Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Qué es la inflación?

Una introducción sobre por qué los precios de los bienes y servicios de consumo aumentan.


TETRA IMAGES / GETTY

Si creciste durante la década de 1970 o a principios de la década de 1980, es posible que la inflación sea algo que te causa ansiedad económica. Es probable que recuerdes los racionamientos de gasolina y los precios crecientes de todo, desde las hamburguesas hasta la ropa.

La economía está en un mejor estado estos días. A pesar de los aranceles fluctuantes del presidente Donald Trump, la tasa anual de inflación subió del 2.4% en mayo al 2.7% en junio, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) del Gobierno, que mide las variaciones de los precios de los bienes y servicios de consumo habitual.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Sin embargo, el 63% de los estadounidenses dice que la inflación sigue siendo una de sus principales preocupaciones, según una encuesta del Pew Research Center de febrero, lo que no es del todo sorprendente a la luz de un aumento de los precios en los últimos años que llevó la tasa de inflación a superar el 9% en el verano de 2022 antes de comenzar a disminuir gradualmente.

Entonces, ¿qué es la inflación? ¿Qué la causa y cómo se soluciona? A continuación, lo que necesitas saber.

¿Qué es la inflación?

En pocas palabras, la inflación es un aumento en los precios. Los cambios de precios son rastreados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y se informan mensualmente. Aunque se le conoce genéricamente como el IPC, el índice de inflación más amplio y comúnmente utilizado —la BLS tiene más de uno— es en realidad el IPC-U, que mide el cambio promedio de precio en una canasta de bienes que probablemente comprarán las personas que viven en ciudades y suburbios. (La "U" significa urbano). El IPC-U cubre más del 90% de la población. 

Tu experiencia con la inflación probablemente sea distinta de lo que refleja el ICP, el cual pondera cada artículo según una fórmula cuyo propósito es reflejar el hogar promedio. Si horneas mucho, por ejemplo, en este momento estás sintiendo el apretón ya que los costos de los huevos aumentaron un 27.3% en comparación con el año pasado en mayo. Los datos de precios del Gobierno se remontan a más de un siglo.

¿Qué causa la inflación?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Una definición sencilla de la inflación es que hay demasiado dinero con el que se intenta comprar una cantidad demasiado pequeña de mercancía y servicios. A veces, la economía se acelera tan rápido —ya sea por un bajo índice de desempleo o gastos del Gobierno, o por ambas cosas—, que los consumidores, quienes tienen mucho dinero, hacen que suban los precios, y los empleadores aumentan los salarios para mantenerse a la par de los precios crecientes. Por ejemplo, a fines de la década de 1960, el desempleo disminuyó al 3.4% y la inflación aumentó a casi el 6%.

Otra manera en la que aumenta la inflación es cuando una escasez repentina de un insumo clave, tal como el petróleo, eleva los precios. En 1973, el embargo árabe de petróleo redujo drásticamente el suministro de petróleo. La gente esperaba en fila durante horas para llenar el tanque de gasolina, y en 1974 el Gobierno federal impuso un límite de velocidad de 55 millas por hora en las carreteras para ahorrar combustible. El ICP aumentó un 6.2% en 1973 y un 11% en 1974. La epidemia de COVID-19 llevó a las compañías petroleras a reducir drásticamente la producción, pero los niveles de producción de petróleo se han recuperado.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

La guerra a menudo provoca inflación: el IPC aumentó un 18% en 1918, debido a que todo escaseó durante la Primera Guerra Mundial, desde los alimentos enlatados hasta el cobre. En 1942, a medida que se intensificaba la Segunda Guerra Mundial, el ICP subió un 10.9%. La época de la Guerra de Vietnam combinó una economía sobrecalentada y gastos gubernamentales masivos, lo que avivó otra espiral inflacionaria. El ICP subió un 13.5% en 1980, y tuvo un aumento anual promedio del 8.5% desde 1972 hasta 1981. 

¿Cuáles son los efectos de la inflación?

El efecto obvio de la inflación es que se hace más difícil pagar por lo que se necesita. Para cualquier persona con ingresos fijos, tales como una pensión o el Seguro Social, la inflación significa que los pagos mensuales compran un poco menos todos los meses. Algunas se ven obligadas a empezar a comprar cortes de carne más económicos, bajar el termostato durante el invierno o hasta dejar de tomar dosis de medicamentos.

Un efecto menos obvio de la inflación son las tasas de interés más altas. Si la inflación es del 4%, los banqueros que otorguen un préstamo al 3% perderán dinero cuando los números se ajustan por inflación. Por lo general, cuando la inflación empieza a aumentar, también aumentan las tasas de interés que se cobran por las hipotecas y otros préstamos. Para los ahorradores, los rendimientos de los certificados de depósito bancarios (CD) y los fondos del mercado monetario también suelen aumentar, aunque quizás menos rápidamente que las tasas que los bancos cobran por los préstamos.

La inflación es acumulativa, porque los precios casi nunca bajan después de subir. Un pago mensual de $100 tendrá un poder adquisitivo de unos $82 después de una década de apenas un 2% de inflación. Debido al efecto a largo plazo de la inflación en los jubilados, el Congreso en 1975 autorizó ajustes anuales por costo de vida (COLA) para los beneficiarios del Seguro Social.

La inflación muy descontrolada —por lo general impulsada por la impresión continua de dinero por parte de los bancos centrales— se conoce como hiperinflación. Por ejemplo, en Alemania en 1923, los precios al consumidor se duplicaban cada par de días. Durante estos períodos, la gente a menudo intercambia su dinero por divisas más estables o por oro, y los disturbios políticos son comunes: la inestabilidad de la economía alemana en la década de 1920 fue una de las razones del ascenso al poder de Adolf Hitler.

¿Cómo se soluciona la inflación?

A menudo, pero no siempre, se necesita una recesión. Cuando aumenta el desempleo, la demanda de los consumidores disminuye y los precios tienden a estabilizarse —o al menos dejan de aumentar tan rápido—. En la década de 1980, la Reserva Federal hizo que se dispararan las tasas de interés a corto plazo con la intención de disminuir el ritmo de la economía y reducir el suministro de dinero que ingresaba al sistema. Los negocios y los consumidores tienden a reducir sus gastos cuando los préstamos se vuelven más costosos. La tasa de interés de una hipoteca convencional de tasa fija a 30 años llegó a un porcentaje asombroso —16.63%— en 1981.

Si bien la Reserva Federal trata de no provocar una recesión (los bancos centrales intentan lograr lo que ellos llaman un "aterrizaje suave"), a menudo eso es exactamente lo que ocasionan las tasas que aumentan. Las crecientes tasas de interés durante la década de 1980 causaron dos recesiones cortas y agudas, y desde entonces, la inflación en gran parte se ha contenido.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.