CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Fraudes de cobro de deudas
El cobro de deudas suele ser uno de los principales temas en las quejas de los consumidores ante la Comisión Federal de Comercio (FTC). La agencia señala una gama de tácticas engañosas y abusivas que se usan para hacer pagar a los deudores, incluso llamadas telefónicas repetidas, arengas verbales, y amenazas de divulgar las deudas a empleadores y familiares.
Pero muchas personas de Estados Unidos se enfrentan a un problema aún más aterrador que los agresivos cobradores de deudas: los agresivos cobradores de deudas falsos que tratan de acosar a sus víctimas para que paguen dinero que no deben.
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
La FTC lo llama el fraude de “cobro de deudas fantasma”. Recibes una llamada de alguien que se identifica como cobrador de deudas o como abogado de un bufete de abogados con un nombre que suena legítimo. La persona que llama insiste en que tienes una deuda morosa por un préstamo de día de pago, por un saldo de la tarjeta de crédito o por algún otro tipo de deuda de consumo, y exige el pago inmediato de cientos de miles de dólares. Puede amenazarte con demandas u otra acción jurídica, o con un arresto inminente si no cumples con el pago.
En ocasiones, este tipo de situaciones se presentan por identidad equivocada: una agencia legítima de cobro de deudas comete un error al confundir a algún cliente con un deudor con un nombre parecido (un error conocido como “debt tagging” o “marcado con deuda”). Sin embargo, a menudo es un estafador que combina algunos datos personales obtenidos de fuentes, como solicitudes de préstamo anteriores y cuentas pirateadas, a fin de crear deudas falsas y engañar a los consumidores para que piensen que son reales. Algunos operadores a gran escala agrupan estas deudas falsas en portafolios a fin de vendérselos a cobradores de deudas para que las recuperen.
En años recientes, las autoridades federales y estatales han aumentado la presión sobre los cobradores de deudas abusivos y los depredadores de deudas fantasma. Una operación conjunta (en inglés) de la FTC, otras agencias federales y las autoridades en 16 estados produjeron más de 50 casos en el 2019 y el 2010, que resultó en la inhabilitación permanentemente de varias agencias de cobro de deudas, y al cobrarles multas multimillonarias a algunas.
Pero el problema continúa siendo generalizado. En el 2021, la FTC recibió más de 77,000 quejas de los consumidores por las tácticas abusivas o intimidantes de los cobradores o por intentar cobrar dinero que no se debía, un incremento de 45% en comparación con el año anterior. Y un cambio en la ley federal que entró en efecto en noviembre de 2021 permite a los cobradores comunicarse con los deudores por correo electrónico, mensaje de texto o mensaje directo en las redes sociales, así como por teléfono (anteriormente, el único método permitido), lo que abre nuevas vías para que los estafadores de deudas falsas lleguen a sus objetivos.
Señales de advertencia
- Recibes una llamada, un mensaje de correo electrónico, un texto o un mensaje directo en el que se reclama que tienes una deuda que no reconoces.
- Un supuesto cobrador de deudas te amenaza con arrestarte, algo que según la CFBP no deben hacer los cobradores legítimos.
- La persona que llama exige el pago inmediato.
- La persona que llama quiere que pagues a través de una transferencia bancaria, una tarjeta de regalo o una tarjeta de débito prepagada. Estos son los métodos preferidos por los timadores porque son difíciles de rastrear.
Qué hacer
- Insiste en que la persona se identifique. Pídele a la persona que llama que te diga su nombre, el nombre de la compañía, la dirección, el número de teléfono y el número de licencia profesional, la cual puede requerir tu estado.
- Pide información sobre la deuda. La ley federal les exige a los cobradores de deudas que envíen una notificación de validación por escrito en la que especifiquen cuánto se debe, el nombre del deudor original y cómo disputar el reclamo.
- Después de que te haya contactado algún cobrador de deudas sospechoso, revisa tu informe de crédito y, si la deuda no está incluida, puede ser una señal de fraude. Hasta finales del 2022, se te permite obtener de modo gratuito un informe de crédito semanal de cada una de las tres principales agencias crediticias, Equifax, Experian y TransUnion (consulta la sección “Más recursos” abajo).
- Busca por internet el número de teléfono de la persona que llama. Puedes encontrar quejas de otros consumidores que indiquen que pertenece a alguna agencia de cobro de deudas fraudulenta.
Qué no
- No le des tu información personal a alguien que afirme ser un cobrador de deudas. Una agencia de cobro de deudas legítima habría recibido esa información del acreedor.
- No hables sobre la deuda con alguien que te llame de repente. Exígele a la persona que llama que te envíe primero la notificación escrita obligatoria.
- No respondas a las
amenazas. Por ley, los cobradores no pueden acosarte, amenazarte con arrestarte
o hacerte daño físico, ni revelar públicamente ninguna deuda que tengas.
- No realices ningún pago que no estés seguro de que debas solo para quitarte de encima a algún cobrador de deudas. Insiste en verificar el reclamo de deuda.
Más recursos
- Notifica los fraudes de cobro de deudas y abuso a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (en línea o al 855-411-2372), a la Comisión Federal de Comercio (en línea o al 877-382-4357) y al fiscal general de tu estado.
- Para obtener tu informe de crédito gratuito, visita AnnualCreditReport.com, la única fuente autorizada por el Gobierno federal. También puedes pedirlo por teléfono al 877-322-8228. La FTC tiene una hoja informativa en línea sobre cómo obtener informes de crédito.
- La página de cobro de deudas de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor tiene amplia información sobre prácticas de cobro y derechos del consumidor.
Actualizado el 25 de marzo de 2022
Acerca de la Red contra el Fraude
Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARP, aboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.
Más del Centro de Recursos contra el Fraude