Katie Couric habla con AARP sobre su nueva autobiografía ‘Going There’
La exconductora del programa Today habla sobre sus remordimientos, triunfos, desamor y ambición.
La maravillosamente franca nueva autobiografía de Katie Couric, Going There, describe la tensión con que la famosa teleperiodista ha luchado durante toda su carrera: resistiendo —pero a veces disfrutando— su persistente imagen como una "figura adorada en todo el país”, especialmente durante sus años como copresentadora del programa Today de NBC, cuando quería que se le tomara en serio en el ámbito de las noticias importantes. Ella lo describe como una lucha entre los lados “Katie y Katherine” de su personalidad.
Su libro pone en claro que, a pesar de su omnipresente sonrisa y afabilidad al estilo de programa matutino, Couric, de 64 años, es una periodista ferozmente competitiva y ambiciosa; y que sería difícil sobrevivir de otro modo en una industria que, como ella lo describe, “se basa en la desgracia ajena” y está llena de trepadores hipócritas y ejecutivos enfocados únicamente en ganar la batalla de los telespectadores. (Sus descripciones de los astutos intentos del personal de Today y Good Morning America de ABC por robarse los invitados entre sí son suficientes para hacer que la biografía valga la pena leer.)
Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
Pero aunque Couric ciertamente no vacila en detallar cómo su arduo trabajo produjo entrevistas que generaron titulares (Sarah Palin, David Duke), sin mencionar sus multimillonarios contratos en cadenas televisivas ($15 millones al año en CBS, después de Today), también habla honestamente sobre sus remordimientos y fracasos. Eso incluye haber sido terrible frente a las cámaras en sus primeros años: mientras trabajaba como editora asistente de asignaciones en CNN, el presidente de la compañía llamó al jefe de la joven Couric, quien le transmitió un mensaje a ella: “Él no quiere volver a verte al aire nunca más”. Mucho después, Dan Rather se quejó de que ella estaba “simplificando y vulgarizando” las noticias en CBS. También describe su ambivalencia y desconcierto por las acusaciones de agresión sexual contra su antiguo copresentador Matt Lauer (ella cortó todos los lazos con Lauer, pero claramente le tenía mucho cariño).
Y nos enteramos de su trastorno alimenticio de mucho tiempo, su dolor desgarrador por la enfermedad y muerte por cáncer de colon de su esposo Jay Monahan a los 42 años, sus posteriores noviazgos —¡incluso a Katie Couric la dejan a veces! — y finalmente cómo encontró el amor de nuevo con su actual esposo John Molner.
Couric ahora tiene su propia compañía de comunicaciones, Katie Couric Media (KCM), con Molner, que produce, entre otras cosas, un podcast llamado Next Question With Katie Couric; un boletín diario, Wake-Up Call; y documentales. (“A veces soy Katherine, a veces soy Katie”, escribe ella. “Ahora mi trabajo me permite ser las dos”).
Hablamos recientemente con ella sobre su autobiografía, carrera, pensamientos sobre envejecer y más (la conversación se ha editado por motivos de espacio y claridad).
Axelle/Bauer-Griffin / Getty Images
Katie Couric junto a su esposo John Molner en la fiesta del Óscar de Vanity Fair del 2020.
Por qué una autobiografía; y por qué ahora
Siempre he jugado con la idea de escribir una autobiografía; y le prometí a mi papá que si algún día lo hacía, la escribiría yo misma. Creo que estaba en una etapa de mi vida donde había suficiente distancia con muchas cosas que viví y eso me permitió reflejar sobre ellas.
Hubo muchas historias que no tuve espacio para contar: entrevistas y experiencias personales que me hubiera gustado haber compartido. Pensé que tal vez necesitaría más de un volumen, pero mi esposo me dijo, “¿Quién crees que eres, Winston Churchill?”.
Cómo superó los desafíos en los primeros años de su carrera
No lo sé, creo que soy muy valiente. También creo que poseo una curiosa combinación de inseguridad y confianza en mí misma. Miré a mi alrededor y pensé, Pues, ¿por qué no podría yo hacer lo que estas otras personas están haciendo? Lo único que no tengo es tanta experiencia como ellos. Sentí como que me debía a mí misma intentar ser mejor, intentar sentirme más cómoda. Pensé que simplemente no dominaba algunos de los aspectos más cosméticos e interpretativos del trabajo, y que lo único que necesitaba mejorar era mi apariencia visual.
Por qué era difícil a veces que la tomaran en serio
Se nos juzga tanto por la forma en que lucimos. Estaba pensando en eso cuando escribí sobre mi sonrisa, mi personalidad: es muy fácil poner a alguien en una casilla y estereotiparlo, y no valorar las complejidades de quien es, o su diversidad. Y después, combinas eso con el desenfrenado sexismo que existe en nuestra sociedad… pienso que eso crea una expectativa de lo que se supone que una mujer debe ser y cómo se supone que debe actuar y lo que puede lograr. Así que creo que con todas esas cosas, siempre tuve que luchar contra el estereotipo. Déjame decir eso de otra forma: hubo unos momentos en que tenía que luchar contra el estereotipo y otros en que mi personalidad extrovertida —mi lado divertido y juguetón— me fue realmente útil para ciertos aspectos de mi trabajo.
Cómo recordó tantos detalles del pasado
Cuando empecé mi trabajo en el programa Today, lo primero que [el crítico de cine] Gene Shalit me dijo fue que debería mantener un diario. Yo pensé, Qué buena idea. Y, por supuesto, nunca lo hice. Pero tengo buena memoria. Realmente la tengo. Me puedo transportar a un lugar en el pasado y recordar realmente cómo me sentí. Y soy una terrible recolectora compulsiva, así que conservé discursos, conservé tantas cartas... Después, hablé con amigos y compañeros de trabajo que podían ayudarme a recordar. Por ejemplo, pregunté, “¿Qué hicimos durante esa entrevista de Tom Cruise?” y mi productor me recordó, “Ordenamos sushi y había abejas por todas partes…” Y yo dije, “Ah, sí, recuerdo eso…” Entonces, con todas esas cosas combinadas, pude reconstruir muchas de las situaciones que describí en el libro.
Lo que espera transmitir a los lectores del libro
Creo que diferentes lectores obtendrán diferentes cosas del libro. Sin duda llegarán a conocerme mejor, para bien o para mal. Creo que muchas personas reconocerán cómo se siente perder a alguien y cómo te recuperas de algo así. Y creo que a algunas personas les interesará leer cómo encontré el amor a mi edad… y a otras personas les interesarán los mecanismos internos de los medios de comunicación, y lo políticos y complejos que pueden ser.
Qué hace estos días
Estoy desarrollando algunos documentales con varias personas, lo cual es realmente emocionante, y tengo un par de proyectos programados en los que estoy trabajando. Ha sido divertido, porque hay tantas plataformas de narración distintas actualmente, y me gusta jugar en todas ellas. Ahora cuento con la flexibilidad y libertad de hacer eso. La gira promocional del libro va a absorber mucho de mi tiempo, hasta mediados de noviembre. Va a ser muy agotador, pero estoy realmente emocionada de hacerlo.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
Gente famosa que todavía le gustaría conocer
Me encantaría conocer a [la canciller alemana] Angela Merkel. Y me entusiasmaría conocer a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Me encanta conocer a mujeres como ellas porque, primero que todo, son impresionantes. Y segundo, están rompiendo barreras. Realmente me encantaría escuchar sus experiencias como líderes femeninas. Todavía son poco comunes, y Dios sabe que necesitamos muchas más de ellas.
Sus pensamientos sobre el envejecimiento
No siempre me encanta. Pero también me siento afortunada de que puedo vivirlo. En general, me siento con suerte de que puedo despertar cada mañana y sentirme bien. Y siempre que me quejo con mi esposo, quien es seis años menor que yo —Le digo, No puedo creer que tengo 64 años— él dice, “Cariño, disfrútalo. Nunca vas a ser más joven”. Sí. Es cierto. Conforme tenga más años, pensaré, Caramba, ojalá tuviera 64 años.
Cómo se relaja
Últimamente he estado viendo muchos episodios repetidos de Sex and the City. Me encanta ese programa. He estado practicando Pilates desde el principio de la pandemia. Mi instructor de Pilates dice, “sentarse es la nueva forma de fumar”, así que he tratado de realmente cuidar mi cuerpo. Pasé mucho tiempo sentada durante la pandemia; tengo un poco de ciática. Y realmente me encanta cocinar con la gente que amo, simplemente pasarla todos [en la cocina], conversando. Obtengo mucho apoyo de mis amigos. Puedo ser yo misma completamente, y me aman por quien soy, no por lo que hago.
Christina Ianzito es la editora de viajes y libros de aarp.org y AARP The Magazine, y también edita y escribe artículos sobre salud, entretenimiento y otros temas para aarp.org. Recibió un premio Lowell Thomas del 2020 por sus escritos sobre viajes.