Centro de recursos

Según un nuevo informe de AARP, se estima que el 41% de los adultos en el país (aproximadamente 110.1 millones de personas) han perdido dinero debido al fraude o al uso de información confidencial para fines fraudulentos. "Esa es una cifra descomunal", afirma Kathy Stokes, directora de Programas de Prevención de Fraudes de AARP. "Hace diez años, se suponía que quizá un 15% de las personas habían tenido experiencias de fraude".
La cifra se basa en una encuesta realizada a 1,423 adultos en el país, cuyo objetivo era evaluar su comprensión y conocimiento de diversos tipos de estafas. Sus hallazgos se resumen en el informe de AARP (en inglés) titulado "The Fraud Crisis in America: How Adult Consumers Feel, What They Know and Their Actions That Pose Risk" (La crisis del fraude en Estados Unidos: lo que los consumidores adultos piensan, lo que saben y cuáles de sus acciones suponen un riesgo).

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los incidentes de fraude se han disparado en los últimos años. Las personas en el país reportaron la cifra récord de $12,500 millones robados (en inglés) en el 2024, según la Comisión Federal de Comercio (FTC). Pero esa probablemente sea solo una pequeña fracción del total: si bien la FTC registró denuncias que sumaron $10,000 millones en pérdidas por robo en el 2023, la agencia señaló más tarde que, considerando que estos delitos muchas veces no se denuncian, las pérdidas podrían haber alcanzado los $158,300 millones ese año.
El informe de AARP reveló que la mayoría de los encuestados (59%) están profundamente preocupados por estos delitos. Los adultos de 50 años o más son más propensos a decir que se sienten muy intranquilos por el fraude y un 64% califican su nivel de preocupación entre un 6 y un 10 en una escala de 0 a 10. Esta cifra contrasta con el 53% de los encuestados de 18 a 49 años que dicen estar muy preocupados.
Ambos grupos de edad tienen aproximadamente las mismas probabilidades de que les hayan robado dinero mediante una estafa o de que les hayan robado información confidencial que fuera utilizada para fines fraudulentos, pero los adultos mayores pierden en promedio más dinero a causa de las estafas que los más jóvenes.
Los encuestados negros son los que más probabilidades tienen de haber sido víctimas de fraude: un 50% en comparación con el 41% de los encuestados blancos e hispanos.
Los adultos negros e hispanos expresan un alto nivel de preocupación por convertirse en víctimas de fraude: el 60% de los encuestados negros y el 61% de los encuestados hispanos califican su preocupación con un 6 o más, en comparación con el 51% de los encuestados blancos.
Tambien te puede interesar
El devastador impacto de las estafas en las familias de las víctimas
El fraude a menudo causa dolor emocional y ruina financiera para todos los que lo experimentan.
Estafadores usan un fraude llamado 'matanza de cerdos'
El terrible término describe una táctica clave para los delincuentes que perpetran estafas de inversión y de romance.
El fraude de identidad y las estafas costaron $47,000 millones en el 2024
Las pérdidas de dinero por estos delitos están aumentando, según un nuevo informe respaldado por AARP.