Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Tres recetas antiinflamatorias

Disfruta de estas recetas fáciles y deliciosas que te ayudarán a decirle adiós a la inflamación.


Colección de imágenes de boquerones, chocolate, limón, hierbabuena, dátiles y almendras.
Collage de fotos: AARP; (Fuente: Getty Images (7))

En su nuevo libro, "Adiós a la inflamación: Recupera tu salud, retrasa el envejecimiento y siéntete mejor que nunca", la nutricionista española Sandra Moñino nos esboza un plan para vivir con salud y vencer la inflamación crónica de una vez por todas. Aquí tres deliciosas recetas antiinflamatorias de su elaboración.  

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Boquerones
AARP; (Fuente: StockFood; Getty Images)

Boquerones en vinagre

El boquerón es uno de los pescados más nutritivos que hay junto con las sardinas. Ya sabemos que contiene una gran cantidad de omega 3 de muy buena calidad y, además, siempre suele ser salvaje. Aun así, es de los más económicos, al igual que la sardina y la caballa. El hecho de prepararlos en vinagre hace que el omega 3 se pueda absorber mejor y que actúe como un antiinflamatorio natural.

Tiempo de preparación

20 minutos, más congelación y reposo.

Conservación

Hasta una semana en la nevera.

Ingredientes

  • 1 kg (2.2 lbs.) de boquerones
  • 100 ml (1/2 taza) de vinagre de manzana sin filtrar
  • 2 o 3 dientes de ajo o ajo en polvo
  • Perejil fresco al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal marina gruesa

Elaboración

  1. Tiramos de la cabeza del boquerón, llevamos la raspa central y separamos en dos mitades. Si los compramos limpios en la pescadería, nos ahorraremos este paso.
  2. Una vez separados, lavamos cada lomo con agua y secamos en papel de cocina, colocándolos uno al lado del otro en un plato hondo.
  3. Cubrimos con agua fría y unos cubitos de hielo, y los dejamos 2 horas en la nevera para que se desangren y blanqueen. Una vez transcurrido el tiempo, los enjuagamos y los secamos con papel de cocina.
  4. Vamos formando capas de boquerones en un recipiente de cristal. Colocamos la primera con la piel hacia arriba, cubrimos con vinagre de manzana y sal marina, y repetimos la operación. Reservamos en la nevera durante un día hasta que estén blancos.
  5. Congelamos durante 72 horas en el propio vinagre, aunque si ya estaban congelados, no es necesario que realicemos este paso.
  6. Descongelamos en la nevera para no romper la cadena del frío, lavamos de nuevo, secamos en papel de cocina y vamos colocándolos ordenadamente en el plato donde vayamos a servirlos.
  7. Añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra por encima, perejil fresco troceado y 2 o 3 dientes de ajo picado o ajo en polvo.

Mi consejo

Podemos preparar gran cantidad, congelarlos e ir sacando cada semana conforme los vayamos a consumir. A mí me encanta comerlos en el desayuno con pan de trigo sarraceno, tomate, aguacate, aceite de oliva virgen extra y albahaca en polvo.

Bebida probiotica con limón y hierbabuena.
AARP; (Fuente: StockFood; Getty Images)

Bebida probiótica

Seguro que de vez en cuando nos apetece acompañar las comidas con alguna bebida distinta al agua, sobre todo en verano. Un refresco saludable siempre viene bien porque refresca de verdad, no como los alcohólicos, azucarados o edulcorados. Esta bebida tiene multitud de beneficios debido a que contiene vinagre de manzana sin filtrar. Actúa como un probiótico, reduce los picos de glucosa en sangre y acidifica el estómago. Además, la hierbabuena, la lima y el limón tienen propiedades digestivas y antioxidantes.

Tiempo de preparación

5 minutos

Conservación

Una semana en la nevera.

Ingredientes

  • 1 litro (4 tazas) de agua o agua con gas
  • ¼ de lima
  • 5-6 hojas de hierbabuena o menta
  • 1 cucharada de vinagre de manzana sin filtrar
  • 1 cucharada de limón exprimido
  • Lima y hierbabuena para decorar
  • Cubitos de hielo pequeños (opcional)

Elaboración

  1. Añadimos en un recipiente de cristal el agua, la lima cortada en trozos y las hojas de hierbabuena.
  2. Incorporamos las cucharadas de vinagre y limón, y decoramos con unas rodajas más de lima y hojas de hierbabuena. Podemos acompañar con unos cubitos de hielo.

Mi consejo

Las cantidades de los ingredientes dependen del nivel de acidez que deseemos. Lo bueno es que siempre podemos corregir añadiendo más agua.

 

Donas de chocolate
AARP; (Fuente: Getty Images (2))

Donas de chocolate

Es una de mis recetas estrella. Cada vez que he tenido que cocinar para invitados en casa o hay un cumple familiar y las he hecho, han volado. Están realmente buenas y no contienen azúcar añadido ni edulcorantes. Además, son perfectas para cuando tenemos antojo de dulce.

See more Salud y bienestar offers >

Tiempo de preparación

25 minutos, mas 15 minutos de horneado.

Conservación

Tres o cuatro días en la nevera.

Ingredientes

(Para 12 donas)

Para la masa

  • 150 g (5.5 onzas) de dátiles con hueso
  • 100 g (3.5 onzas) de harina de almendra molida
  • 100 ml (1/2 taza) de leche o bebida de almendra
  • 20 ml (4 cucharaditas) de agua
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • Canela de Ceilán al gusto

Para la cobertura

  • 6 o 7 onzas de chocolate (más de un 85% de cacao)
  • 1 cucharada de aceite de coco prensado al frío

Elaboración

  1. Quitamos los huesos a los dátiles y los trituramos junto con el agua hasta formar una pasta.
  2. Mezclamos la pasta con los ingredientes húmedos (leche o bebida de almendra y huevos) y vamos incorporando los secos poco a poco (harina de almendra molida, canela y levadura).
  3. Vertemos la mezcla en los moldes de las donas.
  4. Precalentamos el horno a 180 ºC, con calor arriba y abajo, y horneamos las donas durante 15 minutos.
  5. Mientras tanto, derretimos el chocolate con el aceite de coco al baño maría, y cuando las donas se hayan enfriado, las sumergimos dentro.

Mi consejo

Podemos decorar con trocitos de nueces, coco rallado o un poco de crema de algún fruto seco como la de anacardos.

Para que las donas queden crujientes, podemos enfriarlas en la nevera o, si es verano, en el congelador.

Del libro Adiós a la inflamación: Recupera tu salud, retrasa el envejecimiento y siéntete mejor que nunca de Sandra Moñino. Copyright 2024, 2025. Reimpreso con permiso de HarperCollins Español, una división de HarperColllins Publishers.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.