Centro de recursos

En este artículo
Boquerones en vinagre • Bebida probiótica • Donas de chocolate
En su nuevo libro, "Adiós a la inflamación: Recupera tu salud, retrasa el envejecimiento y siéntete mejor que nunca", la nutricionista española Sandra Moñino nos esboza un plan para vivir con salud y vencer la inflamación crónica de una vez por todas. Aquí tres deliciosas recetas antiinflamatorias de su elaboración.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Boquerones en vinagre
El boquerón es uno de los pescados más nutritivos que hay junto con las sardinas. Ya sabemos que contiene una gran cantidad de omega 3 de muy buena calidad y, además, siempre suele ser salvaje. Aun así, es de los más económicos, al igual que la sardina y la caballa. El hecho de prepararlos en vinagre hace que el omega 3 se pueda absorber mejor y que actúe como un antiinflamatorio natural.
Tiempo de preparación
20 minutos, más congelación y reposo.
Conservación
Hasta una semana en la nevera.
- 1 kg (2.2 lbs.) de boquerones
- 100 ml (1/2 taza) de vinagre de manzana sin filtrar
- 2 o 3 dientes de ajo o ajo en polvo
- Perejil fresco al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal marina gruesa
Elaboración
- Tiramos de la cabeza del boquerón, llevamos la raspa central y separamos en dos mitades. Si los compramos limpios en la pescadería, nos ahorraremos este paso.
- Una vez separados, lavamos cada lomo con agua y secamos en papel de cocina, colocándolos uno al lado del otro en un plato hondo.
- Cubrimos con agua fría y unos cubitos de hielo, y los dejamos 2 horas en la nevera para que se desangren y blanqueen. Una vez transcurrido el tiempo, los enjuagamos y los secamos con papel de cocina.
- Vamos formando capas de boquerones en un recipiente de cristal. Colocamos la primera con la piel hacia arriba, cubrimos con vinagre de manzana y sal marina, y repetimos la operación. Reservamos en la nevera durante un día hasta que estén blancos.
- Congelamos durante 72 horas en el propio vinagre, aunque si ya estaban congelados, no es necesario que realicemos este paso.
- Descongelamos en la nevera para no romper la cadena del frío, lavamos de nuevo, secamos en papel de cocina y vamos colocándolos ordenadamente en el plato donde vayamos a servirlos.
- Añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra por encima, perejil fresco troceado y 2 o 3 dientes de ajo picado o ajo en polvo.
Mi consejo
Podemos preparar gran cantidad, congelarlos e ir sacando cada semana conforme los vayamos a consumir. A mí me encanta comerlos en el desayuno con pan de trigo sarraceno, tomate, aguacate, aceite de oliva virgen extra y albahaca en polvo.

Bebida probiótica
Seguro que de vez en cuando nos apetece acompañar las comidas con alguna bebida distinta al agua, sobre todo en verano. Un refresco saludable siempre viene bien porque refresca de verdad, no como los alcohólicos, azucarados o edulcorados. Esta bebida tiene multitud de beneficios debido a que contiene vinagre de manzana sin filtrar. Actúa como un probiótico, reduce los picos de glucosa en sangre y acidifica el estómago. Además, la hierbabuena, la lima y el limón tienen propiedades digestivas y antioxidantes.
Tiempo de preparación
5 minutos
Conservación
Una semana en la nevera.
También te puede interesar
Dieta para el síndrome del intestino irritable
Alimentos que debes comer y evitar al probar la dieta FODMAP.11 alimentos naturales para ayudar a mejorar tu metabolismo
Ciertos alimentos y especias podrían ayudarte a quemar grasa, incluida la grasa abdominal terca.10 maneras saludables de aumentar de peso
Consejos si necesitas ganar algunas libras.