Vida Sana

¿Cuál es la mejor manera de obtener ayuda con las facturas de tarjetas de crédito o hipotecarias durante la crisis económica causada por el coronavirus? Una nueva encuesta (en inglés) dice que solo tienes que preguntar.

Según LendingTree, un mercado de servicios financieros en internet, 9 de cada 10 personas que contactan a un emisor de tarjetas de crédito o prestamista de hipotecas para pedir ayuda con las dificultades financieras relacionadas con la pandemia reciben algún tipo de asistencia, como pagos diferidos o reducidos, la eliminación de los cargos por pagos atrasados o la reducción de tasas de interés.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
El alto índice de éxito "es un mensaje muy importante que se debe comunicar", dado que relativamente pocas personas piden ayuda, dice Matt Schulz, analista de crédito principal de LendingTree.
De los 1,431 adultos en Estados Unidos encuestados por la firma de software de encuestas Qualtrics del 3 al 8 de abril para LendingTree, el 30% dijeron que se habían comunicado con sus compañías de tarjetas de crédito o hipotecarias desde que comenzó el brote.
"Si las personas van a estar en espera por mucho tiempo o tendrán que esforzarse bastante para pedir esta ayuda, es importante que entiendan que toda esa labor dará buenos resultados", indica Schulz.
La brecha generacional es 'extraordinaria'
Los resultados de la encuesta mostraron una división de edad considerable; los boomers son mucho menos propensos a pedir ayuda que los milénicos y los de la generación X, y también son menos propensos a recibirla.
Entre los boomers encuestados, el 7% dijeron que habían contactado a uno o más proveedores de tarjetas de crédito con relación a sus facturas, y el 5% se comunicaron con prestamistas de hipotecas. Alrededor de dos tercios de los boomers que lo hicieron obtuvieron ayuda. El estudio halló índices de más del 40% de personas que pidieron ayuda, e índices de éxito de más del 90% para los de la generación X y milénicos.
"Esos son números asombrosos", expresa Schulz.
También te puede interesar