE ABELES)

La estrella del rock y el envejecimiento

Cantar es una actividad misteriosa. Tiene conexiones místicas con lo más profundo de nosotros mismos como individuos y como especie. Para un libro que escribí en el 2021, This Is the Voice, hablé con Julie Andrews sobre su fallida cirugía vocal que destruyó su voz de cantante. Cantar, dijo, le había proporcionado un "éxtasis" que le resultaba insoportable pensar que "¡nunca volvería a vivir!". Otro excantante, un tenor de ópera obligado a retirarse por cicatrices en las cuerdas vocales, me dijo: "Cuando cantas, estás dando voz a tu alma". Para Bon Jovi, la posible pérdida fue devastadora. "Tuvieron que calmarme", dice. "Porque dices: '¡No he hecho nada malo! ¿Qué ocurre?"

La sincronización labial con una pista vocal pregrabada en concierto estaba descartada para él. Lo mismo ocurría con el Auto-Tune, una tecnología digital capaz de ajustar las voces a la perfección en conciertos en vivo. "Prefiero que me atropelle un autobús en la carretera­", me dijo.

No fue hasta que habló con la cantante Shania Twain, quien detalló cómo superó sus propios problemas de voz en el número de febrero/marzo del 2020 de esta revista, que encontró esperanza. Bon Jovi consultó al médico de la voz de Twain, Robert Sataloff, un destacado cirujano de la voz de Filadelfia. A Sataloff le llamó la atención el cuidado que Bon Jovi había puesto en su voz.

Cómo proteger tu voz

Puede ser inevitable cierto envejecimiento vocal, en forma de debilidad, respiración entrecortada, temblor o aspereza. Aun así, hay cosas que puedes hacer ahora para mantener tu voz fuerte y clara durante más tiempo.

Tonifica el torso. Los pulmones impulsan la voz y ser capaz de inhalar y exhalar una buena cantidad de aire depende del estado de los músculos que impulsan la respiración: diafragma, músculos abdominales, espalda y caja torácica. Los ejercicios regulares de fortalecimiento del torso, como flexiones y sentadillas, pueden ayudar. También puede ayudar el ejercicio aeróbico, como caminar o correr, ya que aumenta la fuerza pulmonar.

Tararea una melodía. Las cuerdas vocales también son músculos, por lo que ejercitarlas con regularidad puede mantener a raya la voz quebradiza. Los fonoaudiólogos disponen de una serie de ejercicios para mantener las membranas vocales fuertes y flexibles. Muchos de ellos consisten en vocalizar contra una ligera resistencia, como tararear en una pajita. Nota: Si tu voz cambia drástica y repentinamente, consulta a un laringólogo para descartar crecimientos en las cuerdas vocales.

Elimina estos hábitos. Fumar y beber alcohol privan a las cuerdas vocales de la humedad necesaria y, por lo tanto, de su flexibilidad. Beber mucha agua es fundamental. Los alimentos fritos, las especias picantes y (de nuevo) el alcohol, pueden provocar reflujo, que daña los delicados órganos del habla. 

Toma las cosas con calma. El uso excesivo puede envejecer la voz si se realiza con un apoyo respiratorio insuficiente de los músculos abdominales.  Y elevar la voz de cero (silencio) a 60 ("¡O sole mio!") en un instante es arriesgarse a sufrir contusiones en las cuerdas vocales que formen tejido cicatricial, lo que puede producir una aspereza o ronquera permanentes. En resumen, se puede decir de la salud vocal: todo con moderación. Incluso el habla y el canto. 

"Jon ha trabajado, a lo largo de su carrera, con más esfuerzo y diligencia de lo que la mayoría de sus fans jamás hubieran imaginado", me dijo Sataloff. Pero ahora, Bon Jovi se enfrentaba a algo que no podía controlar solo con el trabajo duro: el proceso natural de envejecimiento. "Al final, nos alcanza a todos", dice Sataloff. A pesar del exceso de trabajo en su gira del 2013, no hay ninguna lesión vocal específica que Bon Jovi sufriera, ninguna enfermedad o dolencia. Su problema de voz es principalmente el resultado del envejecimiento, y como todos los aspectos del envejecimiento, algunas personas son más susceptibles a la disminución vocal que otras. Con el tiempo, Bon Jovi empezó a experimentar el adelgazamiento de sus cuerdas vocales —o, como se denominan propiamente, pliegues vocales: bandas de tejido compuestas por músculo, membranas mucosas y estructuras de conexión—.

Cuando cantamos o hablamos, producimos sonidos juntando las cuerdas vocales a través de la abertura de la tráquea y soplando aire a través de ellas, como si gritáramos entusiasmados a través de los labios cerrados. El aleteo de nuestras cuerdas vocales corta el flujo de aire de los pulmones en impulsos que oímos como una nota musical o una vocal hablada. Una voz fuerte, clara y que suena sin esfuerzo es el resultado de unas cuerdas vocales que se unen a ras y firmemente en la parte superior de la tráquea, pero que también pueden vibrar libremente y de forma simétrica. Sin embargo, con la edad los pliegues pueden perder masa, al igual que los músculos del resto del cuerpo.

"Cuando esto ocurre", dice Sataloff, "las cuerdas vocales no se unen firmemente. De forma natural e inconsciente, las personas se esfuerzan más por apretar las cuerdas vocales para conseguir una voz potente. Sin embargo, ese tipo de exceso de tensión muscular es contraproducente, ineficaz. Provoca una tensión muscular que hace que resulte más difícil hablar o cantar y conduce a la fatiga de la voz y, a veces, a la lesión de las cuerdas vocales". Más aún si tu trabajo consiste en cantar todas las noches en estadios abarrotados. Esa tensión muscular también puede provocar las notas aplastadas que sufría Bon Jovi, así como un agotamiento físico general. La mayoría de la gente no sabe que cantamos con todo el cuerpo, desde que plantamos los pies hasta que utilizamos el diafragma para comprimir los pulmones, pasando por la participación de los músculos abdominales y de la espalda para sostener una nota o la manipulación de los músculos del cuello y la garganta para dar forma a su tono. Un problema aparentemente minúsculo en una sola cuerda vocal puede provocar una cascada de esfuerzos musculares compensatorios que afecten a todo el cuerpo.

Para Bon Jovi, Sataloff recomendó una operación llamada tiroplastia, en la que se coloca una cuña de Gore-Tex para acercar las cuerdas vocales. Sin embargo, la cirugía por sí sola no bastó para devolver a la voz de Bon Jovi su potencia y precisión de antaño. Tras la operación, Bon Jovi sigue un régimen de gimnasia para mantener fuertes el tronco y la espalda, y trabaja con patólogos del habla y especialistas en canto para volver a entrenar los músculos del tracto vocal. Por iniciativa propia, también se somete regularmente a tratamientos con láser con la esperanza de favorecer el flujo sanguíneo a través de sus cuerdas vocales y los nervios que las controlan. Sataloff y Bon Jovi son optimistas y creen que la voz del cantante seguirá recuperándose, hasta el punto en que Bon Jovi está pensando en volver a salir de gira en algún momento. "No sé si podré volver a hacer una gira de 100 conciertos. "Pero si puedo tener alegría en el escenario la primera noche, sería estupendo".

spinner image Jon Bon Jovi posa con lentes
FOTOGRAFÍA DE GAVIN BOND (PRODUCTOR: ANTHONY MOSCHINI VP INDUSTRIAL COLOR; ESTILISTA DE VESTUARIO: DEBORAH WATSON EN WALTER SCHUPFER MANAGEMENT; ESTILISTA: LORAINE ABELES)

Lecciones de un mismísimo Beatle

Además de sus problemas vocales, Bon Jovi se ha enfrentado al enigma de cómo envejecer con gracia en un juego de jóvenes. Para ello cuenta con cierta ayuda; algunos de sus amigos le han dado un ejemplo inspirador. Bruce Springsteen, 13 años mayor que Bon Jovi y mentor suyo desde hace mucho tiempo, nunca ha sacrificado su integridad como músico. (Otro es Paul McCartney, que, para deleite y asombro de Bon Jovi, se ha convertido en un amigo íntimo. El rockero me enseña una foto reciente de los dos comiendo y hablando animadamente en una mesa de picnic en la propiedad de Bon Jovi en East Hampton, Nueva York. "Hacemos esto todo el verano", dice, con un tono teñido de incredulidad. "Estoy sentado allí con un mismísimo Beatle. Viene a mi casa a menudo, yo voy a su casa de la playa a menudo, y nuestras esposas están muy unidas". Lo que más le impresiona de Paul es el entusiasmo y el amor por la composición que el Beatle aún conserva. Imita el acento de Liverpool y el entusiasmo infantil de McCartney: "'¡Oh, tengo material nuevo!', me dice. A los 81 años. Es una locura".

Es muy posible que Bon Jovi siga escribiendo hasta los 80 también, porque ha visto cómo el envejecimiento ha profundizado la composición de sus canciones. "Tengo una paleta más amplia para escribir", dice. "Más experiencia de vida. Creo que cada disco refleja de alguna manera quién soy en ese momento". El último álbum de estudio de la banda , 2020, trató temas tan duros como COVID, los tiroteos en las escuelas y el asesinato de George Floyd. Fue pasado por alto por la crítica, quizá porque la banda no pudo salir de gira para promocionarlo. Aun así, "creo que es uno de mis mejores discos", afirma Bon Jovi.

El nuevo disco, por el contrario, dice, "trata de la alegría", aunque la primera canción que escribió para el álbum es una que, a mi oído, suena inusualmente desesperada. "Hollow Man", cantada en voz baja, tiene una letra melancólica sobre un hombre sin inspiración. Bon Jovi arroja una luz totalmente diferente sobre ella, que refleja su espiritualidad. La canción, dice, es un llamamiento a Dios. "Dice: 'Lléname. Soy un recipiente. ¿Qué quiero decir? ¿Y cómo lo digo?'"

Otra canción del álbum, "Kiss the Bride", también se refiere a la edad y al cambio, ya que trata de cómo la paternidad nos hace inevitablemente conscientes del paso del tiempo. Dorothea y él tienen cuatro hijos: tres varones y una mujer, de edades comprendidas entre los 20 y los 31 años. "Kiss the Bride" trata de la entrega de su hija en su boda y de hacerse a un lado.

"Lloré escribiéndolo y lloré grabándolo", dice.

¿Todo el álbum trata sobre el envejecimiento?, le pregunté.

"Sin duda", dice. "'No intentes ser lo que eras'. No quiero ser el chico de Slippery When Wet. No tengo ningún deseo de ser ese chico".

spinner image Jon Bon Jovi sentado en una motocicleta
FOTOGRAFÍA DE GAVIN BOND (PRODUCTOR: ANTHONY MOSCHINI VP INDUSTRIAL COLOR; ESTILISTA DE VESTUARIO: DEBORAH WATSON EN WALTER SCHUPFER MANAGEMENT; ESTILISTA: LORAINE ABELES)

Lo que Bon Jovi quiere ser es en lo que se ha convertido: en lo que, por fuerza de voluntad, se ha convertido a sí mismo. Señala el tema que abre el álbum, "Legendary". Las letras evocan la audacia de su propio sueño de escapar de sus comienzos obreros ("¿Quién eres tú y quién soy yo / para pensar que alguna vez podríamos volar?") y ofrecen una celebración eufórica de queridas amistades y de su largo matrimonio. "Tengo a mi chica de ojos marrones y ella cree en mí", canta, una línea que rima con una sola palabra y que resulta aún más enfática porque la banda se retira y él la canta en silencio: "Legendario".

Bon Jovi había estrenado su voz postoperatoria en directo solo unas semanas antes de nuestra reunión, cuando fue homenajeado por MusiCares en un acto anual en Los Ángeles que reconoce la filantropía de los músicos. (Desde hace 13 años, la Soul Foundation de Bon Jovi (en inglés) gestiona JBJ Soul Kitchen, un restaurante para clientes de pago y para quienes no pueden pagarlo, con cuatro locales en Nueva Jersey). Ante un público abarrotado en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, Bon Jovi cantó a dúo con Springsteen una versión de "The Promised Land" de Bruce. McCartney estaba entre el público. Para Bon Jovi, la actuación representó mucho más que un buen espectáculo. Fue un regreso a sí mismo.

Todos, cantantes y no cantantes, nos identificamos con nuestras voces hasta un punto que rara vez reconocemos. El ritmo, el timbre y el volumen de la voz, su acento y su textura, son el resultado de atributos físicos y hábitos innatos y adquiridos de temperamento y personalidad que son tan únicos como una huella dactilar, reconocibles al instante por todos los que nos conocen y nos quieren. Durante dos años difíciles, Bon Jovi perdió esa característica acústica y se ganó una cabeza llena de pensamientos negativos sobre su futuro como artista.

Para él, lo mejor del evento MusiCares fue acallar esos pensamientos. Cuando estaba en el escenario, me dice, "la duda no existía. El miedo no estaba allí. Era solo el antiguo yo".

Y aunque no tiene ningún deseo de volver a ser su versión antigua, no lamentó echar un fugaz vistazo a ese niño perdido hace tiempo. "Ohhh, me gustó verlo", dice. "Estuvo bien".

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.