Vida Sana

La harina y el papel higiénico pueden estar de vuelta en los estantes de las tiendas, pero ahora los compradores en Estados Unidos se encuentran con otra escasez relacionada con el coronavirus: la inesperada falta de monedas, que dificulta que los cajeros de las tiendas proporcionen cambio para una compra en efectivo.
Debido a que la pandemia ha reducido la producción en la Casa de la Moneda de EE.UU. (U.S. Mint) y ha hecho que los consumidores —y sus monedas— se queden en casa durante toda la primavera, las tiendas no tienen suficientes monedas de veinticinco, diez, cinco y un centavo, y toman medidas inusuales para evitar desprenderse de ellas.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los principales minoristas, como Walmart y Lowe's, solicitan a los clientes que paguen con tarjeta siempre que sea posible. Otras tiendas ofrecen cargar el cambio de los compradores a tarjetas de fidelidad o convertirlas en contribuciones caritativas. Algunos incluso han pedido a los clientes que traigan las monedas que han acumulado en casa y las cambien por dinero en efectivo o una tarjeta de regalo.
"Todavía no hemos tenido que dejar de dar cambio en monedas", señala Kent Couch, propietario de la estación Shell y Stop and Go Mini Mart en Bend, Oregón. "Hemos logrado sobrevivir hasta ahora, pero no sabemos por cuánto tiempo más".
La concurrida tienda de Couch, que realiza alrededor de 3,000 transacciones al día, normalmente recibe $700 en monedas del banco local cada semana. Pero ahora, debido a la escasez, tiene que hacer que un solo rollo de monedas de cada denominación le alcance para un día de lunes a viernes, lo que equivale a $87.50 por semana.
"Una tormenta perfecta"
Las tiendas de conveniencia se han visto particularmente afectadas. Según Jeff Lenard, vicepresidente de iniciativas estratégicas de la industria de la National Association of Convenience Stores, alrededor del 40% de los 130 millones de transacciones que se realizan en las tiendas cada día son en efectivo. 7-Eleven, Wawa, Pilot, QuikTrip y Speedway se encuentran entre las cadenas que ofrecen crédito en la tienda o piden a los clientes que redondeen el pago a favor de una organización de caridad para limitar la devolución en monedas, señala.
"Fue algo que surgió sin previo aviso", señala Lenard. "Hemos escuchado de minoristas que dicen que algunas de sus tiendas se han quedado completamente sin monedas y otras solo tienen el suministro de un día".
También te puede interesar